![]() |
14 de los 15 años más
calurosos se han registrado en el siglo XIX Cortesía. |
Keimberlin Pereira
El clima del planeta está cambiando cada vez
más rápido e intensamente que en cualquier otra época. Esto se debe a que gases
y sustancias producidas por el hombre, intervienen en los cambios atmosféricos,
causando graves consecuencias en la estabilidad y desarrollo de las diferentes
formas de vida.
Estos
últimos años se ha sentido en el planeta una fuerte ola de calor. Los expertos
aseguran que los humanos son responsables de los extraños fenómenos climáticos
que cada vez son más frecuentes.
Ideas expertas
Nick
Brooks, investigador del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio
Climático de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, menciona los cambios que podrían manifestarse en
el mundo por causa de las acciones humanas.
“A finales de este siglo es posible que los
gases invernadero se hayan doblado y que la temperatura global haya aumentado
al menos 2 grados. Esto es más calor de lo que la Tierra haya experimentado en
el último millón y medio de años”.
Según
la revista New Scientist, científicos del Instituto de ciencias de la Atmósfera
y el Clima en Zúrich de Alemania, calcularon el nexo que hay entre el
calentamiento global y la aparición de condiciones meteorológicas anormales.
Otros científicos, como Francis Zwiers
de la Universidad de Victoria en Canadá, no se sorprenden de esa reacción.
“Hoy no vale la pena preguntarse si un día muy
caluroso ha sido provocado por el calentamiento global. Debemos aceptar que lo que antes ocurría una vez en 20 años sea cada vez más frecuente”, concluye
el estadista.
Estos cambios climáticos globales no sólo influyen
negativamente en la temperatura media del planeta, sino que también pueden provocar olas de calor.
Investigadores piensan que la
actividad humana, como por ejemplo la quema de combustibles fósiles (carbón,
petróleo y gas natural) y la deforestación, entre otros, provoca el
calentamiento global, que a su vez influye en la frecuencia cada vez mayor de
cambios climáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario