Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

Economista recomienda la protesta nacional


Por: Johann Sebastian Toirac


A efectos del descontento percibido en la calle y en las redes sociales, el aumento de la inflación y la baja en el petróleo, es ineludible comentar que la economía es el factor que más tensión agrega a la política venezolana. Con esto en mente conversamos con el economista experto en administración de renta petrolera graduado en la UCAB y con estudios en la Universidad de Madrid, Luis Cárdenas, quien también es un joven de apenas 27 años.

Cuando uno es joven la idea del ahorro es inculcada por muchos familiares, ahorrar el fruto del trabajo o incluso la manutención que algún padre de a su hijo es una especie de valor social que se promueve pero ¿existe el ahorro en Venezuela? una economía con 61% de inflación según el Banco Central y presupuestado en barril de petróleo de 60$ cuando se vende a 41$ en el mercado ¿puede tener ahorros?

En principio hay que definir el ahorro, él cual es la acción de destinar un ingreso mensual en contra parte de una tasa de interés y de la capacidad de asegurar el futuro de un individuo en el momento que deja de percibir rentas, es decir, la vejez.” comentó Cárdenas.

¿Entonces si trabajas duro puedes ahorrar incluso en Venezuela?

“El principal problema en Venezuela es que esa tasa de interés es negativa. Venezuela es un país con un intrínseco problema inflacionario y estamos sujetos a una administración pública que ha fomentado el crecimiento económico en base al consumo. Entonces al tener inflaciones mayores que la tasa de interés activa el consumo sólo se acelera y el ahorro e inversión se desacelera” explicó el economista.


El presidente en su última cadena presentó varios culpables al actual problema económico, pero una referencia constante han sido las “guarimbas” o las protestas que iniciaron en febrero del año pasado.

¿Es cierto que la protesta tiene un gran impacto económico o es manejable?

Dadas las circunstancias actuales una gran protesta nacional no debe tener un impacto muy fuertes ni en el nivel de manufactura (que ya es bastante bajo) ni en la capacidad de consumo que ya está limitado por la oferta o en el crecimiento económico que es sólo estimulado por el aparato estatal. Este panorama hace que una protesta no solo sea manejable, sino que sea recomendable.

¿Es decir que los jóvenes deben aspirar a la protesta?

La aspiración más importante de un joven en este momento sería la materialización de una gran protesta nacional que exigiera la renuncia del Ejecutivo Nacional.


Hasta hoy no sabemos cuándo el presidente volverá al país, ni cuales han sido los resultados de la supuestamente “exitosa gira económica”. Lo único que se ha informado es que importamos alimentos a Catar, país que celebrará el mundial de fútbol en el 2022 y que es uno de los países árabes más ricos.

martes, 13 de enero de 2015

El amor en tiempos de crisis


Por: Natasha Cabello 

Cuando la política se vuelve la protagonista de todo lo que se hace a diario, va afectando de manera directa nuestra vida, posiblemente una familia formada desde hace más de 30 años ha encontrado su manera de sobrevivir, pero cuáles son las dificultades que tienen las parejas jóvenes para poder formar un hogar:


Tener techo propio
Como lo redactó el diario El tiempo en su página web “Se requiere 1.594 salarios mínimos para comprar vivienda” ¿Será que tener una casa propia es un sueño inalcanzable para los jóvenes venezolanos?

La comida
Al pasar los meses, las colas para comprar productos de la cesta básica se han incrementado. El nuevo “trabajo” que tienen los venezolanos es ir de supermercado en supermercado con el fin de conseguir algo. “Ya no basta hacer una o dos horas de cola, ahora son días” acotó Livia Méndez oriunda de Anaco.
Johanny Hernandez  de 23 años afirma que se le hace muy difícil al momento de comprar comida y más ahora que tiene un bebé. “Los dos trabajamos, en que tiempo vamos a ir a hacer cola. Mi hijo necesita pañales, leche. Es lo que más me preocupa” dijo.

El dinero
Si se ha hecho difícil estirar el dinero para una sola persona y muchas veces no alcanza para costear las necesidades básicas ¿Cómo hace una pareja?
Germayra Ron tiene dos años viviendo en pareja cuenta que estudiar, trabajar y además tener que aportar dinero a su hogar es una de las cosas más difíciles que le ha tocado hacer. “Se nos ha hecho difícil, muchas veces tenemos problemas como pareja solo por la situación del país”

Según la  Gaceta Oficial Nº 40.542 el sueldo mínimo se encuentra en cuatro mil ocho cientos ochenta y nueve bolívares con once céntimos (Bs. 4889,11).


“Amor con hambre no dura” una frase muy repetida por muchas madres, pero como dice Gabriel García Márquez “La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir”, así que existen las dificultades, pero las ganas de seguir y luchar siempre deben estar.

lunes, 12 de enero de 2015

Juventud vs. crisis


Por: Sebastián Toirac



Cuando vamos al diccionario de nuestra lengua y buscamos la palabra crisis uno de sus significados es “escasez”, y es que la crisis es el resultado de la carestía de la paz, de las oportunidades, del entendimiento. 

La crisis venezolana es multifacética, hay una para todos los sectores del país, usted nómbrelo que seguro hay crisis de eso. 

Hace algunos años en pleno comienzo de la crisis económica de España se hicieron varios trabajos sobre cómo esta crisis afectaba a los jóvenes, en sus conclusiones presentan advertencias de cómo la falta de recursos económicos en áreas como educación o salud podrían costarle a España años de profesionales que estanquen al país académicamente.

Uno de esos trabajos y sus conclusiones pueden ser leídos acá: Efectosdelacrisiseconómicasobrelajuventudespañola 

Una de las consecuencias de este ambiente tan hostil como lo son las crisis políticas es la temprana maduración política que sufren los jóvenes.  Por ejemplo, Venezuela es uno de los diez países del mundo que más actividad en twitter tiene, casi más del 78% de esa actividad está netamente ligada a la política.

En Cuba por ejemplo, en el año 2013 se grabó un pequeño documental que mostraba como los jóvenes veían su futuro, opiniones nuevamente ligadas a la política y que reflejaban como las pocas oportunidades de progreso personal merman la juventud de muchos.



Para ser joven en medio de la crisis ¿qué se necesita? La respuesta de muchos venezolanos parece ser el emprendimiento, siendo Venezuela uno de los países donde más empresas nuevas hay anualmente según FEDECAMARAS, la mayoría abierta por personas de menos de 28 años, pero también está la realidad de la “fuga de talento” y los muchos profesionales recién graduados que prefieren buscar suerte en otras tierras.

Parece pues que la mejor manera de ser joven en tiempo de crisis es tener la voluntad de ser parte de las soluciones a esas crisis. 





Los 4 acontecimientos políticos del 2014 según los jóvenes




Por: Natasha Cabello


Le abrimos la puerta a un nuevo año y con él a un sinfín de problemas que el Gobierno Nacional no pudo solucionar, así los venezolanos gritaron el 1 de enero del 2015 ¿Feliz Año?

En una encuesta realizada a jóvenes venezolanos  residentes del estado Anzoátegui estos fueron los 4 acontecimientos políticos que más afectaron su 2014.


Crisis de energía

A oscuras vivieron el pasado año los venezolanos por los recortes de luz implementados por el gabinete presidencial. Según la página web del diario El Nacional desde el 2008 el país presenta fallas eléctricas, pero este problema se agudizó cuando 18 estados se apagaron por varias horas el 27 de Junio del 2014.


Colas

Las colas se han vuelto en el pan de cada día de los venezolanos. La frase “Donde conseguiste eso” es el trending topic del país. A pesar que este problema se agravó más al finalizar el año, personajes del gobierno siguen desmintiendo que esto sea cierto.



 
Video NTN24 

Dilia Velázquez, de 22 años, cuenta que tanto ella como su mamá han pasado dos días en una cola para poder comprar harina de trigo. “Nosotros vivimos de eso, haciendo pastelitos, no nos queda de otra que hacer la cola” dice.


Protestas

El 12 de Febrero del pasado año cientos de jóvenes venezolanos salieron a las calles de todo el país con el fin de ser escuchados por las autoridades y demás ciudadanos.

Pancartas, videos y cánticos creativos fueron las armas de los estudiantes que para el gobierno resulto ser más acribillantes que un mismo cuchillo.


   
Via Youtube 

Inseguridad

Caminar rápido, guardar en celular en cualquier lugar del cuerpo, desconfiar de todos en la calle y temblar de miedo cuando una moto se acerca es lo que ha ocasionado la inseguridad en el país.

Mientras el gobierno no implementa un plan para acabar con esto, la ONU sitúa a Venezuela en lo alto de la lista como el segundo país más inseguro del mundo.


Neidell Cabello, Ingeniero en Sistema de 23 años egresada de la Universidad de Oriente, cuenta que ya ha sido robada dos veces a punta de pistola y en pleno día por motorizados. “Tomé la decisión de irme de Venezuela porque ya estoy cansada de la delincuencia, porque quiero un futuro diferente”.