Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2015

Los chamos al mando de la política

Por: Rosa Meneses


El cuento de que la política es para los viejos quedo en el pasado. En Venezuela cada día es mayor el número de jóvenes que incursionan en el terreno político. La necesidad de nuevas actividades o por querer ser los protagonistas del futuro, han enrumbado a los chicos por esta disciplina.
El cierre de RCTV en el 2007, fue el hecho que dio el empujón para insertar por completo a los jóvenes en la vida política venezolana.
El partido COPEI tiene escuelas para formar a líderes políticos, a partir de los 17 años, son formados para defender posturas y manejar situaciones. Carmen Gonzales tiene 23 años y desde los 18 milita para este partido, “cuando llegas a este lugar vienes a encontrarte con un mundo que es desconocido pero que te envuelve de tal manera que no puedes alejarte, es una oportunidad para el crecimiento humano y profesional, una puerta al servicio de la gente” dice la joven.
En las diferentes concentraciones y hasta en la Asamblea nacional está presente el espíritu de la juventud, tal es el caso del diputado Miguel Pizarro y el ex diputado Robert Serra ambos líderes de partidos políticos.   
Félix Febre es dirigente de Voluntad Popular en Sucre, a pesar de ser formado en un hogar libre de pensamientos e ideologías, decidió iniciar la carrera que a asegura guiará su futuro: la política, “es un océano de pensamientos, debes decidir si haces el bien o el mal”.

Lo cierto es que cada vez son más los jóvenes que deciden dejar las discotecas y tomar las plazas y avenidas para impartir una ideología, ser fieles a pensamientos y lograr un mejor país. 

miércoles, 14 de enero de 2015

¿Por qué se van los jóvenes venezolanos?

Por: Natasha Cabello/@NatasshaC


En busca de un futuro menos nublado y con un morral cargado de sueños los venezolanos se alejan de su país con la esperanza de volver pronto, pero con el miedo de no poder volver jamás.

En una encuesta realizada en la Universidad Santa María(USM) se concluyó que los principales motivos que tienen los jóvenes para marcharse del país son los siguientes:

Inseguridad
Caminar por las calles se ha vuelto un juego de supervivencia, el miedo es uno de los sentimientos más latentes del venezolano.

“Decidí irme porque ya no podía seguir viviendo así. Quiero un futuro diferente” comenta Neidell Cabello de 23 años quien actualmente reside en Santiago de Chile.




Economía

Gilberto Guerra Ingeniero en Sistema de 25 años comenta que es difícil para un joven profesional ejercer y planificarse económicamente bajo las condiciones actuales. “La incertidumbre hace que no puedas proyectarte”.




“Yo me quedo en Venezuela porque yo soy optimista”  esta frase muy sonada y repetida va perdiendo vigencia, cada vez son más las personas que se unen a esta fuga masiva.



lunes, 12 de enero de 2015

Los 4 acontecimientos políticos del 2014 según los jóvenes




Por: Natasha Cabello


Le abrimos la puerta a un nuevo año y con él a un sinfín de problemas que el Gobierno Nacional no pudo solucionar, así los venezolanos gritaron el 1 de enero del 2015 ¿Feliz Año?

En una encuesta realizada a jóvenes venezolanos  residentes del estado Anzoátegui estos fueron los 4 acontecimientos políticos que más afectaron su 2014.


Crisis de energía

A oscuras vivieron el pasado año los venezolanos por los recortes de luz implementados por el gabinete presidencial. Según la página web del diario El Nacional desde el 2008 el país presenta fallas eléctricas, pero este problema se agudizó cuando 18 estados se apagaron por varias horas el 27 de Junio del 2014.


Colas

Las colas se han vuelto en el pan de cada día de los venezolanos. La frase “Donde conseguiste eso” es el trending topic del país. A pesar que este problema se agravó más al finalizar el año, personajes del gobierno siguen desmintiendo que esto sea cierto.



 
Video NTN24 

Dilia Velázquez, de 22 años, cuenta que tanto ella como su mamá han pasado dos días en una cola para poder comprar harina de trigo. “Nosotros vivimos de eso, haciendo pastelitos, no nos queda de otra que hacer la cola” dice.


Protestas

El 12 de Febrero del pasado año cientos de jóvenes venezolanos salieron a las calles de todo el país con el fin de ser escuchados por las autoridades y demás ciudadanos.

Pancartas, videos y cánticos creativos fueron las armas de los estudiantes que para el gobierno resulto ser más acribillantes que un mismo cuchillo.


   
Via Youtube 

Inseguridad

Caminar rápido, guardar en celular en cualquier lugar del cuerpo, desconfiar de todos en la calle y temblar de miedo cuando una moto se acerca es lo que ha ocasionado la inseguridad en el país.

Mientras el gobierno no implementa un plan para acabar con esto, la ONU sitúa a Venezuela en lo alto de la lista como el segundo país más inseguro del mundo.


Neidell Cabello, Ingeniero en Sistema de 23 años egresada de la Universidad de Oriente, cuenta que ya ha sido robada dos veces a punta de pistola y en pleno día por motorizados. “Tomé la decisión de irme de Venezuela porque ya estoy cansada de la delincuencia, porque quiero un futuro diferente”.