Profesionales trabajan en "lo que sea" para sobrevivir. Cortesía |
"Me gradué de abogado hace más de cinco años, pero ahora gano más dinero

Al igual que Díaz, cada día existe un gran número de personas, que optan por la realización de trabajos temporales u oficios para obtener así mayores ingresos.
Ingenieros, arquitectos, médicos, comunicadores sociales, profesores y hasta odontólogos, deben "vandearse" con otros tipos de ingresos para poder cubrir en gran medida, el costo actual de la cesta básica.
El profesor de educación básica, Elvis Reyes, afirmó que debe dividir su jornada de trabajo entre las clases y las prácticas de fútbol que brinda.
"Doy clase en un escuela en las mañanas. En las tardes brindo prácticas de fútbol sala a los niños y los fines de semana doy en mi casa tareas dirigidas para poder comprar lo que necesito para mi hogar, ya que mi esposa acaba de dar a luz y mi bebé necesita pañales y leche", destacó.
Por su parte, la ingeniero Leonor Hernández indicó que a pesar de tener su trabajo en una buena empresa de la zona, es profesora de matemática, física y química en institutos, y dicta cursos.
"Hago un poquito de todo, porque también hago tortas y ponques por encargos y soy vendedora de productos por catálogo", puntualizó.
Bachaqueros al poder
Rosa Tovar (nombre protegido), tiene dos años de graduada como contadora. Sin embargo, asegura que "haciendo colas" gana hasta cinco veces más del sueldo como profesional.
"Soy una madre soltera que no consigue empleo, por ello he tenido que recurrir a este tipo de trabajos informales y luego vender como buhonera los productos que adquiero en los locales comerciales. No me enorgullezco de ello, pero de verdad que es lo que tengo que hacer para poder darle de comer a mi hijo", concluyó.
![]() |
Bachaquear se ha vuelto una actividad más lucrativa que el trabajo profesional. Cortesía |
Tras una consulta a 20 personas, se tomaron las cinco respuestas más populares de acuerdo a esta pregunta: ¿Por qué optan los profesionales por trabajos eventuales u oficios?
* Por falta de empleos en la rama de la cual se graduaron.
* Porque lo que ganan no les alcanza para costear gastos básicos.
* Porque necesitan ganancias extras para poder darse lujos.
* Como modo de pasatiempo.
* Porque no les gusta lo que estudiaron y prefieren tabajar en algún oficio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario