Por María Gabriela García
Un
rico postre va siempre bien al final de una buena comida, y esta costumbre no
solo es propia de América o Venezuela, sino de todo el mundo.
El
gusto por los manjares es un hábito que une a todo el planeta. Esta tradición
proviene de tiempos incalculables, incluso en la Biblia y el Corán se habla de
ellos como parte de los festines.
Un placer antiguo
La
historia reconoce a los romanos como quienes instauraron la costumbre de los
“secundae mensae” que hoy se conocen como postres. En aquellos tiempos, se
servían estos platos dulces entre una comida salada y otra y al final de cada
festín.
A
pesar de que la variedad era poca, lo usual era ofrecer frutas y bizcochos, siendo
uno de los más demandados el pan de levadura y miel (predecesor del Pannetone
italiano).
En
la actualidad, los postres tienen como principal ingrediente el azúcar. Sin
embargo, ellos nacen del descubrimiento de plantas como la caña, o de
ingredientes como la miel, que ofrecen ese dulce sabor que tanto gusta.
Algunas
de estas delicias vienen de la necesidad de conservar los alimentos. Por
ejemplo la leche condensada fue la manera de preservar la leche por largo
tiempo y hoy día, es un ingrediente muy utilizado para preparar gran cantidad
de dulces.
El
chocolate viene de civilizaciones americanas como los Mayas y Aztecas. Estos
usaban el cacao para preparar bebidas que solo podían tomar los reyes. Tras la
colonización, los europeos tomaron este ingrediente y le agregaron leche y
otras especias para crearlo, amoldarlo y convertirlo en lo que conocemos hoy.
![]() | |||
Cortesía |
Más de mil
En
nuestro país, específicamente en el estado Mérida, está ubicada la heladería
Coromoto que cuenta con la mayor oferta de sabores del mundo, lo que la hizo
merecedora de un lugar en el libro de récords Guinness.
Esta
entidad andina aloja este expendio de helados que desde su fundación en 1981 a
recibido a millones de turistas, los cuales llegan desde todas partes del mundo
a probar sus más de 800 sabores, entre los que destacan el helado Miss
Venezuela, el de cerveza y muchas otras combinaciones exóticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario