Martha
García / @garcia_martha28
Estudiar en el
interior del país, irse a caracas, regresar a su universidad anterior o, quizás
un componente docente, son las opciones que barajan los bachilleres que están
próximos a graduarse con respecto al futuro de su evolución profesional es variado.
En una encuesta
realizada a los alumnos de los semestre superiores de la universidad Santa
María (9no y 10mo) se llego a una conclusión, para tener más oportunidades
laborales la mejor decisión que se puede tener es seguir estudiando para
ampliar la experiencia y los conocimientos de la profesión elegida.
Qué se debe
estudiar luego de culminar los estudios el 55% de los encuestados decidió que
lo mejor era un postgrado, mientras que el 35% pensó que lo mejor era realizar una
especialización en un aérea donde se estén desenvolviendo laboralmente, el 10%
restante pensó que la realización de un componente docente ampliar las
posibilidades de conseguir un empleo educando y transmitiendo conocimientos.
El segundo paso
para poder seguir adelante en la evolución de los estudios profesionales es
elegir donde realizarlos, es aquí donde nuestros encuestados se dividieron, ya
que el 55% decidió que seguiría estudiando en el país porque tiene buenas
posibilidades de estudios a nivel regional y nacional, además que creen que
para mejorar la economía los buenos trabajadores lo deben hacer desde adentro y
no en otro país.
Los estudios de
idiomas y cursos universitarios a nivel superior fueron elegidos por el 45%
restante, ya que cuentan con algún apoyo sea una beca, la capacidad monetaria
de pagar por tales estudios o la nacionalidad del país destino.
Al momento de
decidir cuáles son los estudios que se deben continuar tras culminar una carrera
de pregrado preferiblemente se debe apuntar a estudios que ayuden a desenvolver
de forma óptima en compañías y puestos de trabajo, así lo explico la psicólogo
industrial Meilay Ng.
No hay comentarios:
Publicar un comentario