Por Oswaldo Carvajal
La culminación de los estudios superiores, viene de la mano
con la alegría, satisfacción y premiación propia por la meta cumplida.
Por Oswaldo Carvajal
![]() |
Futuros profesionales anhelan poder lucir su anillo de grado. Cortesía |
Viajes,
automóviles, dinero en efectivo entre otras cosas, puede recibir el graduando
como regalo de sus padres o de él mismo. El más tradicional y que casi nunca
puede faltar en el ajuar del nuevo profesional, es el popular y anhelado anillo
de grado.
Luis Arabia, recuerda cuando vio por primera vez, el anillo
de graduación que quería al terminar la carrera de Administración Industrial,
la cual cursó en la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui.
![]() |
Cortesía |
“Es un regalo muy bonito que lamentablemente solo puedo
usar en reuniones familiares y cuando salgo en carros de amigos”, finalizó.
Para
todos los gustos
En plata u oro, es amplia la variedad de modelos que
ofrecen las joyerías y fabricantes de la imponente y tradicional sortija.
![]() |
Cortesía |
Los precios de los anillo en plata, oscilan entre 9 y 10
mil bolívares; y de 40 a 175 mil si son fabricados en oro de 10 kilates.
Por lo tradicional o innovador del modelo, por el peso, el
kilataje, o por el tallado de la gema o piedra que suelen tener, se le
adicionan o restan ceros al costo final del anillo.
Por su parte Karina Rojas aseguró que al terminar su
carrera, sí tendrá un anillo de grado, pero fabricado en plata, ya que
comprarlo en oro, además de mucho más costoso podría representar un riesgo para
su seguridad.
Según
el portal web graduaciones .org ,
el anillo de graduación se remonta como
tradición al año 1835 y fue fabricado para la Academia de West Point en Estados
Unidos y posteriormente empezó a expandirse como moda al resto de universidades
prestigiosas del mundo. El Anillo es todo un símbolo de orgullo, de esfuerzo y
de triunfo y es una distinción que pretende celebrar el prestigio de la
institución en la que se ha estudiado. El anillo suele llevarse en la mano derecha y
en el dedo anular por la tradición de los Caballeros egipcios de ponerse el
suyo allí, creyendo que ese dedo les otorgaría buena suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario