Por: Ángelo Guaregua Travieso /
@AngeloTraviesso
Actualmente, no se ha dejado de usar la computadora de la casa, para estar en la del trabajo. Incluso lo niños y jóvenes no logran separarse de la pantalla de ese equipo del que un día se dijo “habrá uno en cada hogar del mundo”.
De mesa o portátil, en ellos se estudia, juega y socializa. Pero vale cuestionarse cuánto afecta esta exposición a la salud visual.
Mitos y realidades
Basado en esta afirmación, el doctor argentino, Alfredo Roude explicó, al portal web InfoBae, la forma en que la salud de los ojos varía con el paso de los años.
El médico asegura que es necesario realizar consultas oftalmológicas periódicas desde la primera infancia para detectar aquellas patologías o errores refractivos que puedan alterar el sistema visual.
El médico asegura que es necesario realizar consultas oftalmológicas periódicas desde la primera infancia para detectar aquellas patologías o errores refractivos que puedan alterar el sistema visual.
Gracias a ello, dice el especialista, se puede tener en cuenta las múltiples variables que entran en juego cuando se está frente la computadora, como la lubricación del ojo, la posición del monitor, la iluminación y la postura.
Por su parte, Mariela Fermín Fernández, quien es experta en salud visual, asegura que cuando se está en una conversación, el ojo humano parpadea alrededor de 20 veces por minuto, mientras que cuando se lee lo hace de 12 a 15 veces.
“En cambio, cuando la mirada se encuentra en la computadora se parpadea menos de 5 veces por minuto”, indica Fermín.
“En cambio, cuando la mirada se encuentra en la computadora se parpadea menos de 5 veces por minuto”, indica Fermín.
El detonante parece ser esa céntrica atención en la pantalla que disminuye la frecuencia de parpadeo e incrementa la sintomatología del ojo seco. “Puede provocar fatiga ocular y mental. Para el ojo, la lubricación del parpadeo, es como el aceite para el motor de un auto”, explica.
Uso de manera correcta
Uso de manera correcta
También asegura que la posición correcta consiste en tener la cabeza levemente inclinada hacia el monitor, unos 15 grados, y ubicarse a no menos de 35 a 50 cm de distancia de la PC.
Factores de incomodidad se van mencionando y parece que los usuarios no asumen conciencia de ello. El doctor oriundo de Argentina añade que un punto en contra es la mala iluminación. Recomienda evitar el reflejo de la pantalla para aumentar la visibilidad y disminuir la fatiga ocular.
Agrega que la iluminación ambiental debe ser lo suficientemente tenue para un buen contraste de la pantalla pero sin que dificulte por ejemplo, la visión de textos que haya sobre la mesa.
Si se habla de los rayos que emite el monitor, un estudio realizado por el Australian Occupational Health and Safety Comission (AOHSC), demostró que no existen riesgos para la salud a causa de radiaciones ionizantes o no ionizantes, según reseña la pagina web vivirsalud.com.
No así, ambos especialistas opinan que los principales problemas en relación a las PC´s están relacionados con la posición del cuerpo y el tiempo prolongado al usarlas.
El portal web cienciasmedicas.com concede estas recomendaciones:
•Utilizar lágrima artificial para prevenir la sequedad del ojo
•Parpadear periódicamente para humectar la vista
•Colocar el monitor en posición perpendicular hacia las ventanas (para obviar la luz directa)
•Evitar los reflejos en el monitor de luces u objetos
•Fijar la mirada en un objeto distante al monitor cada media hora para ejercitar los ojos y mejorar el enfoque
•La distancia entre el usuario y el monitor debe superar los 40 centímetros y deber ser inferior a los 70 centímetros
No hay comentarios:
Publicar un comentario