Con una alta
escasez en la mayoría de los productos de la canasta básica, una inflación de
más de 60% y un dólar negro en 160 bolívares, es imposible no escuchar
comentarios en la calle de descontento, tristeza y hasta resigno en la
sociedad.
Pero ¿cómo se
mide una crisis política? la encuestadora venezolana Datanalisis, por ejemplo, preguntó sobre la situación
del país.
Sin embargo, le
preguntamos a tres personalidades influyentes en sus respectivas áreas: al
profesor José Rafael Briceño, al periodista Luis Carlos Díaz y al historiador
más joven de Venezuela y profesor de la Universidad Santa Maria-Anzoátegui, Maximilian
Kopp.
A todos les hicimos la misma pregunta ¿En una frase
como se define la crisis política?
El profesor
Briceño la clasifica: “polarizada”.
Y justo presenta una reflexión en su último video en Youtube.
Mientras que
Luis Carlos Díaz, experto en “conectar” a la gente en las redes sociales y
vigilante de la interacción política que ocurre en nuestras redes sociales, nos
explica que la crisis le parece: “perversa”.
¿Cuántas medidas se tomaron estas semanas para frenar el dólar? Todo lo contrario: trabaron Sicad 1 y 2.
— Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos) diciembre 8, 2014
Por su parte, el historiador Kopp la denomina de: “disfuncional”. Asimismo, sugiere que la recuperación de las instituciones es la única verdadera vía para la tranquilidad política.
Las próximas elecciones a celebrarse serán en diciembre de 2016, en donde se elegirán a los futuros diputados que tomarán asiento en la Asamblea Nacional.
Foto de archivo
Foto de archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario