Por: Ángelo Guaregua Traviesso / @AngeloTraviesso

Para los que aman darle placer al paladar, hay un alimento que se obtiene mezclando azúcar con la pasta y manteca de cacao. Se trata del chocolate.
Más allá de cómo sea su preparación tanto para la venta comercial, como el producto en sí, hay elementos relevantes que deben conocerse. Son los beneficios que aporta su consumo.
Encabeza la lista el hecho de que el chocolate hace que las personas sean más longevas. La Universidad de Harvard en una publicación del British Medical Journal, dio a conocer los resultados de un estudio realizado a más de 7800 pacientes. Allí se determinó que los consumidores de chocolate vivían una mayor cantidad de años que los que no lo tomaban.

Estudios a lo largo de los últimos años han demostrado que comer chocolate ayuda a mejorar la salud cardiovascular. Posee tantos o más antioxidantes que el té verde.
Pocos saben que el chocolate negro tiene un índice glicémico tan bajo que no afecta el nivel de azúcar en la sangre. Y no solo eso, también tiene un tipo de antioxidante llamado “flavonol”, el cual ayuda a mantener un buen funcionamiento en las células para controlar el nivel de azúcar en la sangre.
Además, hay que comentar que la concentración de minerales en el cacao es muy alta en potasio, fósforo y magnesio. A este último se atribuye la facultad de mejorar el estado de ánimo femenino, especialmente en el periodo premenstrual.
En cuanto a su contenido se debe añadir que contiene “triptófano”. El contenido en el cacao de este aminoácido favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que lleva a una señal nerviosa que produce felicidad.

“Como agua para chocolate”
La nutricionista Estafanía Lanza, quien ofrece asesoría en el Centro Comercial Plaza Mayor, dice que recomienda la ingesta del chocolate pues proporciona una cantidad adecuada de energía. “Consumirlo puede hacer que se renda más en el entrenamiento físico, en los estudios y en la rutina diaria”, señala.
Lanza agrega que los nutrientes del chocolate hacen que se potencie el flujo de ideas. “Pareciera que el cerebro lo asimila antes que el estómago. Es así como segrega hormonas que pueden potenciar el ese lado creativo de las personas”, indica.

La asesora en alimentación aclara que no se debe abusar de su consumo y que, como todo, debe hacerse con moderación. “Tomar una taza de chocolate dos veces a la semana, puede servir como excusa para compartir con familiares y amigos”, recomienda.
También existen mitos que se han generado en torno al producto que empezó a producirse en las tierras tropicales de América del Sur, extendiéndose poco a poco en el paso del tiempo, para convertirse en una de las delicias comerciales más buscadas y con más presentaciones.
Uno de los falsos comentarios es que el consumo del cacao procesado hace que se aumente de peso. La entrenadora personal Francis Terán, quien labora en Caracas, dice que quienes entrenan con ella consumen regularmente chocolate y no muestran distorsión en su peso.
“Muchos productos creados para quienes realizan entrenamiento físico constante, poseen chocolate dentro de sus ingredientes. Otros incluso tienen su sabor”, comenta.
Ahora, cada vez que alguien se disponga a degustar un rico chocolate sea en forma líquida, como una taza humeante con este magnífico elemento, o en su apariencia sólida, en una barra para masticar, no debe pasar desapercibidos los múltiples aportes que le da este producto.
La nutricionista Estafanía Lanza, quien ofrece asesoría en el Centro Comercial Plaza Mayor, dice que recomienda la ingesta del chocolate pues proporciona una cantidad adecuada de energía. “Consumirlo puede hacer que se renda más en el entrenamiento físico, en los estudios y en la rutina diaria”, señala.
Lanza agrega que los nutrientes del chocolate hacen que se potencie el flujo de ideas. “Pareciera que el cerebro lo asimila antes que el estómago. Es así como segrega hormonas que pueden potenciar el ese lado creativo de las personas”, indica.

La asesora en alimentación aclara que no se debe abusar de su consumo y que, como todo, debe hacerse con moderación. “Tomar una taza de chocolate dos veces a la semana, puede servir como excusa para compartir con familiares y amigos”, recomienda.
También existen mitos que se han generado en torno al producto que empezó a producirse en las tierras tropicales de América del Sur, extendiéndose poco a poco en el paso del tiempo, para convertirse en una de las delicias comerciales más buscadas y con más presentaciones.
Uno de los falsos comentarios es que el consumo del cacao procesado hace que se aumente de peso. La entrenadora personal Francis Terán, quien labora en Caracas, dice que quienes entrenan con ella consumen regularmente chocolate y no muestran distorsión en su peso.
“Muchos productos creados para quienes realizan entrenamiento físico constante, poseen chocolate dentro de sus ingredientes. Otros incluso tienen su sabor”, comenta.
Ahora, cada vez que alguien se disponga a degustar un rico chocolate sea en forma líquida, como una taza humeante con este magnífico elemento, o en su apariencia sólida, en una barra para masticar, no debe pasar desapercibidos los múltiples aportes que le da este producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario