Mostrando entradas con la etiqueta Informacion general. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informacion general. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2014

Ciudadanos rechazan implementación de sistema Biométrico


Milyner Montaño @DePasoPorAqui

A partir del 01 de noviembre entrará en vigencia el uso del sistema biométrico en todos los supermercados y expendios de comida, esto con el fin de garantizar la equidad en ventas y el abastecimiento de los productos de primera necesidad en la cesta básica.

En varios municipios del país se registraron protestas en rechazo a las captahuellas a implementar en abastos y supermercados anunciado por el presidente Nicolás Maduro. 

En una entrevista a la cadena televisiva Telesur, el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, explicó que "con el sistema biométrico vamos a tener el perfil de compra de la familia, con esto vamos a proteger a la familia venezolana, liberarla de los contrabandistas internos y alejarlos de nuestro sistema de distribución de alimentos".

Rechazo 
 María Fernanda Figuera, ama de casa, expresa que el gobierno sólo quiere instalar una medida que viola los derechos de los venezolanos. "Poco a poco estamos llegando a ser como Cuba. Ellos tienen una lista para poder comprar, pero nosotros somos más tecnológicos y usaremos captahuellas".

Emilio Almeida, funcionario policial activo, comenta que la implementación de este sistema sólo hará que los venezolanos repudien más al gobierno actual. "No me parece justo que alguien me diga lo que debo y no debo comprar. Si yo quiero gastar BsF 3000 en un mercado, no puedo porque el Estado me exige una cantidad específica a comprar. Así no se puede".

Sistema Biométrico 

Según el portal www.idose.es un sistema biométrico es aquel que se utiliza para la identificacion automática de personas mediante el uso de características físicas del individuo o de su comportamiento. Estas pueden ser su cara, el iris de los ojos o sus huellas dactilares: Son rasgos únicos e intransferibles de cada persona

 Este sistema estará conectado a nivel nacional y servirá sólo para adquirir productos de la cesta básica. El plan piloto del sistema ha sido implementado en 14 supermercados e hipermercados del estado Zulia, donde se ha registrado la desaparición de las colas para comprar los productos.

Con esto se pretende reducir las colas y la escasez.

mpmv92@gmail.com 

jueves, 28 de agosto de 2014

Gran Feria Escolar

 

Marilyn Gil @Gilmarilyn


Desde el pasado lunes 25 de agosto comenzó la feria escolar en las instalaciones de la Gobernación del estado Anzoátegui.

La feria está organizada por el Ministerio de Comercio y bajo la supervisión de la Gobernación. Puede conseguir todo el material escolar tanto para la lista de útiles de sus hijos, como también para universitarios ya que cuenta con materiales tales como cuadernos empastados, carpetas, resmas de hojas,  lápices entre otros.

Deisy García encargada de la feria, comentó que la feria está desde el pasado lunes y concluirá el 29 de agosto en la gobernación, ya que pretenden visitar los 21 municipios del estado.

"Las personas llegan desde muy temprano en la mañana aquí se les da un número según el orden de llegada, empezamos a las 9:30 am a vender, las personas van comprando y seguidamente pasan a la cola para cancelar su compra", dijo la técnica.

Algunos clientes están satisfechos otros no tanto

"Estoy aquí desde las ocho de la mañana y ya son las tres de la tarde y todavía estoy esperando para cancelar", expresó la señora María José Cacharuco.

La Señora Carmen Aguilera, dijo que los precios no son tan accesibles y que ya en la tarde no hay casi materiales como cuadernos empastados, lápices y colores.

"Me parece que todo está a buen precio, todo cuetsa lo mismo donde vaya y eso tambien depende de la marca o calidad de los útiles" exclamó Juan Cova, cliente. 

Se espera que para el último día puedan surtir la feria. Luego darán información de cuál será el próximo municipio que estarán  visitando, hasta ahora no hay uno en específico.

Gilmarilyn63@gmail.com
 


miércoles, 27 de agosto de 2014

Resolución 058 arremete contra calidad educativa en Venezuela

  
Marilyn Gil @Gilmarilyn/ Foto: Archivo

Libros de la Colección Bicentenaria circulan desde hace tres años en escuelas públicas del país. Los textos incluyen temas políticos. También, muestran fotos del ex presidente Chávez y lemas que buscan persuadir a niños y adolescentes

Desde el año 2012, el Ministerio del Poder Popular para la Educación dictó la resolución 058, ocasionando alerta en padres y representantes que exigen una formación libre para sus hijos. Hasta la fecha, el Gobierno no considera abortar la normativa. 

La meta es implantar un pensamiento único, según el Plan de la Patria hecho por Chávez. El programa propone una transición al socialismo, otorgándole participación al Estado. Estos objetivos fueron expuestos en el Plan Simón Bolívar, dictado mediante el Método de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.
El sector opositor del país considera que de aprobarse la Resolución, estaremos ante una violación de los derechos humanos. Sin embargo, el bando oficialista no considera inadecuada la reestructura educacional, pues piensan que es necesaria.

“La formación académica en Venezuela ha sido capitalizada por muchos años, por eso es necesario que el Estado intervenga y exija acatar órdenes a los colegios privados”, dice la profesora de lectura de la Casa Cultural de Pozuelo, Ana Ferrer. 


por su parte, el sociólogo Jonathan Barrios, comenta que es importante que los jóvenes y niños tengan identidad nacional, pero, sin llegar al adoctrinamiento. “Hay que construir criterios, no imponerlos. Eso no es democrático”, dijo.

Educación en Socialismo

Desde 1961, Cuba tiene el poder absoluto sobre la educación en su país. Los niños y adolescentes se forman bajo teorías marxistas y modelos revolucionarios. Las escuelas privadas que existían pasaron a ser públicas, pues el Gobierno aseguró que haciéndolo de esa manera, los ciudadanos tendrían calidad y buena formación académica. 

Con la aprobación de la Ley de Nacionalización de la Enseñanza, los antiguos métodos de aprendizaje se dejaron a un lado y comenzaron a distribuirse los nuevos textos socialistas. Dejando claro que el capitalismo no es conveniente para la evolución de un pueblo.

Hoy en día, los jóvenes cubanos reciben adoctrinamiento y aunque el Gobierno afirma que tienen un buen sistema educativo, la realidad es otra. Al implantar un pensamiento único se están limitando los conocimientos de una población. Cuba y Venezuela son aliados que comparten y celebran sus ideales.

Si en nuestro país se implementa la resolución 058, estaremos a merced de un pensamiento comunista-socialista que limitará los conocimientos de nuestra población. Por su parte, los colegios privados continúan firmes ante su decisión de no permitir cambios en sus modelos de enseñanza. 

La dueña del Colegio Laura Vicuña de Puerto La Cruz, Vivian Brassa, realizó el pasado mes de junio una asamblea de padres y representantes donde habló sobre los constantes comunicados que ha recibido por parte de la zona educativa del estado Anzoátegui.

Ella afirma que no puede permitir el adoctrinamiento a sus alumnos. “Yo estoy de acuerdo con una educación libre, donde los padres decidan sobre el futuro de sus hijos, no el Estado. En caso contrario, ya avisé a los representantes que cerraría la escuela”, expresó Brassa.

Los países que han desarrollado una educación con bases políticas, no han sido exitosos. Sólo han logrado estancar el desarrollo de su nación. Un ejemplo claro es China comunista, donde el presidente Xi Jinping es quien controla la formación de sus ciudadanos.

Realidades

Actualmente, Venezuela está ante una debilidad en el sistema escolar, producto de un Gobierno que se ha dedicado más a lo político que a la formación de calidad en nuestro país.
Las consecuencias se han visto reflejadas en los altos niveles de delincuencia que tenemos: 53,7%, cifra que nos convierte en el segundo país de América con mayor índice de homicidios, según informes de las Naciones Unidas. 

Rusia, el país especialista en exportación de armamento al mundo, es un gran aliado para Venezuela. Desde el año 2000 y hasta la fecha, no se ha detenido la adquisición de sus equipos. Según la agencia de noticias EFE, en 2013, el presidente Maduro compró fusiles, helicópteros, carros de combate y sistema de defensa antiaérea.
Si el dinero de nuestro Estado fuera dirigido en su gran totalidad al sector educativo, existiría la construcción de nuevas escuelas, liceos, centros culturales y compra de equipos de primera calidad que apuesten por el desarrollo intelectual de jóvenes y niños. 

Teniendo una excelente educación, se pueden construir bases sólidas que destituyan la delincuencia de nuestras calles y ofrezcan un futuro mejor para todos. Pensar diferente es necesario para la democracia de una nación. De lo contrario, la sociedad seguirá estancada defendiendo ideales ajenos.

Gilmarilyn@gmail.com 

martes, 26 de agosto de 2014

Iniciaron actividades en honor a la Virgen Del Valle en Lechería



Alessandra Gutiérrez (@alessags) / Foto: Twitter 

Este martes feligreses realizaron una procesión en Lechería, dentro del cronograma de festividades religiosas dedicadas  a la Virgen Del Valle. La actividad inició a las 4 de la tarde en la iglesia María Auxiliadora y siguió hasta la avenida Principal. Las celebraciones de este año comenzaron con la bajada de la Virgen el pasado domingo.

A partir de este martes también empezaron las visitas de la Virgen Del Valle a las parroquias del municipio Urbaneja, como indica el cronograma elaborado por la alcaldía y reseñado en distintos medios de comunicación.

El pasado 4 de agosto, el alcalde Gustavo Marcano anunció la suspensión de las ferias tradicionales, como se conocían desde hace nueve años y aseguró que por falta de recursos "este año solo habrá actividades estrictamente religiosas para celebrar el día de nuestra patrona".

El 8 de septiembre harán la procesión en el mar.

Alessadelvalle@gmail.com