Rosa Meneses/@rossaa25
Aunque el Gobierno niegue la
existencia de un sistema de cambio paralelo, para nadie es un secreto que éste es
el mayor sistema que utilizan los venezolanos.
A pesar de que existen dos sistemas de cambio, no son suficientes para cubrir la
demanda de importación. En
las últimas semanas ha sido más acelerado el aumento del llamado “dólar negro”.
Estas son las principales 10
formas de cómo se ven afectados los jóvenes venezolanos por el aumento a BsF
174,033 por $1:
1. Disminuye
la posibilidad de emprender un negocio.
2. El
poder adquisitivo es menor.
3. La
posibilidad de realizar estudios en el exterior por intercambio disminuye.
4. Los
estudios de postgrado se hacen más costosos.
5. Las
becas deportivas se reducen.
6. Aumento
del pasaje público ya que los repuestos que utilizan los vehículos son
importados.
7. Menor
posibilidad para la obtención de materiales para los laboratorios
universitarios.
8. Los
viajes de recreación a otros países se hacen casi imposible, ya que las
personas deben recurrir al dólar paralelo porque la asignación de Cadivi no es
suficiente para cubrir los gastos.
9. Aumento
de los instrumentos musicales, esto para los jóvenes que practican esta
disciplina.
10. Aumento
en material audiovisual, como computadoras, micrófonos y televisores.
Foto Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario