viernes, 26 de febrero de 2016

Alerta ante los primeros síntomas del cáncer infantil

En Venezuela cada vez son más pequeños los niños diagnosticados con la enfermedad



Yosemarys González

Al año, un promedio de 320 niños son diagnosticados con algún tipo de cáncer solo en el estado Anzoátegui, según la coordinadora del anexo pediátrico del hospital Dr. Luis Razetti en Barcelona, doctora Zuleima Montaño, quien asegura que muchos otros casos podrían ser atendidos a tiempo si se pusiera cuidado a señales que emiten sus cuerpos durante los primeros años.
Montaño explica que no existe una causa definitiva en el desarrollo de la enfermedad aunque son muchos los factores que influyen en la aparición del cáncer en los niños y jóvenes.
"Pérdida de peso,  vómitos, sudoración nocturna, fiebre, alteraciones de la     marcha,  morados en el cuerpo y abultamiento en el abdomen, son algunos síntomas que pueden poner en alertas a la madre de si es solo algún proceso infeccioso o algún tipo de cáncer " asevera Montaño. 
Cuidadosos
Destaca Montaño que hay que ser cuidadosos con los niños, especialmente durante los primeros siete años, cuando el cuerpo va creciendo y adaptando el organismo a las reacciones externas.


"No hay una causa definida aunque puede influir mucho la parte genética, exposición a radiaciones, satélites, antenas de alta tensión, a las liberaciones de gases, sustancias agresivas que produzcan alteraciones en las células, una mala alimentación, y en algunos casos,  la manera en la que la madre le recoge los cabellos (lo tensa) también está asociado al cáncer" afirma.
Para la oncóloga Zoraida Maldonado, el diagnóstico témpano es de gran importancia para lograr una curación en el menor.
"Si el pediatra al evaluar al niño le hace la detección temprana es más fácil curarlas que si no se detectar a tiempo. Es por eso que es tan importante  el control pediátrico y la realización de ecos y rayos x a los infantes para observar algunos órganos que mondongo visibles a la vista.
Cerca de 35 niños ingresan anualmente al anexo como pacientes internos para recibir tratamiento. Mientras 200 se incluyen al programa cada año, según cifras aportadas por Salud Pública.
Sin distinción
La doctora Maldonado indica que no existe diferencia entre el cáncer de niños y adultos, ya que eso depender de la histología tumoral del cáncer porque existen unos mucho más agresivos que otros.
En el país por cada un millos de habitantes se registran 150 casos de niños con cáncer entre uno a 14 años, siendo la leucemia la principal causa de muerte en el país.
"Los tumores más frecuentes son la leucemia en el rango de tumores líquidos,  aunque también los tumores del sistema nerviosos central,  tumores sólidos,  son causando importante de muerte en Venezuela.
Los linfomas, tumores en el riñón, y cáncer en los huesos son en menor cuantía”.
Aclara que en el mundo de cada diez casos de cáncer en infantes, siete son curables,  lo que equivale al 70%.
Sin embargo, en la unidad hemato-oncológica del anexo pediátrico “Rafael Tobías Guevara, desde octubre hasta enero, siete pacientes han muerto por la dificultad para encontrar el tratamiento en la lucha cintra el cáncer, según la coordinadora de la unidad de apoyo Constructores de Esperanza con sede en el anexo, Norma Bejarano.

Lo que representa más de 500% de mortalidad en comparación con el 2013, cuando solo un niño murió durante todo ese año por complicaciones con la enfermedad.
"Para poder lograr salvar la vida en 70% de los cazos se necesita algunas condiciones que plantea el Centro de Oncología Pediátrica mundial,  como salas de quimioterapia y laboratorios permanentes de radiologías para lograr bajar la mortalidad", dijo Zoraida Maldonado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario