Para
el ser humano es natural y casi obligatorio hacer deportes, es una materia más
del colegio, es una actividad y es un hobby. Sin embargo, algunos requieren más
que pasión por el juego. Como seres individuales, cada persona posee gustos
distintos por lo que no es obligatorio que te guste el fútbol, baloncesto,
béisbol, voleibol, etc. Hay deportes que más que destrezas, necesitan de una
inversión mayor al tiempo, es decir, dinero.
Por Bianca Aray
![]() |
Foto: cortesía |
Polo
Coloquialmente esta actividad es simplificada a una versión de fútbol a caballo
y ¿cómo es eso? Muy fácil pero poco práctico para algunos, puesto que requieres
de al menos 280 metros de terreno para poder jugar, algo así como 6 ó 7 canchas
de balompié.
![]() |
Foto: cortesía |
Los
que practican este deporte, lo definen como el equilibrio perfecto entre
fortaleza, elegancia y estilo de vida. No es casualidad que las marcas más
lujosas sean los principales patrocinadores de este juego como: HSBC, Cartier,
Tommy Hilfiger, Mercedes Benz, Piaget, Volkswagen y hasta banqueros como el
caso del venezolano Victor Vargas, que según la revista chilena “Qué Pasa” lo
asocia como auspiciante de los torneos en dicho país.
Según
esta misma publicación señala que para practicarlo se requiere de una inversión
mensual de $1.500.000 de pesos que considera la mantención de caballos, monta,
equipo y afiliación a un club, al cambio son unos 13.650,00 bolívares fuertes.
Es
por eso que la mayoría lo asocian como un “deporte de reyes” o de “lifestyle
europeo”, no obstante este se practica en una buena parte de Latinoamérica,
países como Argentina, Perú, Chile, Brasil y México participan año tras año en
el mundial de polo que se lleva a cabo desde 1987.
Golf
Si bien las recompensas de este deporte a nivel profesional sopesan y
sobrepasan el gasto del jugador, el aficionado a este juego realmente tiene que
pensar entre gustos y colores porque para poder si quiera practicarlo, debes
contar con un equipo de al menos 8 palos de golf, cincuenta o más pelotas, ser
miembro de un club selecto que tenga un buen campo y un atuendo apropiado.
![]() |
Foto: cortesía |
En
Colombia una clase que incluye todo el equipo cuesta alrededor de 330.000
pesos, así lo señala la página de finanzaspersonales.co. Lo que es igual a 100$
dólares, en el estado actual de la economía venezolana es igual a 100000
bolívares por clase.
Si
bien para muchos jugar al golf en Venezuela, es un gran placer por sus
excelentes condiciones climáticas, el costo de inversión para la
disfrutarlo es considerable.
Fórmula
1
En realidad cualquier actividad deportiva que involucre un carro se puede
asumir que será costosa. Además a todo esto la práctica del mismo involucra un
compromiso desde muy temprana edad, puesto que si el gusto es real, el piloto
debe pasar por una serie de circuitos, desde el karting, stock cars hasta la
fórmula 2 y con fortuna llegar a
competir en la fórmula 1 (F1).
![]() |
Foto: cortesía |
Sin
embargo una sola llanta del automóvil puede costar incluso más que un Toyota
Corolla recién sacado de agencia, así lo aseguran en canalf1latinamerica.com.
Incluso la inscripción a la carrera resulta un fuerte gasto económico porque
según la página mundodeportivo.com en su sección fórmula 1 reseña que se
necesitan unos 190.000 dólares solo para poder participar.
![]() |
Foto: cortesía |
Por
ende los patrocinios son una necesidad, sino preguntémosle a Pastor Maldonado,
que siendo considerado un buen piloto, lamentablemente tuvo que retirarse este
año de las competencias de F1 por falta de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario