Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

Periodista usemista se destaca “Entre Ritmos y Folklore”

Jesús Cabello Velásquez
@JesusGCabello

Con el pasar de los años, el avance de la tecnología, la aparición de nuevas herramientas y/o medios de comunicación, muchos olvidamos la vieja manera de informar, a través de la prensa escrita, la radio o la televisión. Tomando a colación el tema de la radio.

Actualmente en los teléfonos inteligentes (smartphones), en el virtual mundo llamado internet, en el carro, en la casa, en cualquier sitio puedes escuchar radio.

En la zona norte del estado Anzoátegui ha habido mucha competencia, si quiere, por la gran cantidad de emisoras radiales que existen, entre las comunitarias, religiosas, deportivas, de entretenimientos, informativas, entre otras.

La joven periodista, egresada de la XIII Promoción de Comunicación Social, mención Corporativa, en la Universidad Santa María, núcleo Oriente, María José Cedeño Vegas, con su afán de informar, pero siempre tomando en cuenta lo importante de su país, decidió armar una propuesta radial, basado en el tema cultural-informativo de Venezuela.

Esta propuesta convertida actualmente en un programa llamado “Entre Ritmos y Folklore”, transmitido desde el 15 de julio de 2014, hasta la fecha, todos los domingos, de 4:00 a 6:00pm por la emisora Rítmica 101.5FM, toma a consideración temas de interés socio-cultural como: Leyendas, Costumbres, Gastronomía, Turismo, Salud, dejando claro que en “La Pequeña Venecia”, a pesar de sus problemas políticos, morales y económicos, también hay cosas buenas por explotar.


Para informar, el medio fundamental es la palabra.

martes, 20 de enero de 2015

Periodistas de mención impreso tiene amplio campo de trabajo

Imagen
Por: Robert Rosado

Los profesionales de la comunicación social, mención impreso, cuentan con un amplio campo de trabajo en los medios, ya que, según el objetivo de la profesión, publicado por la Universidad Santa María, el estudiante debe poseer conocimientos en el área de redacción y corporativismo. 

Según el profesor Carlos Santoyo, los estudiantes de periodismo son instruidos hasta el séptimo semestre con materias que abarcan aéreas del plano corporativo e impreso, luego los bachilleres optan por escoger cualquieras de las menciones antes citadas.  

En la región, existen una gran cantidad de medios de comunicación impreso como el diario El Norte, El Tiempo,  Nueva Prensa de Oriente y además, con las nuevas tendencias  de las redes sociales, también se abre campo para que los profesionales de la comunicación, mención impreso, puedan ejercer su carrera. 

lunes, 21 de julio de 2014

Dictarán curso de escritura creativa a estudiantes de periodismo


Alessandra Gutiérrez @alessags

El próximo 26 de julio y el 09 de agosto el grupo InterAcción presentará en Lechería un taller dirigido a estudiantes de Comunicación Social, titulado "Escritura Creativa" centrado en una manera distinta de contar historias en los periódicos, para mostrar algo distinto a los lectores, tras los cambios generados por las nuevas tecnologías en los medios masivos. El ponente será el profesor universitario Carlos Santoyo.

El evento será realizado en la sala de conferencias VD- Instituto Lechería, y a cada participante se le entregará un certificado avalado por el Colegio Nacional de Periodistas.

En la primera conferencia realizada por el grupo InterAcción, Santoyo expuso el tema "Seguimos vivos, no somos periódico de ayer", en el cual narró su experiencia como periodista de medios impresos y resaltó la importancia de cambiar la manera en que estos se desarrollan actualmente.

Aseveró que debido a la inmediatez que destaca a los de los portales web y redes sociales, los diarios deben buscar algo más que ofrecer en su narrativa y se debe ir más allá de los simples hechos y contar información nueva.

Una alternativa de educación para comunicadores


El grupo InterAcción, organizador de este taller, es un equipo conformado por periodistas de amplia trayectoria profesional que desean brindar a los estudiantes herramientas que les permitan ampliar sus conocimientos.

Sus actividades  iniciaron el pasado 21 de julio cuando una conferencia reunió cuatro medios distintos para comunicar y los enfocó a lo que acontece en la era digital, a través de las voces de Elgica Semprún, Carlos Santoyo, Giselle Almarza e Isabel Rhode.

Esta organización también brinda recomendaciones en el uso de redes sociales a través de su perfil en Twitter @interaccionve. También promocionan su próximo taller  que será "el ABC de los Community Manager" en agosto.


alessadelvalle@gmail.com