Si
te gusta leer, seguramente tienes épocas en las que lees novelas, otras veces
clásicos, poesía o revistas, ciencia ficción, entre otros géneros.
Probablemente vivirás un tiempo en el que solo querrás leer sobre cultura
general, la historia del mundo en el que vivimos.
Una
de las formas más eficaces de conocer el lugar en el que habitas es leer
biografías, quienes fueron las grandes mentes que habitaron este sitio antes
que tú y quienes son su relevo en la actualidad. Conoce las tres biografías que
deberías estar leyendo ahora mismo.
Simone de Beauvoir: A
biography, de Deirdre Bair
Esta
mujer es llamada una de las 20 mentes más brillantes del siglo XX, pues revolucionó
el mundo femenino. Mientras Aristóteles, Santo Tomás, Freud y Adler transcribían
resultados de análisis o pensamientos que tarde o temprano nos perjudicaron,
Beauvoir publicó su primer ensayo sobre lo que significaba para ella ser mujer
y recibió miles de cartas en agradecimiento por ayudar a todo un género a
descubrirse.
Deirdre
Bair devela en esta biografía la vida de esta gran mujer después de cinco años
de entrevistas con los Beauvoir.
Frida Kahlo, de Linde Salber
Frida
Kahlo utilizó la pintura para recrear su dolor. La mujer que recorrió caminos intransitables
bajo un aura revolucionaria y transformó el mundo del arte, es revelada en el
libro biográfico: “Monografías: Frida Kahlo”, de la autora nacida en
Tutz-Pomerania, Linde Salber, quien relata los primeros pasos que convirtieron
a la artista en una leyenda de la historia de México.
Yo soy Malala, de Christina
Lamb
"La
joven que desafío el derecho a la educación y fue tiroteada por los
talibanes". Malala Yousafzai es una joven paquistaní conocida por defender
el derecho a la educación femenina en su país. El 8 de octubre de 2013 fue
publicada su autobiografía con la ayuda de Christina Lamb -periodista
británica- en la que describe su vida antes y después del ataque en su contra
por parte del Tehrik-i-Taliban (TTP), Movimiento
Taliban de Paquistán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario