Por: Ángelo Guaregua Traviesso / @AngeloTraviesso
Mucho
se ha dicho sobre las propiedades del té verde y la forma en que actúa en el
organismo. La mayoría de los señalamientos apuntan a lo positivo.
“Concentración y memoria”
Según la Academia Americana de Neurología, el
té verde relaja las células del cerebro y coadyuva a la capacidad de atención.
Además previene el daño celular neurológico, reduciendo la posibilidad de padecer
enfermedades como el Parkinson y Alzheimer, así lo reseñó selecciones.com.
“Adiós al kilo de más”
A
juicio de la nutricionista Estefanía Lanza, quién brinda asesoría en el Centro
Comercial Plaza Mayor de Lechería, su consumo produce un aumento en la eliminación
de grasas, por lo que estimula el metabolismo. Además brinda energía para
quienes poseen rutinas de ejercicio.
“Optimiza la salud visual”
Según
un estudio publicado en el Journal of
Agricultural and FoodChemistry, este antioxidante protege los ojos contra
una serie de patologías como el glaucoma, orzuelos, conjuntivitis o fatiga
ocular. Pero también brinda beneficios en la parte estética, pues evita la
formación de bolsas y ojeras.
“Taza llena, corazón contento”
Pruebas
realizadas en la Universidad de Yale demostraron
que el té verde produce una reducción de triglicéridos y del colesterol
malo, aumentando el bueno. Eso se
traduce en prevención y beneficios para quienes padecen arterioesclerosis,
hipertensión o tienen riesgo de infarto. Además, fortalece vasos sanguíneos y
tiende a normalizar la presión arterial, así lo destacó el por portal muyinteresante.es.
“Como un roble”
El
consumo de té verde evita la pérdida de masa ósea en los huesos de forma tan
efectiva como el calcio y el ejercicio. De acuerdo a la Revista Americana de Nutrición Clínica, consigue preservar la
estructura de la cadera, que es la zona más afectada con esta enfermedad, datos
recopilados por selecciones.com.
“Juventud, divino tesoro”
La
nutricionista Estefanía Lanza agrega que esa hierba contiene antioxidantes
conocidos como polifenoles, los cuales atacan a los radicales libres. Eso hace
más lento el proceso de envejecimiento, retardando la degeneración celular.
¿Cómo consumirlo?
Lanza
recomienda hacerlo de la siguente manera:
-Preferiblemente
tomarlo frío o caliente (nunca en temperatura normal).
-Horas
intermedias, alrededor de las 9:00 am
y/o 3:00pm.
-No
tomarlo con el estómago vacío. Ya que por ser una bebida, su absorción se da
mejor de ese modo.
-Se
puede acompañar con limón para acrecentar la distribución de sus propiedades.
-No
tomarlo en las noches, ya que tiene propiedades energizantes e impediría la
conciliación del sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario