jueves, 25 de junio de 2015

¡Cuidado con la infoxicación!

Por: Ángelo Guaregua Traviesso / @AngeloTraviesso



La sociedad actual avanza con pasos vertiginosos en el ámbito tecnológico. Navegar en Internet es un hábito que abarca diversos espacios como el hogar y el trabajo. Las tareas en todos los sectores de la vida diaria parecían solventarse con la búsqueda de información en la red.

Ciertamente, el fácil dominio y acceso a la autopista digital es un aspecto favorable que se enmarca en la transformación. Sin embargo, esto tiene como consecuencia –dentro de muchos otros factores- la infoxicación. Se trata de una causa y simultáneamente consecuencia de la abrumadora cantidad de datos que se suministran en los sitios web.

La infoxicación se origina cuando el usuario recibe una suma exorbitante de información y ésta a su vez genera contradicción, confusión e incluso estrés. Se impide el proceso de percepción cerebral y el efecto que surge en el individuo a escala psicológica lo lleva a la confusión e tergiversar lo que está investigando.

                               

El problema abarca todo lo relacionado con contenido informativo. Es por ello que no se desliga de los diferentes aspectos de la vida diaria como la política, la salud, la economía, entre otros. Lo vasto de éste tema le suma complejidad no solo en cuanto a sus causas sino a sus consecuencias.

Visiones opuestas sobre un mismo tema
Sufrir o padecer infoxicación se extiende a las masas, convirtiéndose en una problemática social. La semblanza del colectivo que accede a internet en búsqueda de referencias, denota distintas perspectivas en torno a un asunto en común.

La estudiante de odontología en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) de Barcelona, Lorena Stevens, dice que dejó de usar libros para buscar referencias en internet, pero al tener un abanico de opiniones encontradas, tiende a confundirse.

“No sé quien dice la verdad y quien no, a veces es mejor buscar referencias en una biblioteca. No importa que me llamen anticuada”, comenta.

                               

Por su parte, el estudiante de Ingeniería de Sistemas, Edgardo Brito, señala que prefiere la búsqueda de información en la web. “Solo debo usar la opción ‘descarte’, es decir, tomar por certeras las opciones que se asemejen y tengan una atribución a algún autor reconocido, y desechar las que se noten confusas”, relata.

La psicólogo del Colegio Don Bosco de Barcelona, Dulce Marcano, asegura que la confusión y la duda pueden generar estrés. “Cuando se experimenta incertidumbre, el organismo responde con dolores de cabeza, fatiga visual, vértigo y otros síntomas”, afirma.

La especialista señala que la situación es similar a cuando alguien se dispone a salir de su casa con premura y pierde las llaves. “Sabes que vas a llegar tarde y todo el orden que tienes en tu casa se evapora porque mientras avanzan los minutos parece que no vas a encontrarlas. Así sucede en la web, tienes una cantidad de contenido de calidad arropado por información incierta que se debe descartar”, aclara.

Marcano recomienda seleccionar los portales con más trayectoria y cuyos gestores sean reconocidos. “Un buscador con sapiencia sabe reconocer una información falsa, bien sea por una mala redacción y carencia de atribuciones”, agrega.


A buen “googleador”, pocos resultados bastan


                                
                     



La opción más fácil para los usuarios web es jerarquizar las fuentes que se presenten y proceder a su inmediata verificación. Es por ello, que los internautas de todas las latitudes deben escoger cual proveedor posee mayor credibilidad y confianza.

La estudiante de Comunicación Social, Dakenza González, dice que hay ocasiones en las que busca una información y obtiene pocas opciones para investigar. “Prefiero dar clic a las primeras opciones que me coloca Google ya que son las que tienen mayor relevancia”, comenta.

El diseñador gráfico Andrés Santamaría comenta que le da mayor credibilidad a los portales cuya interfaz tiene rasgos de profesionalismo. “Verifico que sea de una empresa registrada. Me voy al pie de página a ver las fuentes que consultaron”, refiere.

Ante la infoxicación y carencia de filtros en cuanto a publicaciones digitales se crea un escenario de competencia. La noción esencial de quienes ofrecen de material digital es producir autenticidad y fiabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario