martes, 23 de junio de 2015

ECO – GRANJAS: NUEVA SOLUCIÓN AMBIENTAL EN NUEVA ESPARTA

Juan Pablo Herrera, líder del proyecto, explicando el trabajo de la eco granja.
  Cortesía - El Sol de Margarita.



Por María Gabriela Borrero
La Lombriz Roja Californiana Eco-granja Endógena Integral (LRC-EEI), ubicada en La Asunción, estado Nueva Esparta, Venezuela, fue fundada por Juan Pablo Herrera. El proyecto se inició a partir de 2012 en una granja piloto de 0,5 hectáreas; a partir de la lombricultura que consiste en una biotecnología empleada para la transformación de desechos sólidos orgánicos en vermicompuestos, es decir, en humus de lombriz.

“Las eco-granjas son pequeñas porciones de parcelas que manejan todo lo concerniente al manejo en granja pensando en la naturaleza, trabajan con sistemas de goteo para el riego, la energía es producida por corriente limpia, tales como; paneles solares y eólicos. Su nombre de integrales se debe a todos los sistemas que en ella existen, los cuales se van articulando a través del proceso para la obtención del humus” explicó su director Juan Pablo Herrera.
Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida)
 Cortesía: Más Verde Digital

Única eco granja en Venezuela
La eco-granja piloto consta de 1 galpón y 4 canteros para la lombricultura, que producen anualmente unos 12.000 Kg de humus sólido y 4.000 lt de humus líquido. 

Esto lo convierte en el único emprendimiento en el territorio insular que produce y comercializa al detal y a granel esos productos a intermediarios (viveros, agropecuarias, locales comerciales, mercados municipales) y consumidores finales (agricultores, criadores de animales, jardineros, horticultores caseros).

En Venezuela existen seis lombricultores que fabrican abono orgánico. “En Margarita somos pioneros en el trabajo de la Lombriz Roja Californiana (eiseniafoetida). Nuestro competidor más cercano viene del estado Monagas cada 6 meses”, según cuenta Juan Pablo Herrera 

Ventajas

- En Margarita se podría contrarrestar el 50% de los desechos de la Isla.

-Se tendría a la mano del agricultor el mejor abono del mundo.

-Se reducirían los costos de cultivo.

- Generación de empleos.

- Programas de educación ambiental a través de la lombriz roja californiana (eiseniafoetida)

Reconocimientos
En el 2013 La Lombriz Roja Californiana Eco-granja Endógena Integral (LRC-EEI) fue galardonada en el 2do lugar como idea de negocio, el cual fue organizado por la Fundación IDEAS (organización sin fines de lucro que busca estimular la cultura de innovación)  donde participó con 1523 propuestas a nivel nacional. 

Este concurso reconoció la importancia de esta iniciativa y la labor que realizan para mejorar la calidad de vida de los margariteños.

El mismo año recibió el  premio especial al Mérito Ecológico Henry Ford.



No hay comentarios:

Publicar un comentario