viernes, 26 de febrero de 2016

Los obstáculos del TSJ

Las acciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en conjunto de su Sala Constitucional demuestra la falta de independencia de los poderes públicos venezolanos.
Un Tribunal Supremo tiene el poder de hacer un cambio radical en el país. Así como puede aportar positivamente en los cambios sociales, posee la potestad de destruir la paz.
Las decisiones tomadas desde el TSJ, ha despertado el descontento de la población. 17 de 20 encuestados en la Universidad Santa María, se mostraron en contra del organismo judicial.
Entre los hechos más relevantes del TSJ destacan el privar a tres diputados de su derecho, y declarar el decreto de emergencia económica, a pesar de no ser autorizado por la AN.
El diputado por el estado Anzoátegui, Omar González, declaró para El Universal que “el TSJ actúa como un muro de contención para los cambios que necesita Venezuela”.
Por su parte, Henry Ramos Allup, líder del Parlamento, aseguró en el portal web Contrapunto, qué el poder judicial tiene previsto un nuevo fraude contra la Asamblea Nacional, para no lograr la destitución del presidente Nicolás Maduro y otros miembros de sus gabinetes, lo que causó descontento en la mayoría parlamentaria.
Venezuela sigue esperando “luz al final del tunel”. Entre las soluciónes que destaca el abogado Ramón Escovar León en la página web de El Nacional, se encuentra la remoción de los magistradros elegidos el 23 de diciembre, ya que no se cumplió con los requisitos constitucionales. La ley no castiga a un solo partido, ella es para todos.
Además, explicó que “La AN, quien cuenta con la mayoría opositora, tiene el derecho de abrir el debate para reformar la Ley Orgánica del TSJ, para así romper con los enlaces que tiene con el socialismo y lograr tener la patria bonita que muchos deseamos”.
Arianny Ustáriz


No hay comentarios:

Publicar un comentario