jueves, 17 de marzo de 2016

Hipertensión arterial ataca a más jóvenes cada año






Foto: Archivo
Por: Carlos Guipe

El porcentaje de personas menores de 30 años que sufren hipertensión va en aumento en muchos países alrededor del mundo, modificando la tendencia que apunto hacia la población de edad avanzada como el foco de casi el total de los casos.

Cada vez más personas laboralmente activas, que no han necesitado acudir al menos al médico de atención primaria, se ven afectadas por la hipertensión arterial. Los  hábitos de vida poco saludables, el sobrepeso y el sedentarismo propicia que la enfermedad aparezca a edades cada vez más tempranas.

“Normalmente la hipertensión aparece a partir de los 40 o los 50 años pero ahora la combinación de hábitos de vida no saludables en cuanto a dieta y actividad física está haciendo que veamos más pacientes jóvenes, entre los 25 y los 30 años. Especialmente si tiene padres hipertensos”, describe Yoly Carolina Tarache, cardiólogo del Centro Médico La Trinidad, en Caracas.

El portal web Enplenitud.com explica que cuando la presión arterial se eleva y se mantiene en niveles altos, puede lesionar las arterias y órganos. También obliga al corazón a trabajar más, lo que puede terminar por modificarlo. En consecuencia puede provocar una reducción de entre 10 y 15 años en la esperanza de vida.

Son muchos peligros a lo que se expone una persona con hipertensión, algunos de ellos podrían incluso llevar rápidamente a la muerte. En ese sentido, gran cantidad de fallecimientos por causas de enfermedades tromboembólicas o aneurismas se han producido en presencia de una presión arterial sobre los niveles normales.

“La pacientes con cardiopatías están muy propensos a sufrir complicaciones en situaciones de riesgo si también poseen hipertensión, porque el revestimiento de las arterias se vuelve áspero y se hace más sencillo que las grasas y el colesterol se depositen en ellas. Esto facilita la formación de aterosclerosis, es decir del endurecimiento y pérdida de elasticidad de las arterias, lo cual puede derivar en un infarto”, apunta la médico anzoatiguense Yoly Tarache.

No hay comentarios:

Publicar un comentario