![]() |
Dios y la ciencia ha sido uno de los temas más debatidos en los últimos años Cortesía. |
Por Jesús Bermúdez
Una vez más se prepara el cuadrilátero para que los científicos y los
religiosos boxeen a través de sus respectivos argumentos e intenten convencer a
la humanidad de su forma de pensar.
Cada vez que se toca este tema parece inevitable el hecho de que se coloque una barrera entre los hechos científicos y los celestiales.
Cada vez que se toca este tema parece inevitable el hecho de que se coloque una barrera entre los hechos científicos y los celestiales.
No obstante, ¿Realmente estarán tan separados como aseguran algunos
científicos?
En 1916, el sociólogo James Leuba encuestó a 1.000 científicos y el resultado
arrojó que un 40 % cree en la existencia de Dios.
Sin embargo, todavía hay un alto porcentaje de especialistas en la ciencia
que aseguran la no existencia de Dios y por lo tanto no creen en que estos dos
sean compatibles.
Tal es el caso del el científico británico Stephen Hawking, quien afirma en su libro, “The Grand Design”, que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.
Tal es el caso del el científico británico Stephen Hawking, quien afirma en su libro, “The Grand Design”, que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.
Además, asegura que el Big Bang,
la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las
leyes de la física.
Grandes científicos como Albert Einstein, Charles Darwin, Nicolás
Copérnico también han declarado acerca de la existencia de Dios.
¿Qué dice la biblia?
Sin duda, la mayoría de las personas pertenecientes a la religión católica, como los cristianos evangélicos fundamentan su creencia de que Dios es el creador de todo.
En la biblia, específicamente en el libro de Génesis capítulo 1,
versículo 1, cita que "en el
principio creó Dios los cielos y la tierra".
En el libro de Proverbios capítulo 9, versículo 9, dice que "el
temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el conocimiento del
Santísimo es la inteligencia". Aquí podemos observar que Dios no está en
contra de la ciencia.
Y ahora surge la gran interrogante, pero si Dios está de acuerdo con la ciencia, la sabiduría y la inteligencia, ¿Por qué algunos científicos se han ocupado de negar la existencia de Dios?
Para responder la interrogante
conversamos con Gabriela Pino, quien es miembro activo de una iglesia Cristiana
Evangélica Libre de Puerto La Cruz.
"Todo en esta tierra fue creado por Dios y de esa lista no podemos excluir
a la ciencia. Él es la inteligencia. El gran problema es que los científicos
han querido utilizar la ciencia para comprobar cualquier tipo de fenómeno y hasta
la existencia del creador. La mayoría de los estudios terminan frustrados y
reconociendo que existe una inteligencia mayor que creó todas las cosas”,
explicó.
En el otro lado del debate se encuentran los que defienden la no
existencia de Dios, quienes aprovecharon la oportunidad para ratificar su
posición.
"Yo no acepto que exista un
tal Dios. Yo sólo creo en mí y en lo que puedo lograr gracias a mi esfuerzo.
Además, los avances tecnológicos confirman que la creación se dio gracias al llamado Big Bang", comentó el
estudiante universitario Nelson Cabrera.
Además se pudo conversar con algunos estudiantes de Medicina de la
Universidad de Oriente y la mayoría coinciden con la idea de la no existencia
de un ser superior.
"Para mí la ciencia son estudios razonables, mientras que lo
religioso tiene que ver con tener fe en algo que no ves y no sabes si existe", dijo el joven Rafael Andrade.
Luego de analizar las opiniones de los dos bandos, donde hay religiosos y científicos, se pudo observar que no existe tanta separación entre Dios y la ciencia. Sin embargo, hay quienes se mantienen firmes en separarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario