Por: Ángelo Guaregua Traviesso / @AngeloTraviesso
Escuchar música puede ser para el organismo, lo que el agua es para la sed. Estudios realizados por la Universidad Complutense de Madrid revelan que la música estimula la actividad cerebral y previene dolores, así lo reseña selecciones.com
Para la terapeuta y especialista en Reiki, Estrella Tang, quien ofrece sus servicios en Ciudad Bolivar, la música tiene un efecto importante sobre el ser humano. Destaca que el truco está en saber elegir el tipo de melodía.
“La más efectiva es la instrumental, ya que puede aliviar tensiones. Si se elige al momento de estudiar, es más probable la concentración y retención”, comenta.
Oidos contentos, cerebro productivo
El estudio realizado en Madrid, señala que la música activa partes del cerebro que ayudan a mejorar el aprendizaje y el resguardo de información. Además, fomenta la creatividad y estimula el buen humor.
Por su parte, Tang hace referencia a los efectos directos sobre el estado de ánimo. Hace hincapié en el hecho que de consigue que se puedan evadir las preocupaciones. Esto se debe a que es capaz de reducir los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.
Otro de los factores benéficos de la música es que ayuda a reducir el dolor crónico producido por enfermedades como la artrosis o la artritis reumatoide. La terapeuta aclara que ello se origina pues el cuerpo libera endorfinas que actúan como analgésicos naturales y que ayudan a contrarrestar el dolor.
Del mismo modo, una melodía suave puede controlar la respiración y el ritmo cardiaco. “Es poco probable que al escuchar este tipo de melodías se experimente estrés o sensación de ansiedad”, agrega.
Más música, menos angustia
Dentro de los factores que preocupa a jóvenes en edad universitaria, se encuentran las cefaleas. La especialista en relajación comenta que los sonidos musicales suaves combaten los dolores de cabeza, disminuyendo su intensidad, frecuencia y duración. “El cerebro multiplica la dopamina, un neurotransmisor que ayuda a disminuir el dolor”, refiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario