![]() |
Hacer un mercado completo equivale a casi seis sueldos mínimos. Cortesía |
“Este sueldo no
me alcanza para hacer mercado”, es una de las frases más escuchadas en los
hogares venezolanos actualmente, a pesar de contar con uno de los sueldos mínimos
mas altos de Latinoamérica, la población se ve afectada por el elevado costo de
la vida y el aumento constante de los alimentos.
Según el Centro
de documentación y análisis social de la federación venezolana de maestros,
para el mes de abril la canasta básica subió Bs. 4866 y cerró el mes en Bs.
42.846,61. Situación que causa alarma en los ciudadanos debido a la inflación
que ataca la economía venezolana.
Antonio Gómez es
el encargado de un abasto en la urbanización Boyaca I de Barcelona. Según él,
se le hace cuesta arriba llenar los estantes del local como lo hacía
anteriormente. Además, asegura que la gente compra menos antes y ahora busca lo
más barato.
“Ya eso de hacer
mercado paso a la historia en este país, ahora mis clientes compran a diario la
comida que van hacer, es lamentable nuestra situación” dijo Gómez.
Para Karliana
Figueredo, Secretaria, por más que priorice los gastos no ha podido comprar
comida suficiente para tener en su lacena y a esto le suma la actual escasez
que reina en los supermercados.
“Yo soy madre
soltera y no gano sueldo mínimo, hacer mercado es un dolor de cabeza, tengo
años que no sé lo que es eso, todos los días paso mi pesadilla para ver qué voy
a darle de comer a mi hijo” comentó Figueredo.
Wilfredo Guerra,
TSU en informática, asegura que ni juntando 3 quincenas logra hacer mercado
para su familia, pues resalta que de nada le vale al gobierno aumentar los
sueldos mínimos si la inflación aplasta esas cifras.
“Tenemos uno de
los sueldos mínimos mas altos de Latinoamérica pero no nos alcanza para
alimentar a nuestros hijos, ni siquiera podemos hacer un mercado decente”
recalcó Guerra.
Pese a que la
Superintendencia de Precios Justos (Sundde) mantiene una campaña para controlar
el precio de los alimentos en los principales anaqueles, hay quienes aun no
acatan esas normativas e irrumpen la ley, lo que podría traer sanciones
penales.
“Por un lado la
Sundde saca la lista de precios justos y por otro lado los comerciantes no
acatan esos precios, entonces como hacemos mercados sino nos alcanza el dinero”
manifestó Astrid Díaz ama de casa.
Tanto vendedores
como consumidores, coinciden en que los precios se elevan “exageradamente” en
menos de un mes, y manifiestan que no cuentan con suficiente dinero para hacer
mercado y solventar sus necesidades, pues ahora les toca improvisar e
ingeniárselas para comprar alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario