![]() |
Foto: Leyenda |
Por: Rosa
Meneses/@rossaa25
En los últimos años Venezuela ha venido realizando
una serie de intercambios con China en materia petrolera, energética,
financiera, comercial, científica, tecnológica, industrial y aeroespacial.
Tales acuerdos han sido renovados de convenio a las demandas de cada nación.
En el año 2014 el presidente Nicolás Maduro firmó
24 acuerdos con China para la expansión tecnológica, la realización de 24
escuelas y programas satelitales. En su visita el pasado lunes al país
asiático, Maduro, firmó nuevos convenios. La pregunta que se hacen los jóvenes
anzoatiguenses es, si dichos acuerdos ayudan al crecimiento de Venezuela o
mantiene al país en una constante deuda.
El 56% de los jóvenes encuestados en edades
comprendidas entre los 18 y 28 años, coinciden que para Venezuela no es
favorable un tipo de acuerdo que busque desarrollar obras que se hagan con mano
de obra extrajera.
Un 30% no tiene idea de cuales fueron los acuerdos
subscritos y otro 14% prefirió no dar respuesta a la interrogante.
Roberto Machado es un joven que trabaja en un
supermercado de la zona norte de Anzoátegui para costearse sus estudios en el
IUTA de Puerto la Cruz, asegura que hasta que el precio de petróleo no suba no
habrá acuerdo con ningún país que valga, ya que el gobierno no tendrá como
cancelar.
“Ningún país que piense en su bienestar y
desarrollo puede cambiar su materia prima por artefactos, eso es empobrecerse,
lo que debemos es generar ganancias y dejar de regalar el crudo”, aseguró Carla
Mendoza estudiante de Farmacia de la USM.
De acuerdo a declaraciones ofrecidas por el
presidente Maduro desde China, su equipo se reunirá con representantes empresariales
del Banco de China y el Banco Popular Chino, para afianzar lazos en materia de
cooperación económica y financiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario