jueves, 2 de julio de 2015

Blíndate de la depresión ejercitándote



Por: Milka Bustamante / @Milkabustamante



La depresión inducida por el estrés puede ser combatida con el ejercicio físico, pero los mecanismos protectores que ayudan a combatir este trastorno se desconocían hasta un estudio realizado en el Instituto Karolinska (Suecia) que parece haber dado con la respuesta.



El estudio publicado en la revista “Cell”, revela que cuando el sistema muscular es ejercitado éste purga la sangre de una sustancia que genera el estrés y que es perjudicial en el cerebro.



Investigadores explican que el ejercicio incrementa en los músculos la proteína PGC-1α1, la cual actúa en el acondicionamiento muscular beneficioso. A partir de allí realizaron pruebas con ratones, unos modificados genéticamente para que tuviesen niveles elevados de la proteína, y otros sin modificaciones. A continuación, a todos los expusieron a ambientes estresantes y alteraron su sueño en intervalos regulares durante cinco semanas. Así fue como comprobaron que el ratón con incremento de proteína no presentaba síntomas de depresión, mientras que los otros sí.



“Creíamos que el músculo entrenado produciría una sustancia con efectos beneficiosos sobre el cerebro, pero en realidad vimos justo lo contrario. Lo que hacía el músculo bien entrenado es fabricar una enzima que purga el cuerpo de sustancias nocivas, algo similar a la que hacen otros órganos, como el riñón o el hígado al eliminar toxinas”, indicó el director del trabajo, Jorge Ruas.





Según Ruas, es posible que este trabajo abra una nueva vía farmacológica para el tratamiento de la depresión basado en la modificación del músculo esquelético en lugar de dirigirse directamente al cerebro. “Nuestros datos señalan que este sistema parece tener un efecto de desintoxicación que, cuando se activa, puede proteger el cerebro de las enfermedades mentales“, apuntó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario