![]() |
La dependencia a los celulares inteligentes ha disminuido la comunicación interpersonal. Cortesía. |
Por Mariajosé Borrero R. / @marijoBorrero
Para llamadas, correos, fotos, redes sociales o guardar cuentas privadas,
el Smartphone se ha calado en la vida de las personas de tal manera, que si lo dejan
en casa, sienten un vacío. Esto ha sido catalogado por los especialistas como nomofobia.
La empresa Digital Lab realizó un estudio que indica que 82.5% de las
mujeres y 69.8 & de los hombres sufren síntomas de estrés y ansiedad cuando
no pueden acceder a la red desde su celular o cuando no lo tienen.
Sicólogos explican que la dependencia por los teléfonos inteligentes ha
transformado la interacción de las personas, ya que prefieren enviar mensajes antes
que escoger un lugar para verse con un familiar o amigo. Además indican que los
usuarios se han más flojos y no trabajan el cerebro, ya que todo lo buscan por el
artefacto.
Desactivarlo antes de dormir
En un reportaje de BBC Mundo, explica que por lo menos antes de dormir se
debe descansar del teléfono inteligente para no acostumbrarse a su presencia.
Al desactivar las aplicaciones, llamadas, luz, alarmas o sonidos se podrá
conciliar mejor el sueño y no habrá la ansiedad que querer verificar si le
llegó algo, alega este trabajo de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario