Mostrando entradas con la etiqueta supermercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta supermercados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de enero de 2015

Jóvenes empiezan a liderar las colas


Rosa Meneses/ @rossaa25 
                                                                              
Las amas de casa no son las únicas protagonistas de las colas que a diario viven los venezolanos para poder adquirir productos de primera necesidad. Los jóvenes que por una u otra razón les toca ser sostén de un hogar también tienen que abandonar sus estudios o trabajos para poder comprar alimentos o productos para el aseo personal.

Desde las nueve de la mañana del martes 13 de enero, se encontraban un número de personas organizándose para comprar detergente, suavizante y lavaplatos en el supermercado Limpiatodo de Lechería.

Luis Acosta tiene 18 años, es oriundo de Sucre, está en Anzoátegui realizando sus estudios universitarios, cuenta que iba a tomar el trasporte para ir clases cuando vio la cola, prefirió quedarse para obtener los productos, ya que no tenía en su residencia, “yo no estoy de acuerdo con las colas, jamás pensé que me tocaría hacerla, pero ya estoy en crisis y no me queda otra alternativa”.

Juan Cova tiene 23 años y ya tiene tres niños, desde temprano se va a la calle a ver qué productos encuentra, mientras su esposa alquila teléfonos en el centro de Puerto la Cruz. El buscar detergente, pañales y leche es  su día a día “yo en las colas hago panas, me rio bastante y compro todo para mis chamos, cuando veo que la cosa está ruda me salgo”.

Paula Velásquez, pidió un permiso en su trabajo para hacer la cola y mandarle detergente a su madre en Anaco, asegura que lo hace porque sólo por ella, quien dice estar desesperada por no conseguir nada.


La vida del venezolano se ha convertido en una constante cola, la obtención de rubros de primera necesidad es cada vez más complicada, los gobernantes han puesto en marcha varios planes para frenar el problema pero no se han materializado tales propuestas.    

martes, 13 de enero de 2015

Los 10 momentos más insólitos de las colas venezolanas


                                                                          
                                                                        Por Euglidys Medina/@Eumedina


Adquirir los insumos básicos ha llevado a los consumidores a hacer filas por horas afuera de algún supermercado. Estos son los 10 momentos más insólitos durante la escasez de artículos de la cesta básica en Venezuela:

1. Cuando estos señores sonreían al mostrar sus brazos marcados para comprar harina de maíz precocida en Barquisimeto.





2-Y en el mismo sitio, la cola parecía interminable.





3-Cuando empezaron a vender la "silla ideal para hacer la cola".




4-El momento en que una empresa publicó este anuncio en el periódico.




5-Cuando en Caracas atracaron a 100 personas que hacían la cola para comprar papel sanitario.





6- Y la leche se convirtió en motivo de pelea.






7- El momento en que el Viceministro de Alimentación dijo esto:




8- Esta persona que hizo la cola a pesar de:




9- Cuando dos personas decidieron atacar a otra con un cuchillo.





10- Y las cuentas de Instagram se llenaron de colas, colas y más colas.














miércoles, 20 de agosto de 2014

Implementarán sistema biométrico como “medida de abastecimiento” en supermercados



Alessandra Gutiérrez (@alessags) / Foto: Internet

La Superintendencia de Precios Justos anunció hoy que a partir del fin de este año todos los supermercados del país, públicos y privados, contarán con sistema biométrico, o "captahuellas" como una forma de control para evitar reventa de productos en el mercado negro. Así lo reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.

Andrés Eloy Méndez, superintendente, explicó que "se trata de establecer parámetros necesarios, no solo en el sistema de alimentación privado, sino en el público, así logramos proteger a las familias para que hagan sus compras normales. En la medida en que transcurra el tiempo de funcionamiento del sistema vamos a tener más llenos los anaqueles".

Esto ha generado en la zona norte del estado Anzoátegui, así como en otras áreas del país,  colas en los supermercados y también cadenas de farmacias con personas que buscan adquirir  los denominados productos de primera necesidad y que denuncian no han podido encontrar fácilmente en determinados lugares. 

Por este hecho también se han visto afectados los jóvenes, especialmente quienes son de otras áreas del país y se mudan  a la zona norte de la entidad para realizar sus estudios universitarios. Y dentro de sus actividades diarias se ha incluido pasar horas esperando para comprar azúcar y harina de maíz,  entre otros.

Carolina Escorcio estudia Comunicación Social y admite que ha tenido que esperar en colas para comprar leche porque se le ha complicado conseguirla. Ella opina que la medida del sistema biométrico  será favorable para la población  "porque estos alimentos no serán vendidos con sobreprecios y será bueno especialmente para quienes sufren pobreza extrema".

Aunque no hay un sistema electrónico todavía, como ocurre en el estado Zulia, en algunos mercados y abastos los usuarios deben presentar sus documentos de identidad para evitar que compren más de la cantidad establecida.

alessadelvalle@gmail.com