Por: Ángelo Guaregua
Travieso / @AngeloTraviesso
Muchos aspectos de la vida cotidiana se han volcado a las redes sociales. Esto lo hacen para tener, en el mundo 2.0, una alternativa eficiente de comunicación.
Quienes deseen acudir a un especialista o recibir consejos de salud, no solo tendrán que asistir a un consultorio. Ahora, tienen la opción de hacer clic en el listado de opciones, en el área de bienestar humano, que cada día se incrementan en la red.
El formato 2.0 de la salud es un modelo genuino de sanidad basado en la creación de nuevos sistemas de información diseñados para interactuar de forma ágil, sencilla, y pensados para ser usados por los profesionales y usuarios en general. Muchas de estas herramientas hoy, son las redes sociales.
Tecnología y salud de la mano
El Libro “El e-Paciente y las Redes sociales”, creado por Vicente Traver Salcedo y Luis Fernández-Luque con la participación de 30 colaboradores, desglosa en sus líneas el apoyo de los medios sociales, y de manera directa los digitales, para el contacto con los pacientes.
El director de una institución de salud reconocida en México, Ignacio Basagoitia, señala que como médico debe estar dónde están sus pacientes, utilizando las redes sociales como una herramienta y complemento para su profesión en la línea de la atención de la salud, reseñó Appy Geek.
Un estudio denominado You Share; We Care, indica que 2 de cada 10 pacientes busca referencias en Internet, y todo su listado de posibilidades, sobre las afecciones de salud y sobre los posibles sitios a los que puede acudir.
La red social “PatientesLikeMe” pretende que los usuarios compartan sus experiencias con el fin de que estas sirvan para ellos mismos, para otros con la misma enfermedad y para asociaciones sin ánimo de lucro que investigan en estos campos y que gracias a estas experiencias tienen una fuente fidedigna y de primera mano para avanzar más rápido.
Según el Journal of Medical Internet Research, un 25% de los médicos ahora recurre a buscar información en las redes sociales para así mejorar sus habilidades.
Zaida La Rosa es Médico Internista, su consultorio se encuentra ubicado en el Centro Comercial Colón de Lechería, ella indica que la era digital le ha permitido establecer cercanía con sus pacientes y les brinda asesoría por ese medio.
“Estamos en constante crecimiento. No podemos quedarnos atrás. Debemos adaptarnos al tiempo que estamos viviendo, con todas sus facilidades”, comenta.
Con el propósito de conectar a los médicos de todo el mundo, se presenta “Doc2doc”. Tiene el objetivo de mejorar la vida laboral de los médicos y la salud de sus pacientes, permite reunirse y hablar al igual que organizar eventos, crear grupos de estudio o encontrar colaboración con otros colegas.
Tambien, “Med Book” es una red en español para profesionales de la salud y estudiantes de Medicina. Pretende que sea un punto de encuentro donde todos puedan comunicarse con libertad, intercambiando opiniones, fotografías, experiencias, sugerencias y conocimientos.
Y en esa misma línea está “Medicalia.org”, la primera organización médica en internet, ofrece contenidos médicos gratuitos, herramientas para la formación y vías de intercomunicación para la comunidad médica.
Consejeros 2.0
No todas las posibilidades incluyen salud asociada a enfermedades y prevención de éstas, sino que van a la parte de hábitos saludables y vida sana. En Venezuela, @linaresrichard aprovecha su experiencia en el mundo del entrenamiento personalizado de destacadas figuras del espectáculo para hacer de su red social, un sitio de consejos y recomendaciones.
El autor del libro “De gordo a galán”, Alejandro Chabán, usa su cuenta en twitter @alejandrochaban, para brindarle a sus seguidores las recetas y tips para una vida colmada de bienestar y salud.

Las redes sociales más que un enemigo son un aliado en la prevención de riesgos y en la educación para la salud de la población. Las personas tienen la gran alternativa de buscar en el amplio menú digital, la guía y orientación que requiere de cara a su bienestar humano.
Siempre con una inclinación a los sitios más reconocidos o aquellos que brinden esa confianza, tan necesaria en el ámbito de la salud.
No todas las posibilidades incluyen salud asociada a enfermedades y prevención de éstas, sino que van a la parte de hábitos saludables y vida sana. En Venezuela, @linaresrichard aprovecha su experiencia en el mundo del entrenamiento personalizado de destacadas figuras del espectáculo para hacer de su red social, un sitio de consejos y recomendaciones.
El autor del libro “De gordo a galán”, Alejandro Chabán, usa su cuenta en twitter @alejandrochaban, para brindarle a sus seguidores las recetas y tips para una vida colmada de bienestar y salud.

Las redes sociales más que un enemigo son un aliado en la prevención de riesgos y en la educación para la salud de la población. Las personas tienen la gran alternativa de buscar en el amplio menú digital, la guía y orientación que requiere de cara a su bienestar humano.
Siempre con una inclinación a los sitios más reconocidos o aquellos que brinden esa confianza, tan necesaria en el ámbito de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario