![]() |
Especialistas afirman que durante el sueño se refuerzan experiencias indispensables para la memoria / Cortesía |
Por María Gabriela Borrero / @mgabyborrero
En varias ocasiones muchos se han preguntado cuál es el comportamiento del cuerpo cuando se van a dormir. Entre las deducciones, suponen que entran en un total descanso, lo cual es falso. Durante esta fase el trabajo del cerebro es mucho mayor, trabaja casi el doble, desde análisis, resolución de problemas y hasta hacer toda una bitácora de tu día.
En un trabajo publicado en el revista especializada Science se explica que durante el sueño, el cerebro se encarga de la eliminación de residuos que van quedando grabados en la memoria de las personas. Con esta función se ataca la proteína responsable del Alzheimer, la beta amiloide.
María de los Ángeles López, psicólogo y especialista en terapias de neurofeeback, afirma que el trabajo del centro nervioso mientras se duerme ayuda a consolidar los recuerdos dentro de la memoria. "Durante nuestro sueño, el cerebro puede trabajar de manera más eficiente. Al estar relajado, la actividad neuronal aumenta para asegurar nuestros sentimientos, emociones y hasta sensaciones que hayamos vivido"
Muchos son los estudios y análisis que se realizan día a día para demostrar diversas teorías que circulan alrededor de este tema. Sin embargo científicos y especialistas coinciden en la importancia del sueño como actividad diaria y el rol que cumple el cerebro como beneficio para la salud biológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario