![]() |
Personas buscan unos bolívares extra trabajando desde casa. Cortesía |
Aunque resulte inusual
y poco cotidiano, la actual situación económica que atraviesa el país conlleva
a que amas de casa, padres de familia y
hasta solteros, tengan que ingeniárselas con tal de tener una entrada de dinero
en su hogar.
Total libertad de
horario, compaginando una vida laboral con familiar es la nueva alternativa que
se palpa en la sociedad venezolana.
Desde letreros en papel
bond y marcador con lista de precios de productos de limpieza, venta de Ropa
usada, costurera, hasta “se alquila el garaje para fiestas” son las nuevas
propuestas que los ciudadanos se inventaron para tener dinero.
Nina Araguache, ama de
casa y manicurista, vive en la avenida principal de Boyaca I y resalta que
desde hace más de un año pegó el letrero en la pared de su porche para hacer
manicura y pedicura.
“Hago la manicura en Bs 200 y la pedicura en Bs 300, a
domicilio es un poco más caro, pero la gente siempre llega hasta mi casa sin
necesidad de yo ir a la suya” dijo Araguache.
La pedicurista resaltó
que a diario hace 2 mil bolívares y
gracias al trabajo que hace desde
el porche de su casa, le da de comer a sus dos hijos y paga los servicios del
hogar.
Salón de fiestas a precios accesibles
![]() |
Un patio grande puede ser una fuente de ingresos. Cortesía |
“Se alquila garaje para
fiesta” es otra de las opciones que se palpan en la calle y tal es el caso del
señor Juan Luis Segura, habitante del sector Brisas del Mar, quien ha obtenido
buenos resultados dándole buen uso al garaje de su casa.
“Aunque solo lo hago
para conocidos, me ha ido muy bien, pues aunque suene una idea loca, muchas
personas no tienen donde hacer sus fiestas y los salones están costosos, yo
alquilo el mío por 2500 bolívares la noche” comentó Segura.
Las ventas de garaje llegaron a oriente
De igual forma el boom
de las ventas de ropa usada se activo nuevamente en las principales calles de
la ciudad de Barcelona y no solo eso sino también adornos, zapatos y hasta
juguetes que están en buen estado.
![]() |
Vender lo que no se usa ofrece buenas ganancias. Cortesía |
Los días viernes,
sábado y Domingo, la señora Zoraya arma un toldo en el frente de su casa y saca
camisas, vestidos, pantalones, zapatos, adornos del hogar y hasta bicicletas
para la venta.
No solo ella se
aventura cada fin de semana, pues a menos de dos cuadras se ve otro puesto
de de ropa usada, con la única diferencia de que los precios no
son los mismos pero los artículos se dan la mano.
“Toda esa ropa que ya
no me sirve, zapatos que nunca me pude poner y hasta juguetes de mis nietos,
nos han ayudado a sobrevivir en medio de esta crisis económica que nos golpea”
destacó Zoraya.
La vendedora informal
señaló algunos de los precios que se manejan en este tipo de ventas de ropa
usada. A continuación se los presentamos
-Pantalones usados para
caballeros Bs 2000
-Camisas usadas para
caballeros Bs 1500
-Vestidos usados entre
Bs 3000 y Bs 3500
-Zapatos para damas y
caballeros entre Bs 1000 y Bs 4000
A pesar de las pocas
posibilidades que existen de trabajar en la administración pública y privada en
la actualidad, por todo el tema económico, los ciudadanos apuestan por la
creatividad para solventar las carencias económicas y así tratar de salir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario