jueves, 18 de febrero de 2016

Tecnología milagrosa




Por Luisana García


Actualmente, el mundo se sorprende diariamente con los avances de la ciencia, y es muchas veces se nos hacía imposible pensar que las personas con discapacidades pudieran continuar con su vida de forma habitual.
El avance de la tecnología y el ingenio del ser humano han sido claves para lograr lo que creíamos imposible. 

En estos tiempos de desarrollo científico, conoce algunos de los inventos que estudiantes, ingenieros y médicos venezolanos, han creado para ofrecer una mejor calidad de vida a quienes tienen alguna discapacidad física.

Drones guía

Unos estudiantes de ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello, están desarrollando un proyecto para indicarles a las personas con movilidad reducida cuál es la vía más fácil para trasladarse de un lugar a otro. 
Consiste en un dron que recorre las calles para determinar cuál es el estado del camino.

A través de una aplicación móvil, las personas podrán consultar si la ruta es accesible o no. Y si el paso está en malas condiciones, también se le indicará la alternativa para llegar a su destino.

El dron, también tendrá la capacidad de medir si la silla de ruedas tiene cabe por el espacio disponible en la calle de reportar los accidentes a los entes encargados. Este equipo aéreo no tripulado, incorpora una cámara que funciona como escáner para detectar los obstáculos y medir la inclinación del suelo.

Chaleco para invidentes

Subir y bajar escaleras, moverse de un lado a otro sin tropezar y ser más independientes es el deseo de todas las personas ciegas. Esto, está cada vez más cerca gracias a un grupo de estudiantes venezolanos que crearon un chaleco que detecta las obstrucciones en el camino y avisa a su portador por medio de vibraciones.

La prenda posee un identificador de imagen de ultrasonido que es el encargado de detectar los diferentes obstáculos que se encuentren frente a la persona, además de una cámara que reconoce la presencia de escaleras. 
El chaleco se adapta mediante un cierre mágico, a las diferentes proporciones corporales y además, está fabricado con materiales livianos adaptados a climas tropicales.

El primer exoesqueleto

El equipo de ingenieros de la Universidad Simón bolívar (USB) desarrolla el primer exoesqueleto de Venezuela. El aparato facilitará el movimiento de piernas, rodillas, y caderas, para colaborar con el proceso de rehabilitación de aquellos que tengan discapacidad motora.

La estructura tendrá una tarjeta electrónica localizada a la altura del muslo para ofrecer la información sobre la posición, aceleración y velocidad en cada una de las articulaciones, la cual irá luego a un generador central de patrones donde se establecerán las trayectorias del exoesqueleto. 
Además, está construido con materiales muy accesibles en Venezuela o que son reciclados por lo que facilitará su creación y distribución.

Estos proyectos por los que diariamente estudiantes, ingenieros y médicos, trabajan diariamente, dejan en evidencia las ganas de ayudar que tiene el venezolano, a pesar de las diferencias políticas y sociales y de las dificultades económicas que enfrenta en país, cada uno de ellos centra su visión en ayudar al prójimo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario