![]() |
La edad biológica desarrolla un papel fundamental en la vida del deportista. Foto cortesía |
Por Annie Arrieta
Siempre se ha dicho que un deportista muere por primera vez
cuando se retira. Aunque muchas veces esto responde a un proyecto personal, no
siempre es así.
Se sabe que el deporte no es para todo el mundo debido a
que, requiere de ciertas capacidades y habilidades que permitan tener un
óptimo desempeño, por encima del desgaste físico y emocional.
Es allí cuando la edad se convierte en un factor fundamental
como afirma la página clínicaberbaldez.com , al decir que un cuerpo joven
asimila mejor los cambios de intensidad que el deporte amerita.
La vida útil de un deportista dura un aproximado de 10 años y en
algunos casos 20 años cuando se comienza a temprana edad, según un estudio
publicado en la página web levante.emv.com.
Esto demuestra que la edad biológica desarrolla un papel
fundamental.
El cuerpo comienza a perder aptitudes debido al desarrollo de
enfermedades, sobre todo cardíacas, lesiones en articulaciones, envejecimiento
prematuro de los tejidos y fatiga producto de los esfuerzos realizados durante
años.
Aunque todas estas teorías se cayeron cuando el japonés
Hidekichi Miyazaki, en 2015 rompiera un récord mundial en atletismo a sus
105 años.
Miyazaki demostró que, en ocasiones, el deporte depende de la edad pero necesita de
corazón y espíritu indoblegables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario