miércoles, 24 de junio de 2015

Comer en la calle representa una “pesadilla” para el venezolano


Comer en la calle paso de ser entretenido a convertirse en una zozobra/Cortesía 

Por: Elizaira Marval/ @elizmarval

Actualmente los venezolanos mantienen un estilo de vida agitado debido a las situaciones que tienen que vivir cada día, muchos tienen que dividir su tiempo entre trabajos y estudios.

Debido a esto, muchos criollos optan por comer en las calle, pero a consecuencia de esto su estado económico se ve afectado por los altos precios que tienen los menús en los centros de comida rápida. 

Para el estudiante Jesús Barreto, el tener que comprar almuerzo en la calle le resulta muy costoso, por lo que expresó que su salario mínimo no le alcanza para pagar sus gastos diarios y adquirir comida a diario  en la calle. 

"Yo tengo que salir casi todos los días a comprar almuerzo porque entre el trabajo y la universidad no me da chance de cocinar o hacer mercado. El sueldo tampoco me alcanza porque tengo gastos personales y es complicado" acotó Barreto. 

Así mismo se pudo observar que un almuerzo en una cadena de comida rápida no baja de los 400 bolívares,  mientras que varios locales donde ofrecen almuerzos caseros un plato supera los  250 bolívares sin incluir la bebida.  

Por otra parte el ama de casa María Suárez,  agregó que ha tenido que dejar de desayunar fuera de su casa porque a diario gastaba más  150 bolívares  en 2 empanadas y un jugo. 

Son innumerables los casos de venezolanos que gastan a diario más de 700 bolívares entre desayuno y almuerzo, sin embargo este costo depende del lugar donde adquiera la comida, situación que no solo afecta el bolsillo de los consumidores sino de igual forma su salud  emocional durante el día por no saber que va comer.

Unos apuestan por salir con su respectiva vianda de comida y sentarse en cualquier espacio público a desayunar o almorzar, mientras que otros se van por la vía rápida y practica de comer en la calle siempre y cuando el bolsillo los acompañe en esta “pesadilla” diaria.



No hay comentarios:

Publicar un comentario