Foto:Archivo
Por: Carlos
Guipe
La cantidad
de venezolanos infectados con enfermedades tropicales continúa creciendo cada
día, casi proporcionalmente a la crisis que atraviesa el país en su sistema de
salud desde hace varios años, y en todos los ámbitos de la medicina.
La Red
Defendamos la Epidemiología anunció hoy que a la fecha, en 2016, los casos de malaria
llegan a 26.130, lo que representa un aumento de 41,6 % con respecto al periodo
anterior, en el que se registraron 18.450.
No llegamos,
sin embargo, a ver una luz al final del túnel. El Instituto de Medicina
Tropical de la Universidad Central Venezuela informó el miércoles 16 de marzo
que cerrará sus puertas hasta que las autoridades garanticen seguridad y se
reinstalen los aparatos que fueron hurtados el pasado 7 de marzo.
El director
del Instituto de la Salud en Anzoátegui (Saludanz), Eduardo Martínez, apuntó
que hay cientos de casos de enfermedades tropicales en la entidad, sobre todo
del virus zika. Sin embargo, enfatizó que se ha venido garantizando la entrega
de insumos a la red pública de salud.
Anzoátegui
contabiliza 19 casos de malaria, lo equivalente al 0,07 % del total registrado
en el país. Bolívar, por su parte, encabeza la lista de estados con el mayor
número de contagiados, con 19.919 casos, publicó la Red Defendamos la
Epidemiología.
La Red
indica que los casos exportados de Bolívar a otras entidades receptoras,
también sumaron una cifra récord en siete semanas con 3.750 casos, que
equivalen al 18,83 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario