Mostrando entradas con la etiqueta lecheria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecheria. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2015

¿Por qué los venezolanos sufren de ansiedad?




Por Euglidys Medina/@Eumedina


Según un artículo de opinión escrito por Luis Vicente León en la página web Prodavinci, la crisis económica del país es, "sin duda", de grandes dimensiones, lo que ha influido en la cotidianidad del venezolano, conduciéndolo, en ocasiones, a vivir en estado de ansiedad.

El psicólogo Clínico e Infantil del Centro Integral Centir de Lechería, Aldo Barbero Lameda, explica este fenómeno:

-¿Cómo influye el entorno político, económico y social en el venezolano?

La actual situación económica y el continuo bombardeo de información política, produce en la mayoría de la población sensaciones de inseguridad que terminan al acumularse en una reacción de estrés, depresión, ansiedad y desesperanza, afectando no sólo la salud física sino nuestra salud mental, ya que dichas situaciones no son susceptibles de modificación por el ciudadano común.

Se siente indefenso y afectado por una serie de situaciones y medidas, que en este momento además amenazan hasta cierto punto su supervivencia: robos y homicidios, desempleo, desaparición de ciertos rubros alimentarios e inflación. Todas estas situaciones tocan las necesidades más básicas del ser humano, tener seguridad, alimento y posibilidad de sostener a sus familias.

La ansiedad ante la llamada crisis venezolana ¿por qué afecta a personas tan jóvenes? 

Probablemente las personas más jóvenes se ven afectadas más por el estrés y la ansiedad de su entorno familiar que por manejar información o sucesos que le produzcan de manera directa.

¿De qué forma se puede enfrentar este problema?


Si bien la crisis es un problema generalmente producto de elementos exógenos, sobre los cuales no tenemos control, también es cierto que la forma de enfrentarla principalmente parte de la actitud que asumimos ante ella, es decir, de elementos internos, sobre los cuales si tenemos control. En otras palabras, al igual que el cambio (que en sí mismo es una crisis), estamos frente a un problema de manejo de actitudes y de los mecanismos emocionales, racionales y reacciones que ponemos en juego.

martes, 13 de enero de 2015

Estudiantes asistieron a clases ante el llamado a paro nacional



Por: Rosa Meneses @rossaa25  



A pesar del revuelo que hubo en las redes sociales con el llamado a un paro nacional para el día 12 de enero, no hubo mayor efecto en los distintos planteles educativos de la zona norte de Anzoátegui.

La asistencia a las escuelas, liceos y universidades fue calificada como positiva por los distintos educadores que hacen vida en los planteles. Hay que destacar que el ambiente estuvo cargado de miedo e incertidumbre.

Juana Méndez es profesora del liceo María Francia en Barcelona, cuenta que tenía miedo de salir a trabajar porque podía presentarse un disturbio y no estar con sus hijos para protegerlos, “no me quedó de otra que salir y encomendarme a Dios porque si no vengo no me pagan y necesito cuidar mi trabajo, la asistencia de los jóvenes fue buena, vino más del 80%”.

Virginia Moreno es representante de dos niños en la escuela Boyacá I, llevó a sus hijos al colegio como todos los días, “eso es pura mentira, aquí en este país no se va a presentar nada, lo que quieren es meternos miedo pero a mí eso no me afecta”.

Por su parte, en la UDO los alumnos no los detuvo el llamado a paro cívico, si no las pocas condiciones para recibir cátedra, en la época decembrina fueron sellados los salones con pega y hasta la fecha siguen cerrados.

En las diferentes universidades de la zona, las actividades se realizaron con total normalidad, los estudiantes decidieron no sumarse al paro y convocar al país a trabajar.


viernes, 11 de julio de 2014

Plan de becas lanzado en Lechería beneficiará a destacados y deportistas


Andrés Castellano

La Alcaldía del municipio Urbaneja, en el estado Anzoátegui, adelanta un estudio para elegir los perfiles de quienes pueden ser los beneficiados del nuevo programa de ayudas económicas.

Los universitarios con un alto rendimiento académico, o con trayectoria en el ámbito deportivo, optarán por el plan denominado “Joven ejemplo de progreso”.

Hasta ahora, se tiene previsto también incluir el patrocinio a atletas de la jurisdicción. “La idea de este programa es que todos tengan igualdad de oportunidades para progresar”, aseguró el alcalde Gustavo Marcano.

El jefe local lanzó esta iniciativa en medio de la actividad “El último timbre”, realizada el pasado viernes 4 de julio, en sustitución de las tradicionales caravanas de los graduandos de bachillerato para evitar la congestión vial y otras molestias a los habitantes de la ciudad.

El burgomaestre señaló que más de 2 mil nuevos bachilleres pertenecientes a 30 colegios y liceos de diferentes zonas del área metropolitana de Anzoátegui disfrutaron del evento organizado por la municipalidad.