jueves, 15 de enero de 2015

Economista recomienda la protesta nacional


Por: Johann Sebastian Toirac


A efectos del descontento percibido en la calle y en las redes sociales, el aumento de la inflación y la baja en el petróleo, es ineludible comentar que la economía es el factor que más tensión agrega a la política venezolana. Con esto en mente conversamos con el economista experto en administración de renta petrolera graduado en la UCAB y con estudios en la Universidad de Madrid, Luis Cárdenas, quien también es un joven de apenas 27 años.

Cuando uno es joven la idea del ahorro es inculcada por muchos familiares, ahorrar el fruto del trabajo o incluso la manutención que algún padre de a su hijo es una especie de valor social que se promueve pero ¿existe el ahorro en Venezuela? una economía con 61% de inflación según el Banco Central y presupuestado en barril de petróleo de 60$ cuando se vende a 41$ en el mercado ¿puede tener ahorros?

En principio hay que definir el ahorro, él cual es la acción de destinar un ingreso mensual en contra parte de una tasa de interés y de la capacidad de asegurar el futuro de un individuo en el momento que deja de percibir rentas, es decir, la vejez.” comentó Cárdenas.

¿Entonces si trabajas duro puedes ahorrar incluso en Venezuela?

“El principal problema en Venezuela es que esa tasa de interés es negativa. Venezuela es un país con un intrínseco problema inflacionario y estamos sujetos a una administración pública que ha fomentado el crecimiento económico en base al consumo. Entonces al tener inflaciones mayores que la tasa de interés activa el consumo sólo se acelera y el ahorro e inversión se desacelera” explicó el economista.


El presidente en su última cadena presentó varios culpables al actual problema económico, pero una referencia constante han sido las “guarimbas” o las protestas que iniciaron en febrero del año pasado.

¿Es cierto que la protesta tiene un gran impacto económico o es manejable?

Dadas las circunstancias actuales una gran protesta nacional no debe tener un impacto muy fuertes ni en el nivel de manufactura (que ya es bastante bajo) ni en la capacidad de consumo que ya está limitado por la oferta o en el crecimiento económico que es sólo estimulado por el aparato estatal. Este panorama hace que una protesta no solo sea manejable, sino que sea recomendable.

¿Es decir que los jóvenes deben aspirar a la protesta?

La aspiración más importante de un joven en este momento sería la materialización de una gran protesta nacional que exigiera la renuncia del Ejecutivo Nacional.


Hasta hoy no sabemos cuándo el presidente volverá al país, ni cuales han sido los resultados de la supuestamente “exitosa gira económica”. Lo único que se ha informado es que importamos alimentos a Catar, país que celebrará el mundial de fútbol en el 2022 y que es uno de los países árabes más ricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario