Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

Los cinco canales de YouTube que un universitario debe conocer

Por: Cruz Maiz

En la actualidad, el Internet se ha convertido en la enciclopedia principal del estudiante ya que es posible obtener fácilmente  datos de cualquier tema en específico, apoyados con imágenes, videos, sonidos, estadísticas, entre otras.  
Son muchos los portales que se pueden encontrar en la web que se especialicen en la educación, como lo son Wikipedia, Google, Yahoo y Youtube.

En esta última existe una plataforma especializada en la educación, llamada Youtube EDU, la cual tiene como objetivo crear un espacio educativo abierto y gratuito que beneficie a profesores, estudiantes y a cualquier persona que quiera aprender algo en español, esto según lo publicado en la descripción de su perfil en Youtube. Según el portal web www.noticias.universia.es, en Youtube EDU, existen cinco canales caracterizados por ser los mejores, pues, van dirigidos especialmente a los universitarios y poseen contenidos especializados en diferentes áreas. 

¿Quieres conocerlos?

1)       NPTEL 

 El sitio posee más de 10.000 vídeos con lecturas de los institutos indios de Tecnología y Ciencia. Ofrece sus informaciones en 6 subcategorías: las ciencias duras, ingeniería civil, informática e ingeniería, ingeniería eléctrica, electrónica e ingeniería comunicacional e ingeniería mecánica.

2)  UC Berkeley

La Universidad de California, Berkeley es la institución de investigación y enseñanza pública preeminente en la nación.  Los planes de estudio de sus 130 departamentos académicos abarcan el amplio mundo del pensamiento y del conocimiento,  de la literatura clásica a las tecnologías emergentes.

3)   MIT

Con un aproximado de 2.470 videos subidos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) brinda conocimiento  e informaciones a los estudiantes de ciencia, tecnología y otras áreas.

4)   Stanford University


El Canal de Stanford en YouTube ofrece vídeos de escuelas, departamentos y programas a través de la universidad. Los puntos culminantes incluyen cursos, conferencias, eventos en el campus de la facultad y las últimas noticias de investigación de Stanford.

5)  Universia

El canal de este conjunto de universidades brinda información para preuniversitarios, universitarios, graduados, docentes e investigadores, desde eventos y concursos, hasta becas, consejos de empleo, la carta de presentación, tips para una entrevista laboral.

(www.launiversia.es)

viernes, 23 de enero de 2015

En Anzoátegui estudiantes marchan por la democracia

                                                         Foto Cortesía 
                                                                                                 Alexandra Villarroel 
Este viernes 23 de enero estudiantes de distintas casas de estudio se concentraron en el Distribuidor Fabricio Ojeda, ubicado en la antigua Av. Intercomunal, para protestar en contra del gobierno de Nicolas Maduro y conmemorar el día de la democracia.
La concentración no obstruyó el paso vehícular aunque estuvieron presentes los cuerpos policiales para evitar cualquier altercado. En el lugar se encontraban al rededor de 200 estudiantes. 
Sin embargo en horas de la madrugada denunciaron que el Sebbin se llevó a algunos jóvenes que se encontraban en Barcelona y que aún siguen retenidos.
La protesta culminó en horas del mediodía con la entonación del himno nacional.

martes, 20 de enero de 2015

Periodistas de mención impreso tiene amplio campo de trabajo

Imagen
Por: Robert Rosado

Los profesionales de la comunicación social, mención impreso, cuentan con un amplio campo de trabajo en los medios, ya que, según el objetivo de la profesión, publicado por la Universidad Santa María, el estudiante debe poseer conocimientos en el área de redacción y corporativismo. 

Según el profesor Carlos Santoyo, los estudiantes de periodismo son instruidos hasta el séptimo semestre con materias que abarcan aéreas del plano corporativo e impreso, luego los bachilleres optan por escoger cualquieras de las menciones antes citadas.  

En la región, existen una gran cantidad de medios de comunicación impreso como el diario El Norte, El Tiempo,  Nueva Prensa de Oriente y además, con las nuevas tendencias  de las redes sociales, también se abre campo para que los profesionales de la comunicación, mención impreso, puedan ejercer su carrera. 

martes, 13 de enero de 2015

Estudiantes asistieron a clases ante el llamado a paro nacional



Por: Rosa Meneses @rossaa25  



A pesar del revuelo que hubo en las redes sociales con el llamado a un paro nacional para el día 12 de enero, no hubo mayor efecto en los distintos planteles educativos de la zona norte de Anzoátegui.

La asistencia a las escuelas, liceos y universidades fue calificada como positiva por los distintos educadores que hacen vida en los planteles. Hay que destacar que el ambiente estuvo cargado de miedo e incertidumbre.

Juana Méndez es profesora del liceo María Francia en Barcelona, cuenta que tenía miedo de salir a trabajar porque podía presentarse un disturbio y no estar con sus hijos para protegerlos, “no me quedó de otra que salir y encomendarme a Dios porque si no vengo no me pagan y necesito cuidar mi trabajo, la asistencia de los jóvenes fue buena, vino más del 80%”.

Virginia Moreno es representante de dos niños en la escuela Boyacá I, llevó a sus hijos al colegio como todos los días, “eso es pura mentira, aquí en este país no se va a presentar nada, lo que quieren es meternos miedo pero a mí eso no me afecta”.

Por su parte, en la UDO los alumnos no los detuvo el llamado a paro cívico, si no las pocas condiciones para recibir cátedra, en la época decembrina fueron sellados los salones con pega y hasta la fecha siguen cerrados.

En las diferentes universidades de la zona, las actividades se realizaron con total normalidad, los estudiantes decidieron no sumarse al paro y convocar al país a trabajar.


viernes, 15 de agosto de 2014

Dos mil estudiantes tienen régimen de presentación por protestar


Salvador Passalacqua (@spassalacqua) / Tomada de: El Universal

Aunque el movimiento estudiantil venezolano celebró el sobreseimiento de la causa a 112 jóvenes el pasado jueves, el consejero universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Djamil Jassir, recordó que aún hay 73 estudiantes presos y no hay justicia para los 44 asesinados durante las protestas.


“Esta es una razón de peso para seguir en las calles sin miedo, no hay que olvidar que la democracia pasa porque se garantice el estado de derecho en Venezuela", señaló el dirigente.

Jassir señaló que Sairam Rivas cumple este viernes 100 días detenida e insistió que los más de dos mil jóvenes con régimen de presentación están presionados por un juicio: "Ahora le tocó a nuestro compañero Carlos Vargas, quien fue citado a tribunales justamente hoy, con el objetivo de bajarnos la moral y sólo puedo decirles que pierden el tiempo".

El consejero universitario aseguró que el movimiento estudiantil continúa activo y se encuentran en una fase de "repensar los métodos de lucha" a propósito de lo que considera, es la reorganización de la sociedad venezolana.

salvadorpassalacqua@gmail.com

viernes, 1 de agosto de 2014

Con sistema informático asignarán Becas Sucre a estudiantes



Salvador Passalacqua (@spassalacqua) / Tomada de: Prensa Mppeu


La Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) decidió elegir a los beneficiarios virtualmente, informó el director de Calidad de Vida Estudiantil de esa institución, Joel Cedeño, durante una reunión en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) de Caracas.

Cedeño explicó que el sistema evitará la duplicidad de asignaciones. “Esto garantizará que las becas sean otorgadas a las personas en situación de pobreza”.

A pesar de que la asignación estará a cargo de Fundayacucho, el reglamento y las políticas de otorgamiento quedan en manos del ministerio de Educación Universitaria (Mppeu).

Entre los principales puntos del reglamento se encuentran: criterios y procesos de asignación de las becas, montos, lapso de cobro, renovación, permanencia del beneficio y pérdida del mismo.

Gobierno canceló las becas con retraso

Cedeño anunció que aprobaron los recursos para cancelar las becas correspondientes a los meses de junio a septiembre, incluyendo la diferencia del mes de septiembre.

El monto de las becas es de Bs. 1.500. En una semana los becarios estarán cobrando Bs. 6.500, lo que representa una inversión de Bs. 78.526.500.

Concluida la verificación de becarios, el número se redujo de 18 mil a 12 mil. Esto corresponde a  estudiantes egresados, no activos o no calificados.

Un próximo encuentro está planificado para un lapso no mayor a 15 días, a fin de conseguir un documento final que será elevado al Mpeeu.

Salvadorpassalacqua@gmail.com

Denuncian que “tienen secuestrados” a estudiantes en la Unefa en Zulia



                                         Alessandra Gutiérrez (@alessags) / Tomada de: El Universal

El diputado del Consejo Nacional Legislativo del estado Zulia (Clez),  Eliseo Fermín, se pronunció ante la protesta de los estudiantes de la Universidad  Nacional de las Fuerzas Armadas del estado Zulia (Unefa), quienes tiene dos días protestando en frente de la casa de estudios por los atropellos del Decano Pedro Zalec.
Los estudiantes denunciaron la situación de la casa de estudio gubernamental, alegando que tiene secuestrados a sus compañeros.

"A los estudiantes de sistemas y telecomunicaciones los tienen  secuestrados, lo digo hoy cerraron las puertas y no los dejan salir", acotó María Mata, estudiante de ingeniería de la Unefa.
Fermín manifestó que ningún universitario puede ser tratado de esa manera, porque ellos son el futuro de Venezuela y tienen derecho a reclamar su libertad.

"Las denuncias hechas por jóvenes zulianos de maltratos, vejámenes  y como se les mantiene a la fuerza en la institución requiere la intervención de las autoridades competentes", expresó el diputado.

"Denuncio al capital Douglas Valera Varela que nos agredió ayer me golpeó con las escaleras por solo no dejarme pasar a la sede principal y, hay pruebas hay vídeos" (SIC), comentó Milagro Ariza, vocera principal de la Institución.

Anunció que está presentando las pruebas e  insto a  reconocer que en las universidades se va con la mente abierta. "Eso es una universidad no un cuartel para que los traten como soldados" acotó el diputado.

alessadelvalle@gmail.com  

miércoles, 30 de julio de 2014

Estudiantes secuestraron a profesores de la UC para exigir fecha de su graduación


Andrés Castellano   (@andresjcp86) / Tomada de: El Carabobeño   

                                                                                                                                                                    
Este martes en la mañana , luego de que el Consejo Estudiantil, de la Universidad de Carabobo, informara que se graduarían el 24 marzo de 2015, un grupo de la promoción 60º secuestraron por cuatro horas a varios profesores de la Escuela de Medicina, para exigirles la carta de culminación de su carrera y el cronograma de graduación.

La información suministrada por los profesores causó descontento en los bachilleres, por lo que decidieron tomar esta medida de presión, alegando que si ellos egresan en el 2015, los demás cursantes de la carrera no pueden continuar avanzando. Quienes cursan el quinto año no pueden avanzar al sexto porque nosotros no hemos egresado y esto se vuelve una cadena, manifestó el estudiante Gustavo Salón.

Luego de deliberar con la consejera de la facultad y madrina de la promoción, María Tomat, los jóvenes decidieron liberar a los profesores, quienes aseguraron que darían respuesta este miércoles al cuarto oficio introducido por los estudiantes donde solicitan el cronograma de culminación de su carrera. 

Tomat manifestó que entendía la situación debido a que ellos necesitan la carta de culminación para incorporarse al campo laboral. Indicó que la retención de los profesores no fue una medida adecuada para solicitar el documento. 

La decisión tomada por el consejo será confirmada el jueves por José Corado, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC.  Los jóvenes esperaban graduarse en diciembre. 

lukax86@hotmail.com

martes, 29 de julio de 2014

Estudiantes detenidos en Pnud enfrentan audiencia preliminar



Salvador Passalacqua (@spassalacqua) / Tomada de: El Universal


A las 10:00 de la mañana, llegaron al Palacio de Justicia de Caracas los jóvenes Ángel Contreras, Gerardo Carrero, Gerardo Resplandor, Avril Tovar, Nixon Leal, Anderson Briceño y Dioris Albarrán, apresados en mayo en el campamento de la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

El titular del Tribunal 48 de Control, juez Nelson Moncada, decidirá hoy si admite o no la acusación del Ministerio Público contra los ocho jóvenes por los supuestos delitos de instigación, agavillamiento y uso de menores en la ejecución de delitos.

El pasado martes, el Tribunal decidió diferir la audiencia porque las autoridades del Sebin no acataron la orden de traslado. "Es sorprendente que un cuerpo de seguridad se niegue a acatar órdenes de un juez", dijo el abogado del Foro Penal, Gonzalo Himiob, el pasado martes.

Los familiares y compañeros de los detenidos se encuentran en los alrededores de la sede del Poder Judicial que se encuentra fuertemente custodiada por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

El lunes, los padres de estos jóvenes levantaron la protesta que mantenían en la sede del Pnud  "para darle un voto de confianza a los organismos del Estado, para que se reivindique la verdad e inocencia de nuestros hijos en la audiencia preliminar", expresaron en un comunicado.

Reiteraron su llamado a los organismos internacionales a apoyarlos "en la defensa activa de los derechos humanos y libertad de nuestros hijos y demás presos por pensar diferente".

Salvadorpassalacqua@gmail.com

Estudiantes de la Unet y GNB se enfrentan durante protesta



Milyner Montaño (@DePasoPorAquí) Tomada de: El Nacional

Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira y agentes de la Guardia Nacional Bolivariana se enfrentaron el lunes por más de dos horas durante una protesta contra la inseguridad. En rechazo  muerte del joven Fernando García, en las afueras del recinto universitario, que ocurrió en circunstancias que aún se desconocen.

Fabián Uquillas, director del Instituto del Deporte Tachirense, manifestó que unos antisociales ingresaron a instalaciones situadas frente a la sede y ocasionaron estragos. “No fueron más de 20 presuntos estudiantes que causaron disturbios y violencia en la universidad”, expresó Uquillas.

Los encapuchados detuvieron una unidad transporte de la línea Comixtach y una cava las cuales fueron situadas en la intersección de la avenida Universidad y la entrada principal de la Unet.

“Seguiremos en la calle”

Juan Requesens, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, expresó su respaldo a los jóvenes que permanecen privados de libertad tras las protestas que dieron inicio 12-F. “Seguiremos en la calle luchando por todos ellos. Las acciones que se tomarán serán tipo comando sorpresivo”, afirmó Requesens. 

mpmv92@gmail.com


lunes, 28 de julio de 2014

Federación de Centros Universitarios de la UCV exigen ser reconocidos como movimiento estudiantil


 Andres Castellanos  @andresjcp86/ Tomada de: El Nacional


El secretario adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU-UCV), Emerson Cabañas, realizó un llamado al ministro de Educación, Jheyson Guzmán, para que reconozca a los representantes “legítimos de la comunidad ucevista”, con la finalidad de abordar los problemas que aquejan a esa casa de estudios.

“La semana pasada el ministro de Educación hizo una visita para supervisar las áreas del comedor universitario, no invitó al Sindicato Autónomo del Comedor Universitario ni al movimiento estudiantil representación de la FCU”, expresó Cabañas.

Expresó que desde hace 6 años el comedor de la universidad tiene el mismo presupuesto asignado por el gobierno nacional.

“No es posible que desde marzo se introdujo los papeles para la solicitud a un crédito adicional para que el comedor pueda funcionar correctamente desde septiembre hasta diciembre y el ministro no ha dado respuesta”.

Por su parte, el presidente de la FCU-UCV, Juan Requenses, ratificó las movilizaciones y acciones para que se liberen a los estudiantes que se encuentran detenidos.

“Que el Gobierno libere inmediatamente las compañeras y cese el sobreseimiento de las casusas de los compañeros liberados que hoy por el régimen de presentación no pueden salir a manifestar sus opiniones pues los vuelven a detener”.
lukax86@hotmail.com

viernes, 25 de julio de 2014

Estudiantes de USM Oriente preparan nuevo prototipo de diario universitario



Salvador Passalacqua ( @spassalacqua)

El proyecto de Comunicación Social de la Universidad Santa María (USM) recogerá información institucional y constituirá un modelo de contenido y diseño para la posible materialización de un diario en el futuro.

El periódico, anteriormente llamado Aula USM, fue renombrado como La U en Papel. El cambio se debió a su relacionamiento con la emisora en línea Radio La U, realizada por alumnos de octavo semestre y supervisada por la profesora Belkis Rodríguez, y el portal informativo Lau.com.ve, que evalúa la docente Elgica Semprún.

La iniciativa apostará por el engranaje de las secciones del ciclo básico, bajo la dirección del grupo que cursa el último semestre de la carrera.

La jefa de cátedra de Periodismo, María Carolina Villalobos Fermín, asignó la realización del prototipo para la materia Rediseño Editorial a los estudiantes de la promoción XXII. “Esta vez estamos animados a trabajar con los primeros semestres y a hacer una gran exposición del resultado. Hasta ahora, la recepción ha sido excelente en todos los grupos”, explicó.

En anteriores oportunidades, la actividad consistía en armar la portada y las secciones del diario para su exposición en clase. La nueva idea incluye un concurso de redacción de noticias, entrevistas y reportajes en el que participarán el tercero, quinto y sexto semestre, además de las categorías de fotografía y edición de textos para el cuarto y el séptimo, respectivamente.

Los autores de los trabajos seleccionados compartirán con las autoridades académicas en un evento a realizarse en septiembre. “Queremos que todos los alumnos se incentiven y que la promoción saliente aporte un material de calidad”, expresó Villalobos.

Salvadorpassalacqua@gmail.com

Decana y estudiantes llegan a un acuerdo para realización de intensivos en la UDO


Andrés Castellano (@andresjcp86) / Tomada de: El Tiempo 

El pasado miércoles en la noche, profesores, autoridades y estudiantes del núcleo de Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO) ubicado en Barcelona, acordaron que se permitiera el desarrollo normal del intensivo 2014.

Por los constantes reclamos de los bachilleres, no había seguridad de que se hiciera efectivo el período académico de verano, pero la continuidad de las clases fue asegurada en esa reunión.

Así lo informó la  decana, María Lattuca, quien sostuvo que los bachilleres entendieron que sólo se puede dar el verano con docentes udistas, titulares y jubilados, que pertenezcan a esa sede de la universidad y que hayan impartido previamente  la materia.

“Fue un encuentro ameno. Ellos se dieron cuenta que con mucho esfuerzo hemos ido abriendo más secciones. En Básico hay 90, en Ingeniería 90 también y en Medicina 60”.
También dijo que es costumbre en los cursos de verano, pasar  de 45 a 50 estudiantes por salón en aquellos  casos en los que el espacio, la materia y la programación lo permitan.

Docentes universitarios

Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores de la UDO en la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA), indicó que la reunión entre las partes en conflicto se hizo efectiva en la sede de Apudo, ubicada en Lechería,  luego de que los estudiantes acudieran al lugar para  hacer  reclamos a los profesores, acerca del período académico.

“Escuchamos sus peticiones y ellos quedaron claros de que el reglamento del intensivo no se puede modificar ni ignorar”, dijo.
Señaló que la cantidad de  alumnos por sección en los intensivos se podría ampliar en hasta tres cupos adicionales.

El delegado de Apudo denunció  que los estudiantes que fueron hasta la sede gremial forzaron el portón que da acceso vehicular a las oficinas.
“La semana que viene se reunirá la directiva del gremio para discutir qué medidas tomaremos, dentro y fuera de la universidad. La sede de Apudo es un bien privado y no forma parte de la autonomía universitaria”.

Indicó que la asociación repudia la violencia, venga de donde venga y  que como gremio, no son parte de la  solución a los problemas  académicos que han planteado los bachilleres.
“Las autoridades resuelven los detalles de los intensivos, las materias, las evaluaciones y todo lo referente a la academia como tal”.


“Nuestra lucha no es contra los compañeros"

Pablo Cariaco, vocero de la delegación de estudiantes,  indicó que 4 mil udistas se lograron inscribir en  los intensivos y que al menos 12 mil no lograron conseguir cupo.

“Nuestra lucha no es contra los compañeros que sí lograron inscribir las materias, ni contra los docentes que dan clases, sino contra los profesores que no quisieron participar en el período de verano”.

Sostuvo que la intención de los alumnos, al ir a la sede de Apudo, fue emplazar a los directivos de esa asociación  para que participen en el período académico que se desarrollará desde el 21 de este mes, hasta el 28 de agosto.

“El curso de verano es importante para los muchachos porque se pueden nivelar y recuperar materias aplazadas. Estos profesores que se niegan a dar clases son los mismos que, por supuestas peticiones laborales,  paralizaron nuestra universidad por dos períodos académicos. Es imposible para nosotros, como estudiantes, tolerar la situación”.

Lukax86@hotmail.com 

USM Oriente busca estudiantes para optar por la beca en departamento de seguridad



Alexander Guaiquirián @Alexandergc_ / Foto: Facebook

La Universidad Santa María, núcleo Oriente, está buscando nuevos postulantes para crear una brigada estudiantil que permita ampliar la seguridad dentro de  las instalaciones.

Esta comisión estará formada por 15 estudiantes de cualquier carrera, que esté interesado en ser becado por la universidad.  Para optar por uno de los cupos deberán dirigirse al departamento de Recursos Humanos y solicitar la planilla de inscripción a la encargada, Yamauris Millán.

Requisitos para aplicar 

Principalmente, debe haber cumplido la mayoría de  edad, así como tener necesidad y deseo de estudiar.  Debe ser  responsable, proactivo, respetuoso y entusiasta. Así como mantener un promedio mayor de 14 puntos. 


Dotación de equipos

Quien sea seleccionado para ser parte de esta nueva área de trabajo contará con el uniforme reglamentario, radios y bicicletas para la realización de rondas de monitoreo constante.


Alexandergc.j@gmail.com

Estudiantes promueven Flashmob en la Universidad Santa María de Barcelona



Marilyn Gil (@Gilmarilyn) / Foto: @Corpocreativos

Los estudiantes de la Universidad Santa María, núcleo Oriente, preparan eventos en las instalaciones de esa casa de estudios para el próximo mes. El grupo de Danza y Teatro en conjunto con el Talento Usemista, estarán realizando el “Primer Flashmob Usemista”.

Este será realizado  próximo miércoles 6 de agosto a las 8:00am en la fuente de la USM Oriente, y será grabado para posteriormente difundirlo a través de las redes sociales.  

Para el  mismo día también está programado un bazar cultural de artesanía y gastronomía,en el que se estarán vendiendo libros  donados por los estudiantes. El evento es sin fines de lucro, todo lo recolectado será donado a la Fundación "Sé un Ángel por un día".