Por Mirlian Rodríguez
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las transfusiones de sangre salvan vidas y mejoran la salud, pero millones de pacientes no tienen acceso a sangre segura cuando la necesitan.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las transfusiones de sangre salvan vidas y mejoran la salud, pero millones de pacientes no tienen acceso a sangre segura cuando la necesitan.
El programa de la OMS
sobre la seguridad de las transfusiones sanguíneas efectúa un seguimiento de
los principales indicadores cuantitativos de la seguridad de la sangre para
obtener las tendencias y progresos, así como para identificar a los países que necesitan
apoyo de forma prioritaria.
Aunque la necesidad de
sangre es universal, el acceso a ella presenta grandes diferencias entre los
países desarrollados y los que aun se encuentran en vía de ello.
Pocas naciones en el
mundo tienen organizado un sistema público de donación de sangre, entre los
cuales están Venezuela, Cuba, Guatemala, Nicaragua y Argentina.
En estos países está
prohibida la compra y venta de sangre, que es considerada un recurso publico
únicamente destinado a instituciones sanitarias para el tratamiento de
pacientes y cuya donación es totalmente voluntaria. Señala la OMS.
De acuerdo a datos
ofrecidos por la Organización, se calcula que en general el mínimo necesario para
atender las necesidades básicas de un país, es que el 1 % de su población sea
donante (10 donantes por mil habitantes), esas necesidades son mayores en los
países con sistemas de atención de salud
más avanzados.
La directora del
Instituto Municipal de la Salud (IMS), Dra. Rhonangelic Caraballo, señaló que
por cada voluntario que done sangre se salvan hasta tres vidas.
“La sangre es la sabia
de vida, por eso es importante donarla, y concienciar a la población desde el
mas pequeño hasta el más adulto”, detalló
la Dra. Caraballo.
De igual forma, hizo un
llamado a los habitantes del municipio Simón Bolívar para que se aboquen a la
donación voluntaria en las jornadas de donación de sangre que viene llevando a
cabo la Embajada Mundial de Activistas por la Paz.
Maratón
de Donantes de Sangre
La organización, que
surgió en el año de 1998 en Puerto Rico, tiene doce coordinaciones regionales
en las principales ciudades del país, para recolectar la mayor cantidad de
unidades de sangre, que luego son repartidas en los distintos centros de salud.
Se estima que el
próximo 14 de Junio, Día Mundial del donante de sangre, se realice el 5to
Maratón de Donantes de Sangre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario