¿Una selección con sed de título? Alemania. ¿Un equipo con casta de campeón? Alemania. ¿Un país que merecía una Copa del Mundo? Alemania. ¿Una generación que hacía soñar con la cuarta estrella? “Die Mannschaft” (el equipo) que viajó a Brasil-2014.
La selección dirigida por Joachim Löw plagada de grandes nombres y con una combinación entre la experiencia que podía aportar Miroslav Klose y la juventud, pero con recorrido, de un grupo comandado por Thomas Müller, no decepcionó.
Con cada partido confirmó su etiqueta de favorito y con un juego colectivo que enamora al fanático del fútbol consiguió su cuarto título.
Un Mundial de ensueño fue el que vivió el combinado germano. Campeón del Mundo. Su goleador histórico Klose se consolidó como el máximo artillero del certamen. Tuvo a Manuel Neuer que fue un muro en el arco y se erigió como Guante de Oro.
También, Müller confirmó que está entre los grandes, con 24 años ya suma 10 goles. Lo más importante, tiene generación de estrellas para rato, uno de ellos la gran figura: Mario Götze.
Brasil-2014 será una edición que Alemania tendrá en sus páginas doradas. La canarinha sufrió su máxima goleada de la historia. ¿Quién la propinó? El campeón del Mundo, “La Máquina Perfecta”.
La común frase “las copas que se juegan en América se quedan en América” llegó a su fin. La primera selección europea en ganar un título Mundial en América fue la “Nationalelf” (nacional).
A recordar
Con esta estrella para un país europeo, por primera vez un continente gana tres Mundiales consecutivos, después que lo hiciera mediante Italia en 2006 y España 2010.
Las selecciones con cuatro o más estrellas en sus escudos, tardaron exactamente 24 años en ganar la cuarta.
Lo hizo Brasil en 1994 después de ser campeón en 1970. Italia que lo logró en 2006 no conseguía el título desde 1982 y ayer Alemania se convirtió en tetracampeón, su última celebración fue en 1990. Esta estrella es la primera que logran como Alemania unificada, antes fue como Federal.