viernes, 16 de enero de 2015

¿Por qué los venezolanos sufren de ansiedad?




Por Euglidys Medina/@Eumedina


Según un artículo de opinión escrito por Luis Vicente León en la página web Prodavinci, la crisis económica del país es, "sin duda", de grandes dimensiones, lo que ha influido en la cotidianidad del venezolano, conduciéndolo, en ocasiones, a vivir en estado de ansiedad.

El psicólogo Clínico e Infantil del Centro Integral Centir de Lechería, Aldo Barbero Lameda, explica este fenómeno:

-¿Cómo influye el entorno político, económico y social en el venezolano?

La actual situación económica y el continuo bombardeo de información política, produce en la mayoría de la población sensaciones de inseguridad que terminan al acumularse en una reacción de estrés, depresión, ansiedad y desesperanza, afectando no sólo la salud física sino nuestra salud mental, ya que dichas situaciones no son susceptibles de modificación por el ciudadano común.

Se siente indefenso y afectado por una serie de situaciones y medidas, que en este momento además amenazan hasta cierto punto su supervivencia: robos y homicidios, desempleo, desaparición de ciertos rubros alimentarios e inflación. Todas estas situaciones tocan las necesidades más básicas del ser humano, tener seguridad, alimento y posibilidad de sostener a sus familias.

La ansiedad ante la llamada crisis venezolana ¿por qué afecta a personas tan jóvenes? 

Probablemente las personas más jóvenes se ven afectadas más por el estrés y la ansiedad de su entorno familiar que por manejar información o sucesos que le produzcan de manera directa.

¿De qué forma se puede enfrentar este problema?


Si bien la crisis es un problema generalmente producto de elementos exógenos, sobre los cuales no tenemos control, también es cierto que la forma de enfrentarla principalmente parte de la actitud que asumimos ante ella, es decir, de elementos internos, sobre los cuales si tenemos control. En otras palabras, al igual que el cambio (que en sí mismo es una crisis), estamos frente a un problema de manejo de actitudes y de los mecanismos emocionales, racionales y reacciones que ponemos en juego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario