jueves, 18 de febrero de 2016

¿Qué es la WhatsAppitis?


Por Luisana García


Comunicarnos, es una de las principales necesidades humanas en el mundo entero, desde los tiempos más remotos. Actualmente, se han creado un sinfín de técnicas y herramientas que permiten facilitar este proceso arrastrando a grupos cada vez más numerosos. 
Tales avances, como todo en la vida, tienen un pro y un contra, los cuales traen consigo elementos perjudiciales que se reflejan en la salud.

Tal vez parezca un chiste, pero el tema es más serio de lo que parece, y es que informes recientes han diagnosticado una nueva enfermedad que se produce por el uso excesivo del Whatsapp y su nombre es, Whatsapptitis.

La WhatsApptitis sí existe

El descubrimiento de nuevas enfermedades originadas por anomalías del organismo sorprenden, aun sabiendo que son cuestiones de la naturaleza, sin embargo, escuchar casos de padecimientos a causa de equipos tecnológicos despierta la curiosidad y produce un gran impacto en muchos.
El primer caso de WhatsApptitis, fue encontrado en diciembre del 2013 y reseñado en una revista médica llamada The Lancet, el artículo narra cómo una mujer de 34 años fue diagnosticada con esta enfermedad después de pasar seis horas contestando felicitaciones por su embarazo a través de esta aplicación. La paciente, presentó fuertes dolores en el dedo pulgar y la muñeca por lo que le recetaron anti inflamatorios y se le prohibió usar su teléfono móvil.

Sintomatología

Algunos de los síntomas que aparentemente determinan si se padece de “Whatsapptitis” y que son muy sencillos de descubrir, son: Los fuertes dolores en las muñecas, dificultades para movilizar el dedo pulgar, imposibilidad al sostener objetos,  inflamación en las muñecas o cualquier parte de la mano y calambres. 
Todas estas dolencias, también van unidas a posibles daños psicológicos, como la dependencia al Smartphone.



¡Apártate de tu móvil!

Según la doctora María Helena González, especialista en traumatología, lograr un proceso de recuperación satisfactorio luego de sufrir las dolencias originadas por esta curiosa enfermedad, es muy sencillo. 
Básicamente seguir un tratamiento con anti inflamatorios, por supuesto, no sin antes visitar a un médico el cual es el único capacitados para hacer un diagnóstico verídico es lo recomendable. 
Al mismo tiempo es necesario no utilizar el celular por algunos días, esto garantizará mejores resultados y además permitirá el uso del tiempo en actividades más productivas.

Todo en exceso es malo

Psicológicamente, la tecnología también ha dejado huellas, las personas creen depender de su celular para establecer comunicación, acceder a nuevas informaciones, para estudiar, crear lazos de amistad, e incluso obtener relaciones amorosas y hacer negocios. En este sentido, las crisis nerviosas son recurrentes al percatarse de la ausencia de su Smartphone.
Actualmente, según la revista médica The Lancet, el estrés, el insomnio, la obesidad y la sordera representan un factor que se repite de manera preocupante y todos se encuentran estrechamente vinculados al uso de los dispositivos tecnológicos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario