![]() |
Foto: Cortesía. |
Jesús
Manuel Marchán
@Js_Marchanvtv
@Js_Marchanvtv
Para
nadie es un secreto que los altos costos de los productos de primera necesidad
han rebasado los estándares de vida del ser humano. A ello se suman las demás crisis que
afectan a la población como lo son el desempleo y la falta de sentido común.
En el siglo XXI un estallido social causo revuelo en la sociedad; y no se trata de otra cosa que los llamados Bachaqueros, dueños de calles y aceras en los distintos sectores de una sociedad.
Los Bachaqueros no esperan que sea una fecha importante para ellos posicionarse en las callea u avenidas a expender sus productos a altos costos, pues lo hacen diariamente. Pero esta realidad cambia cuando hechos cobran fuerza en una sociedad.
Tal es el caso del periodo de elecciones. El pasado 28 de julio, Venezuela afrontó lo que el gobierno de turno denominó "un triunfo del pueblo" cuando los habitantes de la nación latina escogieron a los candidatos a participar en el periodo electoral a la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre.
Anzoátegui fue uno de los estados con mayor afluencia de bachaqueros en las calles ese pasado domingo.
Federica Urquiola, habitante del Municipio Simón Rodríguez, sostuvo que diariamente ve como los llamados " bachaqueros" hacen y deshacen en las calles del municipio petrolero, pero nada igual como a las cinco de la mañana de aquel 28J.
"Desde agua, gatorade, jugos, refrescos, galletas, era algo sorprendente ese tipo tarantines que tenían puestos a las afueras de los centros electorales eso si siempre cuidado los altos costos con los que expenden porque un agua te la vendían en 30 bolívares", dijo.
Por su parte, Mariano Piñón, representante de Mancomunidad de Comerciantes Informales de El Tigre, indicó que el término "bachaqueros" ha sido un calificativo que está en boca de todos y que en los últimos días están en el verbo de la gente.
"Los bachaqueros están cobrando fuerza las personas están viendo en este tipo de personas un desahogo en los que es hacer colas para comprar objetos o alimentos que no se consiguen diariamente en cualquier establecimiento comercial, y si las políticas del gobierno continúan como van, no quiero ni pensar en qué posición, hablando en términos de negocios, se alojarán este tipo de nuevos empresarios", sostuvo.
Federica Madrid, es una mujer que se encontraba afuera del colegio Eduardo Signes, de El Tigre, con una carrucha en la que tenía dos cajas de malta, unas cajas de galletas y una cava de hielo, alega que de ahí saca más que lo que hace vendiendo diariamente en la Plaza Bolívar del municipio sureño.
"Desde las 8 am que abrieron las mesas hasta ahorita, 2:00 de la tarde, ya he hecho dos veces más de lo que hago en dos días trabajando en la plaza, es que uno le facilita el trabajo a la gente, aparte las personas son muy flojas para andar haciendo colas y esas cosas así que no les queda más que pagar lo que uno cobra", aseguró.
Lo cierto es que con cada salir del sol, la población va creando
como quien dice inmunidad a los "bachaqueros" y muchos se van
haciendo a la idea de que este es el nuevo trabajo del siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario