lunes, 6 de julio de 2015

Meditación, sinónimo de salud



Por: Merlyn Gamboa/ @merlynnazareth




La meditación es un componente de diversas religiones o doctrinas filosóficas según, la biblioteca virtual, Wikipedia. Describe la práctica de un estado de atención concentrada en una deidad, objeto externo o pensamiento. Por lo general es utilizada con propósito intelectual o de salud.






La meditación es distinta, depende de las necesidades de cada quien o de sus tipos principales de patrones cerebrales. Según lo señalado en la página web Meditación Trascendental blog.

Estos tipos son:

1) La meditación de atención y concentración, que implica un foco de atención, es decir, un objeto físico, una palabra o un concepto.

2) La meditación de observación de la mente, que se produce a través de la contemplación abierta de la realidad. En esta se observa el contenido de la experiencia de cada una sin juzgarla.

3) La meditación de trascender, se trata de un procedimiento mental de trascendencia a sí mismo que culmina en una experiencia mental ilimitada.

Todo esto tiene como enfoque la salud mental y física de cada persona que la practica. En Centro de Meditación de Deepak Chopra le atribuyen otro don a la meditación, pues rejuvenece y prologa la vida.

El cuerpo humano es un campo de energía e inteligencia conectado a la mente, explica Chopra en su articulo. Pues "la mente influye en cada célula del cuerpo y por consiguiente el envejecimiento es fluido y cambiante. Puede acelerarse, retardarse, e incluso revertirse a sí mismo".

Pero este no es el único beneficio de la meditación para la salud, pues en Meditación Trascendental existen diez beneficios más sobre la salud.



1) alivia la ansiedad y el estrés.
2) trae mayor eficiencia laboral.
3) mejor rendimiento escolar.
4) mantiene la presión arterial saludable.
5) menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
6) dejar de fumar.
7) tratamiento de alcoholismo.
8) tratamiento de la hiperactividad (TDAH)
9) relaciones buenas.
10) aumento de la inteligencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario