jueves, 17 de marzo de 2016

Zambayonny, el trovador grosero



Por: Jesús Gómez

Es lógico que más de uno sienta escepticismo al ver su rostro. El cantautor de origen argentino se hizo un nombre en la web a punta de acordes simples, palabrotas e historias comunes

Algunos critican su estilo con vehemencia, como si de un deporte se tratase, le dan vueltas a sus canciones y las analizan hasta el hartazgo, otros simplemente prefieren echar una carcajada con sus ocurrencias y ponerse en la piel de los protagonistas de sus canciones.

Diego Perdomo es el gran nombre detrás del personaje. Poeta, escritor y fanático y amante del fútbol. Comenzó escribiendo canciones para las fiestas a las que asistía en su juventud y después de una o dos apariciones en televisión decidió subirlas a internet. Rápidamente se hicieron populares y le permitieron ganar una gran cantidad de seguidores en Argentina.

A sus recitales asisten desde jóvenes veinteañeros hasta señores setentones. La razón es su manera jocosa de contar historias en canciones, su facilidad de emplear el doble sentido y su uso perfecto y desmedido malas palabras y humor negro. Algunos lo califican como “un Arjona sin complejos ni clichés”.

Con varios discos en el lomo como “Salvando las distancias” (2008), “Búfalo de agua” (2011) y “Los años locos” (2013), Perdomo fusiona con su guitarra historias sin pies ni cabeza, metáforas y –a menudo- connotaciones sexuales. Su disco “Búfalo de agua” fue nominado a un Premio Gardel en el año 2013 en la categoría de Mejor Autor, el galardón musical más importante de las pampas.

Su faceta como artista no solo se resume a la música. Zambayonny es autor de tres novelas: “Biografía de un superhéroe” (2010), su secuela “Leyenda de un superhéroe” (2012) y una recopilación de cuentos e historias futbolísticas titulado “La suerte del campeón” (2015). 

Recientemente anunció en sus redes sociales que presentará su nuevo disco “Hotel de canciones” a finales de marzo. Se define a sí mismo como un hombre afortunado y deseoso de seguir escribiendo hasta el final y de seguir traspasando fronteras gracias a internet.


                                      Zamba, un ícono argentino del internet. Foto: Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario