Por: Ángelo Guaregua Traviesso / @AngeloTraviesso
“Para ser bellas, hay que ver estrellas”, reza un conocido adagio. Sin embargo,T hay quienes, en la búsqueda de la belleza ponen en riesgo su salud y bienestar.
En un país como Venezuela, catalogado en el mundo como “el de las mujeres más bellas”, toda fémina busca competir con la imponencia del Salto Ángel. Dado que no existe cirugía estética que altere de forma considerable la estatura, se recurre a utilizar el calzado como vía de escape.
La estudiante de Derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Liliangel Freites, dice que no puede salir de su casa sin sus tacones de 15 centímetros. “Así tenga que andar en bus y cruzar la avenida, lo hago. Primero muerta que destruida”, comenta.
Por su parte la cursante del sexto semestre de Comunicación Social en la Universidad Santa María, Mayerling Perozo, asegura que usar calzado alto le otorga elegancia y distinción. “No suelo usarlos a diario, eso está reservado para ciertas ocasiones. La comodidad está primero”, señala.
Mientras que Génesis Robles, quien estudia Ingeniería de Sistemas en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, confiesa que nunca se ha montado en unos tacones y que prefiere el calzado deportivo pues le permiten ir a todas partes. “En este país debes estar listo para una corredera”, argumenta.
Más allá de las visiones particulares de las féminas, la salud puede verse afectada por el uso inadecuado del calzado.
La traumatólogo Marielena González, quien ofrece consultas en el Centro Comercial Videmar de Barcelona, refiere que, por malas posturas en el pie, se puede desencadenar en problemas circulatorios y óseos.
González señala que la altura ideal para un calzado diario es entre 3 y 5 centímetros. “Tampoco se puede estar por completo al nivel del suelo. Incluso el calzado deportivo tiene una leve variación en la distancia del suelo para dar comodidad”, explicó.
Desde contusiones musculares, hasta considerables deformaciones en el pie, son las manifestaciones más comunes que la especialista observa en sus pacientes. “Todo depende del peso y contextura de la persona”, aclara.
“Se empieza en el área del pie y se termina con problemas, incluso, de rodilla, cadera y columna. A las personas con padecimientos en la columna se les recomienda que eviten el uso de zapatos de tacón en su totalidad. Si los usan, que con plataforma” indicó.
La doctora recomienda usar calzado alto en periodos cortos de tiempo y no con mucha frecuencia. “Eso es como montar en bicicleta, algo que no se debe olvidar. No se trata de anular su uso sino de saber en qué momento hacerlo”, puntualiza.
Uso correcto del calzado
Pruebas realizadas por la Universidad Complutense de Madrid y recopiladas por selecciones.com, revelaron lo siguiente:
- Debe preferirse un calzado hecho con un material que permita la transpiración del pie, ya que la acumulación de sudor favorece al crecimiento bacteriano, tanto en el pie como en el calzado.
- Los tacones altos aumentan la compresión a nivel de las articulaciones, lo que deriva en deformaciones y lesiones dérmicas a nivel digital, debido al deslizamiento de los dedos hacia la punta.
- Se aconseja que los tacones sean de bases anchas y no tengan demasiada altura, ni sean demasiado bajos, pues ambas causan patologías en el pie. La altura recomendada en los zapatos de tacón de mujer es de 3 a 4cm. Y en hombre de 2 a 3 cm.
- Se recomienda que la parte superior del calzado esté elaborada de pieles suaves y flexibles.
- Que tenga refuerzos en la zona de talón, ya que esto brinda mayor estabilidad al pie.
- El calzado debe ajustarse a la anchura y longitud del pie de manera que no existan compresiones. Los dedos deben moverse libremente en su interior.
- Las suelas deben ser flexibles pero indeformables, para evitar tropiezos. No deben ser ni demasiado gruesas ni muy finas. Las suelas de caucho son muy buenas debido a que tienen mayor absorción de impacto, son firmes y duran más.
- Los daños ocasionados por los tacones no sólo se enfocan en el pie, sino que se extienden al tobillo, rodilla, cadera y columna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario