jueves, 2 de julio de 2015

¿Cuánto cuesta hacer el Servicio Comunitario?

Por Mirlian Rodríguez

Estudiantes realizan labores en favor de la comunidad como requisito para culminar su carrera universitaria


Cada estudiante que aspire adquirir un titulo de una carrera universitaria, debe desarrollar el Servicio Comunitario o proyecto comunitario, donde los bachilleres deben promover sus conocimientos científicos, técnicos, culturales y humanistas, dependiendo la carrera que desarrollaron.

El cumplimiento de esta normativa es de carácter obligatorio y debe ser promovido por el propio estudiante, ya sea en un consejo comunal, comunidad organizada, comuna o ambulatorios y hospitales públicos del estado.

De este modo se busca hacer un acto de solidaridad y reciprocidad del estudiante con la sociedad, para de este modo fomentar los valores en la comunidad como norma ética y ciudadana.

Pero ¿Cuánto cuesta hacer el servicio comunitario?, porque no solo involucra el cumplimiento de una normativa y la presencia del alumno, sino también el material con el cual va desarrollar las actividades planificadas para cumplir por lo mínimo las 120 horas reglamentarias.

Servir a la comunidad no sale gratis


Oriana Guarepe, estudiante del 9no Semestre de Comunicación Social mención Corporativa, detalla que aunque no tiene un monto total porque no ha culminado su servicio comunitario, lleva aproximadamente 4mil bolívares entre gastos de impresiones y copias.

“He realizado trípticos y folletos con material informativo para repartirlo en la comunidad donde estoy llevando a cabo mi servicio y aunque lo estamos haciendo entre 4 personas, el gasto es fuerte ya que todo está muy caro “dijo Guarepe.

Situación similar vive Adelsivier García, estudiante del 4to año de Derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (Ugma) quien asegura que gastó más de 6mil bolívares para realizar su servicio comunitario en grupo.

Realizar el servicio comunitario en grupo ayuda a reducir gastos
“Cada vez que visitábamos el sector que escogimos para ayudarlos en materia legal, llevábamos desayuno, folletos instructivos y hasta nos tocó alquilar video beam en más de una ocasión para mostrar información digital”.

García explicó  que  el compromiso de realizar el servicio va más allá de la voluntad,  ya que en algunas ocasiones compañeras de carrera no lograron aprobar el proyecto por falta de dinero.

Reinaldo Cabrera, encargado de una tienda de artículos escolares e impresiones a color y en blanco y negro, en la urbanización Boyaca I de Barcelona,  comenta que entre los servicios que tiene en su local, está el organizar e imprimir  los informes de Servicio Comunitario por un monto de  1500 bolívares.

“Muchas veces llegan a mi local estudiantes con las manos en la cabeza y yo los oriento y ayudo a organizar el informe que es sumamente sencillo. Al mismo tiempo deciden imprimirlo en el negocio y muchas veces solo les cobro hasta menos cuando veo sus caras o necesidad” detalló Cabrera.

El servicio comunitario es una labor humanista que da  aportes a la sociedad de todos los conocimientos positivos que el estudiante adquiere durante años en las aulas de clase, pero no solo eso, también engloba el aspecto económico, ya que requiere de una inversión monetaria para lograr los objetivos.


Estudiantes de distintas universidades privadas y públicas se enfrentan con este reto cuando están por concluir la carrera, pues aseguran pagar lo necesario por hacer esta  loable labor que marcara una huella en la sociedad y quedara para el recuerdo de su vida universitaria. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario