Esta propuesta traída por jóvenes músicos emergentes ha tenido mella en el público de la región oriental, extendiéndose a nivel nacional/ Diego Alonzo
La Fiesta Animal (LFA) es una banda que nació en el año 2013 en Lechería, estado Anzoátegui. Está compuesta por Víctor Aguilera (Teclado, voz), Mauricio Prato (Guitarra, coros), Howard Coriano (Batería), Fernando Rodríguez (Bajo, Coros), y Kevin Moya (Guitarra).
Su primer y único disco, Las Calles, es una producción de rock alternativo, con un sonido caracterizado por arreglos elaborados y efectos especiales que ofrecen identidad a la pieza. Con sólo 6 canciones, es un disco cohesivo y original.
¿Por qué la música y no otro tipo de arte?
LFA: Todo se puede proyectar en la música, todo es traducible en la música y esta banda nació del deseo de darle una estética a todas esas cosas que pasan por nuestras cabezas.
Mauricio: Definimos nuestro sonido desde el principio, porque tenemos claro que cada uno de nosotros tiene una forma de pensar distinta. Tratamos de buscar que nuestras líricas se mantengan abiertas para que cada quien pueda interpretarlas de la manera que deseen.
Si bien es cierto que a pesar de las interpretaciones abiertas, siempre hay un tema central, ¿Cuál sería el de Las Calles?
¿Tal vez para la generación millennial?
LFA: Sí. Tratamos de representar a esta nueva generación, ofreciendo un sonido distinto. Consideramos que no sonamos como las otras bandas que han salido de aquí, y esto lo hacemos tratando de dar paso a más grupos que busquen un sonido diferente y que digan más de lo que siempre se acostumbra.
Celebración de lo primitivo
Según Victor Aguilera, el nombre de la banda toma inspiración del libro Rebelión en la Granja del autor George Orwell.
“El nombre trata de invitar a que todos celebremos en un mismo nivel. Para mí representa el momento en el que el hombre deja a un lado las convenciones y saca su lado más salvaje”, relató.
“Al final es toda una sincronía entre la banda y su público” (LFA)
Aguilera es el compositor principal de la banda. “Escribo casi a diario. La idea es no hacer personal ninguna canción, siempre dejando un mensaje abierto a la interpretación. Para lograr esto, evaluamos juntos cada pieza, como banda. Filtramos todo este material en una especie de edición y decidimos lo que va”.
¿Por qué no definirse en un solo género musical?
Víctor: Cuando te encuentras con la canción, vas a tener cien mil formas de Escribirla, la responsabilidad está en dejar que tome la forma que permita su máxima expresión, no importa el género.
Para La Fiesta Animal, los ensayos son momentos de locura. Relatan que al llegar con una idea para una canción, inevitablemente es interpretada de forma distinta por cada uno. Tocan hasta que comienzan a entrar en sincronía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario