Mostrando entradas con la etiqueta universidad santa maría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad santa maría. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

Estudiantes de Comunicación Social realizan "protesta inteligente"


Short, franelillas, cholas y abanicos fueron los protagonistas de este lunes 19 de enero,  en la segunda sede de la Universidad Santa María, núcleo Oriente.
Los estudiantes del décimo semestre de Comunicación Social mención impreso, fueron los creadores de lo que ellos denominaron  "protesta inteligente" como forma de reclamo.
El problema de  la falta de aire acondicionado, se notó desde el inicio de clases por este año debido a que en la temporada de vacaciones la universidad fue victima de la inseguridad.
"Seguiremos la protesta hasta que llamemos la atención de las autoridades y nos resuelvan la situación del aire", Comentó Kimberly Pérez.
Esperan que los estudiantes de los otros semestres que sufrren el mismo problema, los apoyen y se unan a la protesta. 
                                                                                                                                 Andrea Trujillo

lunes, 12 de enero de 2015

Rugby y kárate serán las nuevas disciplinas deportivas en la USM


Carlos Reinales / @Carlos_Reinales

“En la variedad está el gusto”, fue una de las frases más acertadas que comentó el Coordinador de Deportes de la Universidad Santa María - Núcleo Oriente, cuando mencionó las dos disciplinas que engrosarán la lista de deportes que se practican bajo su tutela.

El rugby será dictado por José David Andrade, quien es jugador del equipo Corsarios de Anzoátegui.
Las prácticas se realizarán en el estadio “Salvador de la Plaza”, los sábados a las dos de la tarde.

En lo que respecta al kárate, la entrenadora será Gabriela Rojas, quien hasta la fecha se encuentra organizando los horarios para llevar a cabo las practicas dos veces a la semana en la cancha de la USM.

Para estas modalidades las inscripciones ya están abiertas, para optar a ellas los estudiantes deben dirigirse a la coordinación de deportes ubicada en el segundo piso del edificio anexo de dicha Alma Máter.

viernes, 25 de julio de 2014

Estudiantes promueven Flashmob en la Universidad Santa María de Barcelona



Marilyn Gil (@Gilmarilyn) / Foto: @Corpocreativos

Los estudiantes de la Universidad Santa María, núcleo Oriente, preparan eventos en las instalaciones de esa casa de estudios para el próximo mes. El grupo de Danza y Teatro en conjunto con el Talento Usemista, estarán realizando el “Primer Flashmob Usemista”.

Este será realizado  próximo miércoles 6 de agosto a las 8:00am en la fuente de la USM Oriente, y será grabado para posteriormente difundirlo a través de las redes sociales.  

Para el  mismo día también está programado un bazar cultural de artesanía y gastronomía,en el que se estarán vendiendo libros  donados por los estudiantes. El evento es sin fines de lucro, todo lo recolectado será donado a la Fundación "Sé un Ángel por un día".

miércoles, 16 de julio de 2014

Estudiantes y profesores piden climatización inmediata en la USM Oriente


Alessandra Gutiérrez

Las fallas de los aires acondicionados persisten en las aulas de la Universidad Santa María, núcleo Oriente. El profesor de Comunicación Social, Carlos Santoyo, manifestó que las autoridades universitarias han realizado en esfuerzo importante para solventar la situación, pero “es letal dar clases con calor para el proceso de enseñanza”. 

Santoyo  expresó que "si bien la universidad ha apostado por la reposición de los equipos, tenemos un tema país que ha impedido que los equipos sean nuevos".

El estudiante de  Periodismo Sebastián Toirac afirmó que aunque esto no le ha afectado siempre personalmente, es un problema “muy repetido" que sí ha afectado a varios de sus compañeros: “La situación es desfavorable para mantener atención durante clases”.

Tras una reunión a la que asistieron  tanto los representantes de la casa de estudio, en Barcelona, como el miembro de la Sociedad Civil Santa María, Juan Carlos Petricca, y el Vice-Rector Administrativo Carlos Enrique Peña, y delegados de curso, se  aprobaron 123.200 bolívares para la compra de gas para los equipos de ventilación.

La reunión se produjo luego de una serie de protestas y asambleas en la que estudiantes expresaron su descontento al tener que atender las clases, en un ambiente de calor, debido a la falla que se ha presentado en los aires acondicionados durante el semestre.

viernes, 11 de julio de 2014

Peques y Alcatraz abren jornada del futsal usemista

Carlos Beccaceci

El torneo de fútbol sala de la Santa María llega a su tercera jornada dónde habrán cinco encuentros de primera y segunda división.



En el congreso semanal de equipos participantes realizado en las inmediaciones del estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz se decidió que los cotejos de la categoría de honor se disputarán el viernes a partir de las 7 pm en la cancha de la urbanización Plaza Venezuela, mientras que la división de plata jugará el día sábado desde las 3 pm.

Los quintetos de Peques y Alcatraz abrirán la jornada dónde los primeros buscarán ganar para salir del último peldaño de la clasificación, mientras que los “carceleros” intentarán seguir con la senda victoriosa y afianzarse en la primera posición.

Por su parte Teachers quiere seguir cosechando triunfos que les permitan seguir en los primeros lugares, pero en contra tendrá un rival recién ascendido nada fácil como Catamarca, quienes tratarán de truncar las aspiraciones académicas.

El resto de la jornada del día viernes será Paldavo&Criollox enfrentando a Vikingos, Estudiantes irá contra Deportivo Jou y Emiratos Árabes chocará ante Roma.

Segunda división peleada
La categoría de plata inició con una semana de retraso debido a problemas en las instalaciones deportivas, pero esto no mermó en absoluto la competitividad de las escuadras participantes.

Coqueros y Deportivo Suduaca que ganaron en sus primeros compromisos deberán enfrentar al ex campeón Atlético Oriente y Profesores respectivamente para seguir en lo más alto.

En cambio Atlético USM y Dream Team deberán terminar los 12 minutos restantes que quedan de su partido correspondiente a la primera jornada debido a la suspensión por lluvia el pasado fin de semana. Al momento de la cancelación del encuentro el marcador se encontraba igualado a uno.

miércoles, 9 de julio de 2014

USM disputará amistosos de fútbol y softball con el Hatillo

Carlos Becacceci

Las selecciones de fútbol y softball de la Universidad Santa María núcleo oriente disputarán una serie de amistosos con combinados de la localidad costera de El Hatillo en canchas del municipio Juan Antonio Sotillo el sábado 19 de julio. 



Este encuentro deportivos forman parte de los fogueos para preparar a las selecciones que participarán en los campeonatos regionales universitarios, así lo informó el coordinador de deportes y cultura de la USM, Jonathan Rojas. 

Rojas a su vez señaló que los compromisos se llevarán a cabo en el estadio de fútbol Noel Rodríguez de la UDO y en el estadio de béisbol Toquita Mejías de la urbanización Guanire en Puerto La Cruz. 

El balompié usemista estará conformado por 17 jugadores y un entrenador, mientras que la novena de softball cuenta con un roster de 20 jugadores, un manager y el delegado del equipo.

Previo antecedente 
En el mes de mayo, las selecciones usemistas dividieron honores en los encuentros disputados en el municipio Peñalver. La oncena usemista cayó 4-0 mientras que en softball se hicieron con la victoria 9-4.

Corredor cultural de Sotillo llevará el nombre de Yuri Hung


Alí Bello/Fuente: Diario El tiempo

Este 12 de julio, a las 8:00 de la mañana, diversas comunidades organizadas de Puerto La Cruz  realizarán una caravana para inaugurar el Corredor Cultural, Deportivo, Seguridad y Ambiente “Maestro Yuri Hung”
.   
El Centro de Coordinación de Policía Comunal y el consejo comunal urbanización Guanire II, en alianza con los consejos comunales Las Cayenas-Las Mercedes, urbanización El Portuario, La Perseverancia (Chuparín), urbanización Chuparín 1-B y la comunidad de la Gulf, fueron  los encargados de promover esta actividad.     

El proyecto, que lleva el nombre del director de la Orquesta Sinfónica de Anzoátegui (OSA), tiene el propósito de promover la cultura, el deporte, la seguridad y  el rescate del ambiente.

“Tenemos la esperanza de que en cada uno de estos escenarios participen activamente los niños y  adolescentes para despertar en ellos el interés en actividades que reduzca el tiempo de ocio, así como despertar el amor y la toma de conciencia hacia su sector. La idea es que este corredor quede instalado de forma permanente para eventos”, explicaron los voceros a través de una nota de prensa.

Para la inauguración habrá cuatro puntos en los que se desarrollarán eventos culturales y deportivos, que se iniciarán a las 8:00 am.

En la cancha deportiva El Portuario se presentarán el grupo de danzas Gudelia Castillo y varias compañías de  teatro.

El segundo punto  será en el terreno “Parrilleras” de  Guanire, en el que Danzas Pasión Oriental, la agrupación Son Merecure y el Ensamble K-riña mostrarán parte de la cultura anzoatiguense.

En la Casa Cultural de la Gulf, ubicada en la calle 20,  se presentarán el cuerpo de Baile Yulis Urbina y  el conjunto Cuerdas Caribeñas, y se realizará una actividad de bailoterapia. 


La última parada del corredor estará en el antiguo Mercal de Chuparín, donde estarán las Danzas Magdoris Rojas, Sherley Escalante, el expo taller de cerámica de Sotillo y eventos deportivos.

Melodías que transforman estilos de vida

Alí Bello

Integrarse a actividades culturales tiene sus beneficios. No sólo puedes explotar tu vena artística, liberar estrés, conocer nuevas personas, lugares, sino también desarrollar técnicas y adquirir valores que podrás aplicar a futuro y seguramente, te servirán de mucho.

En el año 2006, se crea El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, liderado por el maestro José Antonio Abreu y el afamado director, Gustavo Dudamel. Resaltando el lema de la fundación: por cada niño que toca o canta, es un delincuente menos en nuestras calles.

La misión de ambos maestros fue llegar a cada estado del país, formando nuevos talentos y mostrando un pasatiempo totalmente sano, distinto, donde se puede pertenecer, sin costo alguno, a la fila de una orquesta sinfónica o un coro, creando disciplina, buenos hábitos, amigos y por supuesto, buena música.

Anzoátegui no fue la excepción. Es por eso que el 16 de abril del año 2010, se inicia el Coro Sinfónico Juvenil del Estado. Un grupo pequeño para ese entonces, integrado por jóvenes de 15 a 20 años de edad, dirigidos por su fundador y director, Rafael Silveira Mejías.

“Comenzamos este proyecto en Puerto La Cruz. Poco a poco hemos ido avanzando. Actualmente tenemos coros infantiles y juveniles con sede en Puerto Píritu, Cantaura, Anaco, El Tigre. Obteniendo así, un total de 1.500 alumnos, en tan sólo cuatro años de labor. La receptividad en los niños y jóvenes ha sido maravillosa”.

La zona norte del Estado, cuenta con reconocidas escuelas de música, donde se han formado a lo largo de los años miles de adultos, jóvenes y niños. Los cuales han adquirido conocimientos y enseñanzas de manos de los mejores maestros de la zona y el país. ¿El requisito para entrar? –tener talento, ganas de aprender y superarse.

Con 51 años de fundada, está en Puerto la Cruz la escuela municipal Vicente Emilio Sojo, ubicada en la calle Anzoátegui del centro porteño. Allí puedes especializarte en canto coral o adiestrarte en el instrumento que desees: piano, violín, guitarra, cuatro, chello, entre otros. El plantel exige cumplir nueve años de estudios de armonía, teoría y solfeo, composición, entre otros. Uno vez aprobados, el alumno recibe el certificado que lo acredita como Músico. Todo esto, totalmente gratis.

Habla el psicólogo

El psicólogo Jonathan Barrios, explica que la música es un factor positivo que revoluciona la vida del ser humano, por los efectos placenteros que produce. “Cuando una persona canta, toca, o escucha sus canciones favoritas, el estado de ánimo cambia por completo. Si estaba triste, se siente feliz. Y si su condición era de infelicidad, comienza a experimentar alegría nuevamente”.

Barrios, reconoce que las melodías sí transforman estilos de vida. Para él, pertenecer a actividades musicales es algo saludable, regenerador, terapéutico, recomendable para cualquier persona, especialmente a niños y jóvenes, porque sirve de base para enfrentar los problemas y vicios de nuestra sociedad.

La música, al igual que el deporte, es una disciplina. Los jóvenes que decidan practicarla, deben asumir el compromiso y aceptar llevar una vida sana, donde se deje a un lado el ocio, la ingesta de sustancias que sean nocivas para el organismo, y dar paso a una buena rutina que amerita asistir regularmente a la escuela, tener buenas calificaciones, ser buen ciudadano, dormir bien, comer saludable.

Por su parte, Jonathan, asegura que la música funciona como herramienta primordial para el desarrollo personal, social y emocional de los niños. También, sirve para facilitar el aprendizaje en otras áreas. “Cuando un niño está presentando problemas con matemáticas, yo le recomiendo a los padres inscribirlo en clases de música. Esto hace que el pequeño encuentre una manera entretenida de familiarizarse con los números, y realmente funciona”, expresa el psicólogo Barrios.

Quienes se animan a practican su pasatiempo favorito y alternarlo con el quehacer diario, son personas felices, optimistas, sanas y proactivas que se encuentran resguardadas contra el estrés; factor que perjudica la salud y puede llegar a causar la muerta en los seres humanos sino se trata a tiempo.

“Es importante que una sociedad cuente con espacios donde los jóvenes y niños puedan desarrollar libremente sus habilidades y talentos. La zona norte del Estado cuenta con muchos espacios para llevar a cabo esto. Con el tiempo, se han creado orquestas, escuelas de música (públicas y privadas), coros, ensambles, entre otros. Sólo hay que animarse”.

Joven emprendedor

Manuel García tiene 17 años. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Vicente Emilio Sojo cuando tenía apenas ocho años de edad. Ha sido ganador de premios internacionales por varias composiciones para piano. Actualmente, se graduó de bachiller y en un mes obtendrá su título de Músico.

Cantar por doquier y tocar objetos caseros simulando un instrumento, era el pasatiempo favorito en la infancia de Manuel. Sus padres, al ver las habilidades artísticas que mostraba, no dudaron en buscar una academia donde su hijo pudiera desarrollar al máximo sus destrezas musicales, y al mismo tiempo, no le interfiriera con las clases en la escuela básica.

“Me defino como un chamo afortunado. Tengo unos padres y hermanos que nunca han dejado de apoyarme. Durante muchos años me tocó estudiar doble, sin embargo, distribuí el tiempo y pude cumplir con ambas obligaciones. A pesar de eso, no dejo de ser como cualquier joven de mi edad. En ratos libres juego futbol, videojuego y voy al cine”.

Manuel se inició tocando flauta dulce, pues eso le exigía la escuela. Luego, fue adquiriendo más conocimientos y pudo escoger piano. Desde entonces, practica todos los días en su habitación las piezas de Beethoven y Mozart, sus músicos favoritos. También disfruta tocando canciones del folklore venezolano como El pajarillo, Alma Llanera, Apure en un viaje y Venezuela.

-¿Para ti qué significa ser músico?

-Felicidad y un regalo de Dios. Desde pequeño he estado rodeado de buena música, grandes maestros, y así quiero estar siempre. Esto es lo mío.

-¿Qué beneficios te ha ofrecido a largo de los años la música?

-Me ha enseñado a trabajar en equipo, asumir compromisos, luchar por lo que quiero, y sobre todo, ser responsable. Cualquier persona que decida incluirse en este ambiente, notará que no da chance de aburrirse o pensar en hacer cosas malas, como caer en vicios, por ejemplo. Creo que eso es lo más importante.

-Ya finalizaste bachillerato y estás por recibir tu título de Músico. ¿Ahora cuáles son tus planes?

-Iré a Caracas a inscribirme en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM). Allí me especializaré en el área de composición. Mi deseo es seguir estudiando y aprendiendo cosas nuevas cada día.

Melodías inspiradoras

En la calle Monagas de Puerto La Cruz, está ubicado el Hotel Rasil, sede provisional del Coro Juvenil del Estado. Todos los lunes y miércoles, de cuatro a siete de la noche,  los coralistas acuden allí para estudiar y practicar sus cantos. La mayoría de sus integrantes no pertenecen a la localidad porteña. Por lo tanto, asistir con regularidad a los ensayos es un sacrificio que “vale la pena”.

Josué Pérez, tiene 17 años de edad, y es residente del barrio las charas de Puerto La Cruz. Desde hace 3 años forma parte de la coral juvenil. Él cuenta que allí ha aprendido cosas que seguramente, no iba a conocer en las calles de su localidad. “Soy muy afortunado de estar rodeado de buenos maestros y compañeros que me permiten hacer lo que más me gusta, cantar. Venir para acá es un sacrificio que vale la pena“.

“Desde siempre me ha gustado mucho la música, pero, nunca pasaba de cantar en la ducha o en un acto de la escuela. Un día estaba leyendo el periódico y vi que estaban solicitando nuevas voces para la coral juvenil del Estado. Sin pensarlo dos veces me animé, decidí audicionar y bueno, aquí estoy viviendo la experiencia más inspiradora de mi vida”.

María Rebolledo, tiene 27 años, y trabaja desde hace cuatro años como profesora de canto en el coro. “Estar vinculado a este medio es muy gratificante. Sobre todo, porque cada día se aprende algo nuevo. Los jóvenes que están aquí han ido puliendo poco a poco su talento. Además de eso, son muy receptivos con las enseñanzas que los demás profesores y yo les impartimos”.

Es importante destacar, que el movimiento sinfónico anzoatiguense ha surgido gracias al sueño e iniciativa de la coordinadora regional de Orquestas y Coros, Rosa Banús. “Comencé creando el núcleo en El Tigre, luego con los años me mudé a Puerto La Cruz y es ahí cuando decido crear sedes en Barcelona, Lechería, Anaco, Cantaura, Puerto Píritu, y  comunidades indígenas como Santa Rosa y Cachama. Todo esto, aprobado y guiado desde Caracas por el Maestro José Antonio Abreu”.

Banús define su trabajo como un proyecto social. Cuando tuvo la oportunidad de vivir en El Tigre trabajó en la casa de la cultura. Según comenta, para ese entonces, año 93, el maestro Abreu estaba creando pequeñas orquestas en algunos estados del país. Ella se puso en contacto con él, y así surge como proyecto inicial la Orquesta Sinfónica de Anzoátegui (OSA).

Han pasado 20 años y el grupo ha crecido. Caminando por los pasillos de su sede, ubicada en la calle Los Cocos de Puerto La Cruz, puede escucharse un conjunto de melodías, provenientes de distintos salones de ensayo. Es una energía positiva y un momento mágico cuando ves a niños de apenas siete años tocando con agilidad el violín, flauta o chello.

Dentro de la casa de estudio, se encuentra un espacio designado al Coro Sinfónico Infantil “Roberto Rojas”, dirigido por la profesora Cecilia Hernández. Es un grupo integrado por niños de siete a doce años de edad. “Tengo 100 alumnos en total, los cuales están divididos según su nivel de aprendizaje. Aquí estudiamos música de una manera fresca y dinámica, donde cantamos, jugamos y nos divertimos”.

La profesora Cecilia comenta que lo mejor de trabajar con niños es que diariamente se aprenden cosas nuevas. También dice que desde hace cinco años trabaja como maestra en el coro y define de gratificante su experiencia. “Los padres se acercan a agradecerme, pero, realmente no es a mí. Simplemente la música es así, transformadora”.

Si bien es cierto que los maestros de música  merecen que reconozcan su trabajo, el apoyo incondicional y esfuerzo diario de los padres amerita ser reconocido por todos. Luisana Torres, de lunes a jueves, desde hace seis años, lleva a sus tres hijos a la Escuela Ángel Mottola, ubicada en Barcelona.

“Es un honor que mis pequeños se estén formando en una de las escuelas más reconocidas en la zona. El equipo de trabajo es maravilloso. Los maestros además de estar muy bien preparados, tienen una calidad humana extraordinaria, y eso lo transmiten a sus alumnos”.  
Por su parte, la señora Torres dice que para ella es fundamental apoyar a sus hijos en todo momento y demostrarles que preparándose y haciendo lo que más les gusta, pueden llegar muy lejos. Siempre y cuando se mantengan alejados de las malas acciones, vicios y ocio.

Sin duda alguna, utilizar la música como forma de inclusión y desarrollo social es maravilloso. Sobre todo si es enfocada a jóvenes y niños, quienes adquieren disciplina, buenos hábitos, costumbres, y valores esenciales que así pasen los años seguirán intactos en sus vidas.


Alcaldía de Urbaneja realizó exposición de arte

Yeliana Salima/ Fuente: El Tiempo

Como parte del cierre del taller de pintura cursado por los abuelos del programa “Juventud Prolongada”, la Alcaldía de Lechería, a través de la gerencia de Gestión Social, realizó la primera exposición “Pintando a Vallita”.

La directora de la Fundación de Gestión Social, Arianna Velásquez, manifestó que durante tres meses los adultos jóvenes aprendieron técnicas de pintura, el uso de diferentes materiales para el decorado, entre otros. Al final, realizaron un proyecto donde pintaron a la Virgen del Valle con todos los materiales que usaron, además de la creatividad.

“Quisimos hacer esta exposición para que ellos mismo puedan ver el avance que tuvieron. La actividad se llevó a cabo en la plaza El Parque de Lechería donde después de escuchar un hermoso recital por parte de la Orquesta Infantil de Urbaneja les hicimos entre de sus reconomientos y un compartir”, acotó Velásquez.

Asimismo, la titular del despacho de la Fundación de Gestión Social, destacó que la actividad contó con la presencia de la primera dama de la municipalidad, Rosanna Bernal y del párroco de la iglesia María Auxiliadora, Presbítero Eduardo Cedeño, quienes expresaron su orgullo por todo el esfuerzo, constancia y dedicación plasmado por parte de los adultos del programa de atención implementado por el Gobierno Municipal.


Los trabajos finales serán expuestos en la tradicional Feria de la Virgen del Valle para rendirle homenaje a la Santa Patrona. “Estamos realmente contentos por los resultados obtenidos, en los próximos días implementaremos nuevos talleres no solo para nuestros abuelos, sino también para los pequeños de nuestro municipio”, concluyó la funcionaria municipal.

Culturizando a los venezolanos

Yeliana Salima

Como bien la mayoría sabe, la cultura del venezolano ha decaído mucho con el pasar de los días. No hay respeto, tolerancia, los buenos modales han ido desapareciendo poco a poco.

Es por eso que fomentar el conocimiento en niños, jóvenes o adolescentes debe ser una tarea importante para las instituciones universitarias, incitarlos a crear conciencia sobre lo que queremos como ciudadanos.


La universidad Santa María, así como otras casas de estudio, atacan este problema con actividades extra curriculares como lo son la danza, el coro, entre otros, donde motivan a la comunidad estudiantil sobre los valores culturales que debemos tener.

Estudiantes descartan paro en la USM Oriente tras reunión con autoridades


Alessandra Gutiérrez  

A través de las redes sociales, el movimiento Frente Usemista confirmó este miércoles que las actividades académicas transcurrirán con normalidad durante la semana en todos los turnos.

Los representantes estudiantiles y delegados de todas las carreras solicitaron mejoras en la infraestructura y funcionamiento de la casa de estudios en una reunión de más de dos horas con el responsable de la Sociedad Civil Santa María, Umberto Petricca, y el vicerrector de la universidad, Carlos Enrique Peña, ambos provenientes de Caracas.

Las autoridades aprobaron 123.200 bolívares para la reparación de los aires acondicionados de las aulas y se adquirieron los equipos de laboratorio solicitados por la Facultad de Farmacia, dos de las demandas que provocaron la agudización del conflicto en las últimas semanas de junio. Además, se comprometieron a instalar cámaras de seguridad ante los casos de robo y hurto en el campus.

Los equipos tecnológicos de carnetización serán reparados en dos semanas y todas las facultades recibirán una unidad de video beam y filtros de agua, indica el documento del acuerdo.

Con respecto a los beneficios estudiantiles, se elevarán ante el Consejo Universitario las propuestas de realizar cursos de verano o intensivos y la inscripción y pago de materias reprobadas en caso de repitencia.

La reunión se produjo tras diversas protestas, suspensiones de clases y asambleas, realizadas por la comunidad estudiantil durante el primer semestre del año.

El Frente Usemista informó que los trabajos solicitados iniciaron el pasado martes con la habilitación de un nuevo puesto para la Unidad de Enfermería. 

Sebin interrogó a dirigente estudiantil de VP por planes de magnicidio




 Marilyn Gil / Tomada de: Prensa VP

La responsable del Frente Universitario de Voluntad Popular, Ana Karina García, permaneció seis horas en El Helicoide, en Caracas, junto a otros dirigentes juveniles opositores que fueron citados en calidad de testigos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

García respondió 33 preguntas sobre el presunto plan para asesinar al presidente Nicolás Maduro y se negó a contestar otras dos interrogantes que consideró personales. “Dejé claro que no estoy obligada a responder ese tipo de preguntas si estoy en calidad de testigo", explicó.

La universitaria indicó que la policía política también la inquirió sobre sus relaciones con los opositores Gaby Arellano, Henrique Salas Römer y Gustavo Tarre, y los jóvenes detenidos en mayo tras el desalojo de los llamados “campamentos por la libertad”.

Los familiares, abogados y dirigentes del movimiento estudiantil, permanecieron en los alrededores del Sebin para expresar su respaldo a la estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).

Su abogada, Theresly Malavé, afirmó que con los interrogatorios se busca "montar una farsa" ideada por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, con respecto a la supuesta amenaza de magnicidio. "Esto está fuera del debido proceso y su declaración no tiene ningún valor a efectos de incriminarla en algún hecho", expresó.