Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

Economista recomienda la protesta nacional


Por: Johann Sebastian Toirac


A efectos del descontento percibido en la calle y en las redes sociales, el aumento de la inflación y la baja en el petróleo, es ineludible comentar que la economía es el factor que más tensión agrega a la política venezolana. Con esto en mente conversamos con el economista experto en administración de renta petrolera graduado en la UCAB y con estudios en la Universidad de Madrid, Luis Cárdenas, quien también es un joven de apenas 27 años.

Cuando uno es joven la idea del ahorro es inculcada por muchos familiares, ahorrar el fruto del trabajo o incluso la manutención que algún padre de a su hijo es una especie de valor social que se promueve pero ¿existe el ahorro en Venezuela? una economía con 61% de inflación según el Banco Central y presupuestado en barril de petróleo de 60$ cuando se vende a 41$ en el mercado ¿puede tener ahorros?

En principio hay que definir el ahorro, él cual es la acción de destinar un ingreso mensual en contra parte de una tasa de interés y de la capacidad de asegurar el futuro de un individuo en el momento que deja de percibir rentas, es decir, la vejez.” comentó Cárdenas.

¿Entonces si trabajas duro puedes ahorrar incluso en Venezuela?

“El principal problema en Venezuela es que esa tasa de interés es negativa. Venezuela es un país con un intrínseco problema inflacionario y estamos sujetos a una administración pública que ha fomentado el crecimiento económico en base al consumo. Entonces al tener inflaciones mayores que la tasa de interés activa el consumo sólo se acelera y el ahorro e inversión se desacelera” explicó el economista.


El presidente en su última cadena presentó varios culpables al actual problema económico, pero una referencia constante han sido las “guarimbas” o las protestas que iniciaron en febrero del año pasado.

¿Es cierto que la protesta tiene un gran impacto económico o es manejable?

Dadas las circunstancias actuales una gran protesta nacional no debe tener un impacto muy fuertes ni en el nivel de manufactura (que ya es bastante bajo) ni en la capacidad de consumo que ya está limitado por la oferta o en el crecimiento económico que es sólo estimulado por el aparato estatal. Este panorama hace que una protesta no solo sea manejable, sino que sea recomendable.

¿Es decir que los jóvenes deben aspirar a la protesta?

La aspiración más importante de un joven en este momento sería la materialización de una gran protesta nacional que exigiera la renuncia del Ejecutivo Nacional.


Hasta hoy no sabemos cuándo el presidente volverá al país, ni cuales han sido los resultados de la supuestamente “exitosa gira económica”. Lo único que se ha informado es que importamos alimentos a Catar, país que celebrará el mundial de fútbol en el 2022 y que es uno de los países árabes más ricos.

viernes, 15 de agosto de 2014

Dos mil estudiantes tienen régimen de presentación por protestar


Salvador Passalacqua (@spassalacqua) / Tomada de: El Universal

Aunque el movimiento estudiantil venezolano celebró el sobreseimiento de la causa a 112 jóvenes el pasado jueves, el consejero universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Djamil Jassir, recordó que aún hay 73 estudiantes presos y no hay justicia para los 44 asesinados durante las protestas.


“Esta es una razón de peso para seguir en las calles sin miedo, no hay que olvidar que la democracia pasa porque se garantice el estado de derecho en Venezuela", señaló el dirigente.

Jassir señaló que Sairam Rivas cumple este viernes 100 días detenida e insistió que los más de dos mil jóvenes con régimen de presentación están presionados por un juicio: "Ahora le tocó a nuestro compañero Carlos Vargas, quien fue citado a tribunales justamente hoy, con el objetivo de bajarnos la moral y sólo puedo decirles que pierden el tiempo".

El consejero universitario aseguró que el movimiento estudiantil continúa activo y se encuentran en una fase de "repensar los métodos de lucha" a propósito de lo que considera, es la reorganización de la sociedad venezolana.

salvadorpassalacqua@gmail.com

martes, 29 de julio de 2014

Udistas cerraron escuela de medicina por falta de cupos para curso intensivo


Alexander Guaiquirián @alexandergc_/ Tomada de: El Tiempo

Estudiantes de Medicina de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui, cerraron  la escuela con el fin de  protestar por la falta de cupos para el curso intensivo de la materia Neuroanatomía.
  
La bachiller Caterina Macari alegó que casi 270 bachilleres hicieron el depósito de Bs 760 por ver la cátedra y sólo 45 lograron inscribirse.   
El cursante de cuarto semestre de esta carrera, Luis Alcántara, señaló que a quienes se quedaron sin oportunidad les reembolsarán 70% de la inversión, pues  el 30% faltante justificaría los gastos administrativos.
  
El joven dijo que eso no es justo ya que las inscripciones se realizaron vía internet y además ellos estaban solicitando el acceso de más estudiantes.   

Más de 180 alumnos se quedaron sin cupos

Macari explicó que más de 180 muchachos quedaron sin cupos porque sólo abrieron tres secciones de 15 alumnos,  lo no cubre ni la mitad de la demanda.   

Desde el pasado viernes, añadió, varios alumnos están en la búsqueda de un cupo para estudiar Anatomía II  y les informaron que el día lunes debían realizar una lista para analizar la población que quedó por fuera, pero igual no se dio respuesta positiva, señaló la bachiller.

Se supo que la coordinadora del curso de verano 2014, Carmen Martínez, estuvo intentando comunicarse con los profesores de esta cátedra para ver si era posible que  aceptaran cinco estudiantes más por sección. Sin embargo, los bachilleres agregaron que esto no sería suficiente.

El equipo del diario El Tiempo intentó comunicarse con Martínez pero no fue posible.

Otras cátedras   

Elimar Arveláez precisó que para estudiar Medicina III tendrían que cancelar más de Bs 2 mil, pero esta asignatura no se logró cargar porque no están dando Medicina II.  
 
Explicó que una priva sobre la otra y que por esto no la pueden cursar.
Daniela Duarte resaltó que los alumnos que pretendían obtener cupo para asistir a Embriología fueron marcados en los brazos “como en Bicentenario”. Apuntó que los colocaron en una fila y les asignaron un número. 
 
12 materias extras

Para los intensivos de este año logró que abrieran el movimiento Muévete por la UDO 7, aseguró el dirigente estudiantil Pablo Cariaco. De estas asignaturas, precisó el bachiller, seis dones para Ingeniería Mecánica. Para cada cátedra colocaron un límite de alumnos, vale decir entre 45 y 50 bachilleres por sección.

alexandergc.j@gmail.com

Estudiantes de la Unet y GNB se enfrentan durante protesta



Milyner Montaño (@DePasoPorAquí) Tomada de: El Nacional

Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira y agentes de la Guardia Nacional Bolivariana se enfrentaron el lunes por más de dos horas durante una protesta contra la inseguridad. En rechazo  muerte del joven Fernando García, en las afueras del recinto universitario, que ocurrió en circunstancias que aún se desconocen.

Fabián Uquillas, director del Instituto del Deporte Tachirense, manifestó que unos antisociales ingresaron a instalaciones situadas frente a la sede y ocasionaron estragos. “No fueron más de 20 presuntos estudiantes que causaron disturbios y violencia en la universidad”, expresó Uquillas.

Los encapuchados detuvieron una unidad transporte de la línea Comixtach y una cava las cuales fueron situadas en la intersección de la avenida Universidad y la entrada principal de la Unet.

“Seguiremos en la calle”

Juan Requesens, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, expresó su respaldo a los jóvenes que permanecen privados de libertad tras las protestas que dieron inicio 12-F. “Seguiremos en la calle luchando por todos ellos. Las acciones que se tomarán serán tipo comando sorpresivo”, afirmó Requesens. 

mpmv92@gmail.com


lunes, 28 de julio de 2014

Protesta estudiantil dejó dos detenidos y un lesionado en Barcelona


Salvador Passalacqua (@spassalacqua)

Al cumplirse dos meses de la detención del estudiante anzoatiguense Jeremías Silva, sus familiares  y amigos tomaron la pasarela de Boyacá, en la capital de Anzoátegui, para exigir la liberación inmediata del joven, que permanece en la cárcel de Yare III.  

Los manifestantes convocaron a una marcha que partiría a las 3:00 de la tarde hasta el distribuidor Fabricio Ojeda, ubicado en la avenida Jorge Rodríguez  (Intercomunal). La Policía de Anzoátegui (Polianzoátegui) frustró el avance de las 38 personas y, pasadas las 5:00, detuvo a dos de los jóvenes que mostraban pancartas a los conductores y peatones. 

El abogado Manuel Ferreira informó a través de la red social Twitter que los aprehendidos, Josué Cova y Osglen Campos, permanecen en el Centro de Coordinación Policial de El Viñedo y fueron puestos a la orden de la Fiscalía y los tribunales. 

Durante la protesta, una menor de edad sufrió un intento de arrollamiento que le produjo una lesión en las rodillas. Algunos de los manifestantes aseguraron que la joven se negó a recibir atención médica. 

La madre de Jeremías Silva, Narcisa Fariñas, reiteró que su hijo está preso por protestar pacíficamente en Caracas. "Él está bien y está tranquilo, con la esperanza de salir pronto en libertad", expresó.

Silva fue apresado en la autopista Prados del Este de la ciudad capital. Su intención era unirse al campamento instalado en mayo a las afueras de la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), mismo lugar del que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se llevó al dirigente anzoatiguense Gerardo Resplandor.

salvadorpassalacqua@gmail.com

jueves, 24 de julio de 2014

Encapuchados reavivan protesta con barricadas en Mérida



Salvador Passalacqua (@spassalacqua) / Tomada de: Últimas Noticias

Al menos 50 supuestos universitarios quemaron cauchos y obstaculizaron el paso por la avenida Las Américas del estado Mérida, ubicada en el municipio Libertador de esa entidad.

Desde horas del mediodía, los encapucharon se apostaron frente a las residencias Monseñor Chacón, a pocos metros del terminal de pasajeros, donde colocaron las barricadas contra el desabastecimiento, las fallas de la gasolina y hasta el cambio de nombre del estado a Bolivariano. 

Sin embargo, minutos después llegó al lugar un piquete antimotines de la Policía del estado Mérida, quienes dispersaron la protesta disparando perdigones.

Esta acción obligó a los encapuchados a replegarse hacia las residencia Río Arriba, cerca del lugar, iniciándose un enfrentamiento entre ambos grupos.

En medio de piedras y perdigones, resultó herido un funcionario policial de  un botellazo en un ojo. El efectivo fue retirado del sitio por sus compañeros quienes lo trasladaron al Hospital Universitario de Los Andes (Hula).

Algunos vecinos de las residencias Río Arriba manifestaron su desacuerdo con este tipo de acciones violentas, y en conversaciones con los funcionarios policiales que permanecían en resguardo, indicaron que no estaban dispuestos a permitir que se radicalizara la protesta nuevamente en la zona. 

No obstante, otros apoyaron la acción de los manifestantes, alegando que el gobierno regional se ocupa de asuntos triviales como el cambio de nombre del estado y no del desabastecimiento, los precios de los productos de la cesta básica, la inseguridad y las fallas en el suministro de gasolina en la entidad.

salvadorpassalacqua@gmail.com

Dejan en libertad al estudiante Marco Coello



Marilyn Gil (@gilmarilyn) / Tomada de El Nacional 


Este miércoles en la noche fue liberado el joven Marco Coello de 18 años, quien había sido  detenido el pasado 12 de febrero durante una marcha opositora. La información fue publicada en las redes sociales por Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López.


 “Hoy nuestra lucha dio un paso GIGANTE. Liberaron a MARCO. Que alegría que pueda volver a casa con su familia!!!”, escribió Tintori.


La información fue ratificada posteriormente por la cuenta en Twitter de Voluntad Popular y por el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, quien atribuyó la liberación a la “presión” ejercida. 


“La presión logró la libertad de Marcos Coello, estudiante y joven inocente! La lucha de uno es la lucha de todos, vivan los estudiantes”, escribió.


De igual forma el joven Coello deberá presentarse al juicio que continúa el próximo 6 de agosto.


Gilmarilyn63@gmail.com 


miércoles, 23 de julio de 2014

Protesta contra inseguridad de la USM genera colas en Barcelona


Alessandra Gutiérrez @alessags 

Este miércoles continúan las protestas en la Universidad Santa María, como rechazo a la inseguridad dentro del recinto. Después de las 5:30 de la tarde cerraron los portones de la institución, lo que también ocasionó congestión en las principales vías de la ciudad.  

Durante la mañana, también cerraron el acceso a la USM. En el turno nocturno, las clases no fueron suspendidas, sin embargo la tranca impidió que algunos profesores y estudiantes ingresaran a la casa de estudio.

Aproximadamente después de las 7 de la noche,  Enrique Ginnari, director general del núcleo sostuvo una reunión "explicativa" con los estudiantes que protestaban. Así lo dio a conocer el profesor de la facultad de Derecho, Manuel Ferreira, a través de las redes sociales. 

La comunidad estudiantil solicita mayor  vigilancia en el lugar, tras la serie de robos ocurridos en la institución.

alessadelvalle@gmail.com

 

martes, 22 de julio de 2014

Estudiantes de la Unefa protestan frente al CCCT por no aperturar semestres

                                           
 Andrés Castellano(@andresjcp86/ Tomada de: El Nacional)


De acuerdo con mensajes de quienes se encuentran en el lugar, los jóvenes denuncian que los semestres 3,5,7 no fueron abiertos en el período 2014-2015
 

Usuarios de twitter informaronn que un grupo de estudiantes de la Unefa protestaron frente a su sede y en las inmediaciones del Centro Comercial Ciudad Tamanaco, en Chuao, lo cual impide el tránsito por esta vía.

Es el segundo día que los alumnos de esta casa de estudios salen a la calle a manifestar. De acuerdo con mensajes de quienes se encuentraban en el lugar, los jóvenes denunciaron que los semestres 3,5,7 no fueron abiertos en el período 2014-2015.

A continuación algunos mensajes:

"Estudiantes UCAB ‏@ucabistas 1 h
Por segundo día consecutivo protestan compañeros de la UNEFA, se generaliza la protesta".

"Jhoptselyn Urbina ‏@Jhoptselyn 2 h

Protesta en la UNEFA por falta de recursos para aperturar semestres impares".
"Yeibert José Godoy ‏@TuiteroChavista 6 min

@GuerrerosXvnzla Los estudiantes de la UNEFA protestan porque los semestres 3, 5, 7 no fueron aperturados para este período (2014-2)"

lukax86@hotmail.com

Cerraron edificio en la Universidad Santa María en protesta por robos


Alessandra Gutiérrez @alessags/Foto: Twitter

El martes en la tarde un grupo de estudiantes de Farmacia, en el núcleo Oriente de la USM, trancaron el acceso a el edificio anexo de esa casa de estudio en rechazo a la inseguridad interna.

Al igual que una protesta realizada el lunes, y que ocasionó la suspensión de clases, denunciaron el robo de las pertenencias que un joven tenía dentro de su carro, en el estacionamiento.

Aproximadamente 4 hurtos a vehículos han sido reportados en la última semana.

Han sido reiteradas las protestas durante el desarrollo del semestre 2014-II, lo que causó paro en las actividades académicas en diversas ocasiones. 

Los motivos principales son el rechazo a la delincuencia dentro de las instalaciones del núcleo y la falta de equipos requeridos por las facultades. 

Solicitan recursos
 
Quienes estudian  Farmacia también rechazaron la  falta de materiales y  reactivos que necesitan para prácticas en laboratorios.
Alessadelvalle@gmail. Com

 

martes, 15 de julio de 2014

Movimiento estudiantil pide presencia de la ONU y la Unión Europea


Marilyn Gil / Tomada de: Globovisión y Unión Radio

El llamado surgió de parte de la dirigencia de la Universidad Católica Santa Rosa, encabezada por el estudiante Eusebio Acosta.

Los jóvenes consideraron pertinente que la Organización de Naciones Unidas (ONU) y los países europeos evalúen la situación política y económica venezolana.

Acosta exigió que se atiendan las solicitudes presentadas en Europa. “Fuimos a la sede la ONU en Ginebra para que envíen una comisión y ratifiquen los casos de tortura”, indicó.

Las nuevas estrategias del movimiento estudiantil incluyen visitas a embajadas con “influencia” en el país, recorridos casa por casa en todo el territorio nacional y presencia en los juicios que involucran a estudiantes en el Palacio de Justicia de Caracas.

Acosta también rechazó los comentarios de dirigentes políticos que pretenden desprestigiar a los estudiantes: "Pueden estar seguros de que no nos vamos a vender, ni estamos pensando en elecciones parlamentarias".